Los 6 mejores lugares del mundo para avistar ballenas en su hábitat natural

Las ballenas son una de las criaturas más grandes y majestuosas del océano. Si eres un amante de la naturaleza y estás buscando una experiencia única en la vida, ver ballenas en su hábitat natural es una oportunidad que no querrás perderte.

Las ballenas son una de las criaturas más grandes y majestuosas del océano. Si eres un amante de la naturaleza y estás buscando una experiencia única en la vida, ver ballenas en su hábitat natural es una oportunidad que no querrás perderte.

La Bahía de San Francisco es un lugar popular para ver ballenas debido a su ubicación estratégica en la costa oeste de los Estados Unidos.

Hay muchos lugares en todo el mundo donde se pueden avistar ballenas, pero aquí te presentamos los seis mejores lugares para ver ballenas.

1.- Bahía de San Francisco, California

La Bahía de San Francisco es un lugar popular para ver ballenas debido a su ubicación estratégica en la costa oeste de los Estados Unidos.

Las ballenas jorobadas son las más comunes en la zona, y se pueden avistar desde mayo hasta noviembre. Los turistas pueden tomar un tour de avistamiento de ballenas desde San Francisco, y también hay opciones de avistamiento en Half Moon Bay y Monterey.

La mejor época para ver ballenas en la Bahía de San Francisco es desde mayo hasta noviembre.

Durante este período, las ballenas jorobadas migran hacia el norte desde México a lo largo de la costa oeste de los Estados Unidos, y es posible avistarlas desde San Francisco, así como desde Half Moon Bay y Monterey.

Es importante tener en cuenta que la avistamiento de ballenas es un fenómeno natural, y la presencia de ballenas en la zona puede variar de año en año. Por lo tanto, siempre es recomendable hacer tu investigación y consultar con expertos locales antes de planificar un viaje para ver ballenas.

2.- Tadoussac, Quebec, Canadá

Tadoussac es uno de los mejores lugares para ver ballenas en América del Norte.

Situado en la desembocadura del río Saguenay en Quebec, Canadá, este pequeño pueblo es conocido por sus impresionantes paisajes y su abundancia de ballenas.

Las ballenas jorobadas, ballenas azules y belugas son algunas de las especies que se pueden ver en la zona.

La mejor época para avistar ballenas en Tadoussac, Quebec, Canadá es desde mediados de mayo hasta mediados de octubre.

TAL VEZ TE INTERESE: MONUMENTOS ANTIGUOS FAMOSOS EN EL MUNDO

Durante este periodo, las ballenas migran hacia el río Saguenay para alimentarse y aparearse, lo que ofrece a los visitantes una oportunidad única para verlas en su hábitat natural.

Además, la temporada de avistamiento de ballenas en Tadoussac coincide con el verano, lo que significa que el clima es agradable y las condiciones del mar son favorables para la observación de ballenas.

3.- Kaikoura, Nueva Zelanda

Kaikoura es un lugar popular para ver ballenas en Nueva Zelanda. La ciudad se encuentra en la costa este de la Isla Sur y es conocida por su abundancia de vida marina.

Las ballenas jorobadas, ballenas azules, ballenas piloto y orcas son algunas de las especies que se pueden avistar en la zona.

Los turistas pueden tomar un tour de avistamiento de ballenas desde la ciudad, que incluye un vuelo panorámico sobre la costa.

La mejor época para ver ballenas en Kaikoura, Nueva Zelanda, es de junio a agosto.

Durante estos meses, las ballenas jorobadas, las ballenas piloto y las orcas migran hacia el norte de la Antártida y se pueden avistar en la costa de Kaikoura.

También es posible avistar ballenas en otras épocas del año en Kaikoura, pero la temporada de invierno es considerada la mejor para ver ballenas debido a la mayor concentración de ballenas en la zona.

4.- Husavik, Islandia

Husavik es un pequeño pueblo pesquero en el norte de Islandia que se ha convertido en un lugar popular para ver ballenas.

Las ballenas jorobadas, ballenas minke y ballenas azules son algunas de las especies que se pueden ver en la zona. Los turistas pueden tomar un tour de avistamiento de ballenas desde el puerto de Husavik, que incluye un guía experto y un barco con capacidad para varias personas.

La mejor época para ver ballenas en Husavik, Islandia, es durante el verano, desde mediados de mayo hasta mediados de agosto.

En este periodo, las ballenas jorobadas y las ballenas minke se acercan a la costa islandesa para alimentarse en aguas ricas en krill.

Además, el clima suele ser más cálido y estable durante el verano, lo que permite una experiencia de avistamiento más cómoda. Sin embargo, también es posible avistar ballenas en otras épocas del año, ya que algunos operadores turísticos ofrecen tours durante todo el año.

5.- Hermanus, Sudáfrica

Hermanus es un pueblo costero en la costa sur de Sudáfrica que es conocido por su abundancia de ballenas.

La zona es un destino popular para el avistamiento de ballenas durante todo el año, pero la mejor época para verlas es de julio a noviembre.

Las ballenas jorobadas son las más comunes en la zona, y los turistas pueden tomar un tour de avistamiento de ballenas desde la ciudad.

La mejor época para ver ballenas en Hermanus, Sudáfrica es de julio a noviembre.

Durante este tiempo, las ballenas jorobadas migran hacia la costa sur de Sudáfrica para aparearse y dar a luz, lo que hace que sea una oportunidad ideal para el avistamiento de ballenas.

Además, el clima en Sudáfrica durante estos meses es agradable y cálido, lo que hace que sea una época popular para los turistas.

6.- Laguna Ojo de Liebre, Mexico

México tiene varios lugares donde se pueden avistar ballenas, pero uno de los mejores es la Laguna de Ojo de Liebre (también conocida como Laguna San Ignacio) en Baja California Sur.

Esta laguna es una de las tres áreas protegidas en México donde las ballenas grises viajan miles de kilómetros desde el norte del Pacífico para aparearse y tener a sus crías.

La temporada de avistamiento de ballenas en la laguna es de enero a abril, y durante este tiempo los turistas pueden tomar un tour en bote para acercarse a las ballenas y verlas de cerca en su hábitat natural.

Además de las ballenas grises, también es posible avistar ballenas jorobadas y orcas en la costa de Baja California Sur en otras épocas del año.

Ver ballenas en su hábitat natural es una experiencia única en la vida que todo amante de la naturaleza debería tener en su lista de deseos.

Ya sea que te encuentres en América del Norte, Europa, África o Asia, hay muchos lugares en todo el mundo donde se pueden avistar ballenas. Asegúrate de hacer tu investigación antes de elegir tu destino de avistamiento de ballenas

Historia de Turkmenistán y el pozo de Darvaza

En esta entrada te contamos un poco de historia del extraño Turkmenistán y su maravilla hecha por una imprudencia humana, el pozo de Darvaza.

Es uno de los países más herméticos del mundo.

Compite con Corea del Norte por ser el país con menos libertades y su dictador estableció un culto a la personalidad único.

A continuación, te invitamos a conocer las excentricidades de Turkmenistán y el increíble Pozo de Darvaza, que se incendió hace medio siglo y cuyo fuego sigue ardiendo.

Turkmenistán está ubicado en Asia Central.

Es uno de los 7 países que utiliza ese sufijo, que significa “lugar de”.

En este caso, lugar de los turcomanos, que son la etnia principal.

Se cree que unos 6 millones de personas habitan el país.

Aunque, como veremos, ninguna estadística es del todo fiable.

Casi el 60% del territorio está cubierto por el desierto de Karakum, el undécimo más grande del mundo.

Historia de Turkmenistán y el pozo de Darvaza

Por eso es que la densidad de población del país se encuentra entre las más bajas del planeta.

La región está habitada desde hace miles de años.

De hecho, por allí pasaba la histórica Ruta de la Seda.

Historia de Turkmenistán y el pozo de Darvaza2

En el siglo 12, Merv, en el sureste del país, se convirtió en la ciudad más poblada del mundo.

Historia de Turkmenistán y el pozo de Darvaza3
Merv

En el siglo 19, el territorio fue anexionado por la Rusia zarista, y luego formó parte de la Unión Soviética.

Con la caída del comunismo, Turkmenistán adquirió la independencia en 1991.

A partir de allí solo tuvo dos presidentes.

Ambos parecen competir por ver cuál es capaz de cometer más locuras o sancionar leyes más inexplicables con tal de reforzar el culto a la personalidad.

El primero fue Saparmyrat Nyýazow, quien fue líder del país entre 1985 y 2006.

Historia de Turkmenistán y el pozo de Darvaza4
Saparmyrat Nyýazow

Primero como secretario general del partido comunista y luego como presidente hasta su muerte.

Llevó el culto a la personalidad a lugares que no se habían visto.

No solo fue proclamado presidente vitalicio, sino que dictó leyes insólitas.

Su cara y su figura estaban en billetes y en todos los lugares públicos.

Escribió un libro, el Ruhnama, que era una suerte de tratado de filosofía.

Era enseñado en las escuelas y era evaluado para cualquiera que quisiera obtener un cargo público o hasta un carnet de conducir.

También modificó el calendario.

Los nombres de los meses fueron cambiados por cuestiones relativas a su persona: enero su apodo, abril el nombre de su madre y septiembre Ruhnama, como el libro.

Sus prohibiciones alcanzaron a la ópera, el ballet, el circo, fumar en lugares públicos y hasta a los perros, a los que desterró por su olor.

Todo esto resulta anecdótico al lado de las violaciones a las libertades y a los derechos humanos, que hicieron que el país sea uno de los más represivos del mundo.

En 2006 Nyýazow murió de causas naturales.

Monumento al presidente Saparmurat Niyazov, Turkmenistán

Pero esto no trajo grandes novedades para el pueblo turcomano.

En su reemplazo asumió Gurbanguly Berdimuhamedov, que era uno de los vicepresidentes.

Durante su época previa a la presidencia, Berdimuhamedov ya mostraba que sus ideas tampoco eran muy convencionales.

Como ministro de salud cerró todos los hospitales que estaban fuera de Asjabad.

Es que consideraba que todos los habitantes debían trasladarse hasta la capital para atenderse.

Para algunos esto significaba recorrer cientos de kilómetros o cruzar el desierto para obtener atención médica.

Al principio de su presidencia, Berdimuhamedov tomó algunas decisiones que parecían sensatas.

Volvió al calendario original, el Ruhnama dejó de ser obligatorio y cayeron algunas estatuas del anterior líder.

Pero con el tiempo se vio que simplemente se quiso poner él en ese lugar.

Berdimuhamedov es omnipresente en Turkmenistán.

El líder hizo de la capital una ciudad mega lujosa.

Asjabad es la ciudad con más edificios de mármol blanco del planeta.

Según las fuentes locales son 543.

Hay estatuas de oro de perros y caballos, que son de las grandes pasiones del dictador.

Tal es así que a Vladimir Putin le regaló un perro cuando lo conoció.

Y la raza de caballos Akhal-Teke es uno de los grandes símbolos del país, y Berdimuhamedov no pierde oportunidad de mostrarse en ellos.

Mientras tanto se pueden ver escenas por lo menos llamativas.

El presidente pescando, lanzando cuchillos rodeado de militares, practicando tiro, diseñando automóviles o haciendo de DJ para animar una fiesta.

Todo es posible en la distopía de Berdimuhamedov.

TAL VEZ TE INTERESE: LA HISTORIA DE CHERNOBYL

Porque mientras él muestra en los medios oficiales estas hazañas, gran parte de la población vive en la pobreza.

En el país no hay elecciones libres, solo un simulacro por el que se impone con casi el 100% de los votos.

Es imposible saber lo que sucede para la prensa independiente.

De hecho, según Reporteros sin Fronteras, Turkmenistán superó a Corea del Norte en los últimos dos años y es el país peor ubicado en el ranking de libertad de prensa.

Y en el Índice de Democracia que elabora la revista The Economist se encuentra en el puesto 162 sobre 167.

No pueden llegar periodistas y se expiden muy pocas visas para turistas.

Los majestuosos edificios de la capital se encuentran casi siempre deshabitados.

Quienes llegan desde el exterior son controlados todo el tiempo y solo pueden estar en la capital del país.

Una de las últimas locuras del presidente fue prohibir la palabra coronavirus.

Claro, si negamos la pandemia, no puede afectarnos.

Por eso es que el país no está registrado en las estadísticas internacionales.

De hecho, la liga turcomana de fútbol no se detuvo durante el año pasado, a contramano de lo que sucedió en el resto del planeta.

Sin embargo, y a pesar de negar el coronavirus, se tomaron medidas como el cierre de fronteras.

Y hasta se vieron videos de personas con mascarillas.

Se cree que a pesar del hermetismo oficial este país tampoco pudo escapar al covid-19.

Berdimuhamedov ha buscado sin embargo mejorar la imagen del régimen en el exterior.

Por eso es que realizó en 2017 los Juegos Asiáticos de Artes Marciales.

Para la villa olímpica, utilizada solo un par de semanas, se gastaron 5,000 millones de dólares.

Y para el increíble aeropuerto se invirtieron otros 2,000 millones de dólares.

Historia de Turkmenistán y el pozo de Darvaza8

Se cree que solo se utiliza el 10% de su capacidad.

Las grandes potencias, mientras tanto, miran hacia otro lado.

Porque Turkmenistán posee el 10% de las reservas mundiales de gas.

También es autosustentable por sus reservas petrolíferas y es el noveno productor mundial de algodón.

El problema del país es su situación geográfica, que dificulta la exportación.

Como no tiene salida al mar, no puede exportar gas licuado en barco, solo puede hacerlo a través de gasoductos.

Desde 2009 existe uno que pasa por Uzbekistán y Kazajistán y llega a China, que actualmente recibe el 80% de las exportaciones turcomanas.

Otro gasoducto la conecta con Irán.

Y está prevista la construcción de uno extra, que pase por Afganistán y Pakistán y llegue a India, lo que podría reducir la dependencia de China.

Pero por la inestabilidad de la región no es fácil llevarlo a cabo.

Mientras tanto, en Europa buscan atenuar la dependencia que tienen con Rusia como proveedor de gas.

Por eso es que existe un proyecto para un gasoducto a través del Mar Caspio, pero no es sencillo a nivel jurídico por cómo afecta a todos los estados ribereños, incluida Rusia.

Toda esta situación que vive Turkmenistán hace que no podamos precisar ni siquiera los datos más básicos del país, como la cantidad de habitantes.

Es que esa información podría probar cuántos turcomanos han emigrado durante este tiempo en búsqueda de mejores oportunidades.

Un lugar espectacular el pozo de Darvaza en Turkmenistán.

Las dificultades para llegar al país hacen también que sea muy difícil para los turistas observar un lugar único.

Historia de Turkmenistán y el pozo de Darvaza7

Se trata del pozo de Darvaza, ubicado en Turkmenistán y conocido como la puerta del infierno.

En 1971 se produjo un accidente en esa zona.

Los geólogos soviéticos descubrieron una cueva subterránea llena de gas.

Como temieron que se escapen gases peligrosos a la atmósfera decidieron prenderlo fuego, pero no les salió del todo bien.

Historia de Turkmenistán y el pozo de Darvaza6

Tan grandes eran las reservas de gas que el pozo sigue ardiendo hasta el día de hoy.

Posee 69 metros de diámetro, 30 de profundidad y su temperatura interior llega a los 400 grados.

¿Te gustaría conocer el pozo de Darvaza ubicado en el corazón desértico de Turkmenistán?

Historia de Turkmenistán y el pozo de Darvaza5

¿Te arriesgarías a ir a Turkmenistán, a pesar de las denuncias que existen sobre el gobierno?

You cannot copy content of this page

error: ¡El contenido esta protegido!