Pero detrás de su belleza y majestuosidad, hay una serie de enigmas y leyendas que envuelven a la Esfinge y que han sido objeto de debate y especulación durante años.
En este artículo, exploraremos algunos de los enigmas y leyendas más fascinantes de la Esfinge de Giza y trataremos de arrojar luz sobre los misterios que rodean a esta estructura tan intrigante.
Historia y construcción de la Esfinge de Giza
La Esfinge de Giza se encuentra en la meseta de Giza, cerca de El Cairo, en Egipto. Fue construida durante el reinado del faraón Khafre, alrededor del 2500 a.C.
La estatua mide 73 metros de largo y 20 metros de alto y está tallada en una sola pieza de piedra caliza. Se cree que la cara de la Esfinge representa al faraón Khafre, mientras que su cuerpo es el de un león, un símbolo del poder real y divino en la cultura egipcia.
La construcción de la Esfinge de Giza fue un logro impresionante para la época. La piedra caliza utilizada en la construcción se extrajo de canteras cercanas y se talló con herramientas de cobre y piedra.
Los trabajadores utilizaron cuerdas y poleas para mover las enormes piedras y construir la estructura.
Sin embargo, lo más impresionante de todo es que la Esfinge de Giza se construyó hace más de 4500 años y aún se mantiene en pie hoy en día.
La habilidad y la precisión de los antiguos constructores egipcios siguen siendo objeto de admiración y asombro incluso hoy en día.
Las teorías sobre la construcción de la Esfinge de Giza
Existen varias teorías sobre cómo se construyó la Esfinge de Giza y quién la construyó.
Una teoría es que fue construida durante el reinado del faraón Khafre, quien también construyó la Pirámide de Khafre, que se encuentra cerca de la Esfinge.
Esta teoría sugiere que la Esfinge fue construida al mismo tiempo que la Pirámide de Khafre, alrededor del 2500 a.C.
Otra teoría sugiere que la Esfinge fue construida mucho antes, posiblemente en el 7000 a.C. Esta teoría se basa en la teoría de la erosión de la Esfinge.
La erosión de la Esfinge se ha utilizado como evidencia para sugerir que la Esfinge es mucho más antigua de lo que se cree comúnmente.
La erosión en la Esfinge es muy similar a la erosión causada por la lluvia, lo que sugiere que la Esfinge podría haber sido construida durante un período de tiempo en el que Egipto tenía un clima más húmedo.
La leyenda de la Esfinge de Giza
La Esfinge de Giza también tiene una leyenda asociada con ella. Según la leyenda, un día un príncipe llamado Tutmés estaba cazando en el desierto cuando se encontró con la Esfinge.
La Esfinge le preguntó a Tutmés un acertijo y le prometió la corona de Egipto si podía resolver el acertijo. Tutmés resolvió el acertijo y la Esfinge cumplió su promesa.
El acertijo que se le preguntó a Tutmés es el siguiente: “¿Qué tiene cuatro patas en la mañana, dos patas al mediodía y tres patas en la noche?”
Tutmés respondió que era un hombre, ya que un hombre gatea sobre cuatro patas cuando es un bebé, camina sobre dos patas cuando es adulto y usa un bastón cuando es anciano. La Esfinge se sorprendió de que Tutmés hubiera resuelto el acertijo y le dio la corona de Egipto.
¿Cuál es el propósito de la Esfinge de Giza?
El propósito original de la Esfinge de Giza sigue siendo un misterio. No se sabe exactamente para qué se construyó la Esfinge ni qué función tenía.
Algunas teorías sugieren que la Esfinge podría haber sido construida como un guardián de la necrópolis de Giza, protegiendo las pirámides de los ladrones de tumbas.
Otras teorías sugieren que la Esfinge podría haber sido construida como un símbolo de la realeza y el poder del faraón.
Leyendas egipcias
Según la mitología egipcia, la Esfinge fue construida por el faraón Khafra como un homenaje a su padre, Khufu. La figura de la Esfinge se habría construido para representar a Khafra como un león, el animal más fuerte y valiente de la tierra, y como un faraón todopoderoso que protegería a Egipto de cualquier peligro.
Otra leyenda egipcia cuenta la historia de un príncipe llamado Thutmose, quien se acercó a la Esfinge y se durmió junto a ella.
En su sueño, la Esfinge se le apareció y le ofreció el trono de Egipto si restauraba su cuerpo y le daba culto adecuado. Thutmose cumplió el deseo de la Esfinge, y en agradecimiento, la Esfinge le reveló los secretos del universo.
La teoría de la civilización perdida
Algunos teóricos creen que la Esfinge es mucho más antigua de lo que se cree y que fue construida por una civilización avanzada que desapareció hace miles de años.
Según esta teoría, la Esfinge habría sido construida hace unos 12,000 años, en lugar de hace unos 4,500 años como se cree actualmente.
Los partidarios de esta teoría señalan que la erosión en la Esfinge es mucho más profunda de lo que debería ser si solo hubiera estado expuesta al clima de Egipto durante unos pocos miles de años.
Además, la posición de la Esfinge mirando hacia el este, en lugar del norte, como lo hacen otras estructuras en la meseta de Giza, también sugiere que podría ser más antigua.
Una teoría popular entre algunos investigadores sugiere que la disposición de las tres pirámides principales en la meseta de Giza y la Esfinge están relacionadas con la constelación de Orión.
Según esta teoría, la disposición de las tres pirámides y la Esfinge en la meseta de Giza es una representación en tierra de la constelación de Orión.
Los partidarios de esta teoría señalan que la disposición de las tres pirámides y la Esfinge se alinean con las estrellas de la constelación de Orión de una manera que no puede ser una coincidencia.
Además, la creencia egipcia de que la constelación de Orión estaba relacionada con Osiris, el dios de la resurrección y la vida después de la muerte, también sugiere una conexión entre la constelación y las estructuras en la meseta de Giza.
Conclusiones
La Esfinge de Giza es una de las estructuras más enigmáticas y misteriosas del mundo.
A pesar de los numerosos estudios y teorías, su verdadero propósito y significado siguen siendo un misterio.
Únete a nosotros para descubrir los secretos detrás de los Apkallu, misteriosas criaturas de la mitología mesopotámica que se cree que habitan en el mundo acuático. Exploraremos su origen, su apariencia y su papel en la cultura de la antigua Mesopotamia.
Introducción
La mitología mesopotámica está llena de historias fascinantes y personajes misteriosos.
Uno de estos personajes son los Apkallu, criaturas que se dice que habitan en el mundo acuático y que han sido objeto de fascinación y debate durante siglos.
En este artículo, exploraremos los secretos detrás de los Apkallu y su lugar en la cultura de la antigua Mesopotamia.
Orígenes
La palabra “Apkallu” proviene del acadio y significa “mensajero”.
Según la mitología mesopotámica, fueron creados por el dios Enki, quien los envió a la Tierra para enseñar a la humanidad las artes y las ciencias.
Se creía que habían sido enviados para ayudar a la humanidad a desarrollar su conocimiento y habilidades.
Apariencia de los Apkallu
Los Apkallu son descritos como criaturas con cuerpo humano y cabeza de pez o de águila. También se cree que tienen alas y que son capaces de volar.
Algunas representaciones de los Apkallu los muestran sosteniendo un cubo de agua en una mano y una vara o bastón en la otra.
Papel en la cultura mesopotámica
Los Apkallu desempeñaron un papel importante en la cultura mesopotámica. Se creía que tenían el poder de curar enfermedades y de proteger a la humanidad de los peligros.
Además, se les atribuía la capacidad de interpretar los sueños y de comunicarse con los dioses.
Los Apkallu y la inundación
Una de las historias más famosas relacionadas con los Apkallu es su papel en la inundación que se describe en la epopeya de Gilgamesh.
Según la historia, los dioses decidieron inundar la Tierra como castigo por la corrupción y la maldad de la humanidad.
Sin embargo, Enki, el dios que había creado, decidió advertir a un hombre llamado Utnapishtim sobre la inundación y le dio instrucciones para construir un barco y salvar a su familia y a los animales.
Utnapishtim siguió las instrucciones de Enki y sobrevivió a la inundación.
Después de la inundación, los Apkallu se presentaron a Utnapishtim y le enseñaron las artes y las ciencias.
Leyendas y Mitos
Los Apkallu aparecen en numerosas leyendas y mitos antiguos de la Mesopotamia.
En una de estas historias, se cuenta cómo Enki, el dios de la sabiduría, creó a los Apkallu para que enseñaran a la humanidad los conocimientos necesarios para sobrevivir.
Según la historia, los Apkallu enseñaron a los hombres cómo construir casas, cultivar la tierra y cómo usar las hierbas medicinales para curar enfermedades.
Otro mito sobre ellos cuenta cómo Enki envió a uno de ellos, llamado Oannes, a enseñar a la humanidad.
Se decía que Oannes se presentó ante los hombres y les enseñó todo tipo de conocimientos, desde la agricultura hasta la astronomía.
La historia cuenta que Oannes vivió entre los hombres durante el día, enseñándoles todo lo que sabía, y luego regresaba al mar por la noche.
Los Apkallu también aparecen en la épica babilónica de Gilgamesh.
En esta historia, son descritos como criaturas sobrenaturales que vivían en el abismo del océano y que poseían la sabiduría divina.
Se dice que Gilgamesh los buscó para pedirles ayuda en su búsqueda de la inmortalidad, pero que no logró encontrarlos.
¿Qué importancia tenían en la sociedad mesopotámica?
Los Apkallu eran muy importantes en la sociedad mesopotámica, ya que se los consideraba seres divinos que podían influir en la vida de los seres humanos.
Se les atribuía el poder de controlar el clima y las inundaciones, y se creía que podían traer fertilidad a la tierra. Por esta razón, eran venerados y se les ofrecían ofrendas en templos y santuarios.
Además, se creía que tenían habilidades curativas y que podían sanar enfermedades.
La leyenda de los Apkallu
La leyenda de los Apkallu se remonta a la antigua Mesopotamia, donde estos seres mitológicos eran considerados como criaturas divinas que tenían la capacidad de impartir conocimiento y sabiduría a la humanidad.
Se creía que eran los encargados de enseñar a la humanidad los secretos del cosmos, la agricultura, la arquitectura y las artes.
Según la mitología mesopotámica, fueron enviados a la Tierra por los dioses para guiar y proteger a la humanidad. Se decía que estos seres eran una especie de intermediarios entre los dioses y los humanos, y que podían otorgar bendiciones divinas a aquellos que los veneraban.
Se decía que existían siete Apkallu, cada uno con una función específica en la sociedad mesopotámica.
Los siete Apkallu
Los siete eran considerados como una especie de consejeros divinos, que ayudaban a la humanidad a resolver sus problemas y a encontrar soluciones a sus dificultades. A continuación, se describen brevemente los siete Apkallu:
1. Adapa: Considerado como el más sabio de los Apkallu, Adapa era un pescador que recibió la sabiduría divina después de pescar un pez mágico.
2. Alalgar: Se cree que era un agricultor que enseñó a la humanidad cómo cultivar la tierra.
3. Amelu: Se decía que Amelu era un artista que enseñó a la humanidad cómo hacer cerámica y otros objetos de arte.
4. An-Enlilda: Era un arquitecto y constructor que enseñó a la humanidad cómo construir casas y otros edificios.
5. En-me-du-ana: Se cree que era un médico que enseñó a la humanidad cómo curar enfermedades y lesiones.
6. En-me-galanna: Era un sacerdote que enseñó a la humanidad cómo adorar y venerar a los dioses.
7. Uanna: Se cree que era un astrónomo que enseñó a la humanidad cómo observar los movimientos de las estrellas y los planetas.
El legado
Aunque la mitología sumeria ya no se practica, el legado de los Apkallu todavía perdura en la cultura moderna.
Los historiadores y los estudiosos de la religión continúan examinando la mitología sumeria para comprender mejor las creencias y los valores de la antigua civilización.
Además, los Apkallu y otros seres mitológicos de la antigua Mesopotamia han influido en la literatura, el arte y la cultura popular.
Se pueden encontrar referencias a los Apkallu y otros seres mitológicos sumerios en obras literarias modernas, como la novela “La Torre Oscura” de Stephen King.
Cuenta la Biblia que, tras morir en la cruz, Jesús de Nazareth fue sepultado y luego, al tercer día, resucitó, se presentó a sus discípulos y a sus seres queridos para luego subir en cuerpo y alma al cielo, confirmando así su aspecto divino de hijo de Dios.
La tradición católica y ortodoxa consideran que la tumba donde reposó el cuerpo del Mesías y el lugar de su resurrección fue en el hoy llamado Santo Sepulcro en Jerusalén.
Pero ¿y si Jesús no fue enterrado allí? O peor aún, ¿y si Jesús no murió en la cruz y fue enterrado en lugares lejanos de su tierra natal?
Cuando el emperador romano Constantino se convirtió al cristianismo e instauró esta como la religión oficial del Imperio, decidió encontrar todas las reliquias y restos físicos e históricos que tuvieran alguna relación con Jesús. Uno de los lugares que quiso hallar fue su tumba.
Fue entonces que, entre los años 325 y 328 después de Cristo, la madre de Constantino, Helena, decidió visitar Jerusalén para buscar todas estas reliquias.
Se dice que ella encontró partes de la Cruz donde murió crucificado Cristo y también el lugar donde fue enterrado y resucitó.
Sea como fuere, los hombres de Constantino tumbaron gran parte de la estructura de la tumba y solo mantuvieron un cubo de piedra que identificaron como la tumba de Jesucristo. Este fue rodeado por un pequeño edificio, luego se construyó una iglesia más grande que permaneció intacta hasta el año 1009 cuando el califa fatimí Al-Hakim ordenó su destrucción.
Durante toda su historia, Jerusalén vivió muchas guerras y conflictos en los cuales la iglesia fue reconstruyéndose varias veces hasta tomar la forma que tiene en la actualidad.
Pero este no es el único lugar donde los creyentes de Jesucristo afirman que fue enterrado el Mesías. A pocos metros del Santo Sepulcro, hay otro lugar que podría ser considerado también como la verdadera tumba de Jesús.
Se le conoce como la Tumba del Jardín, y quienes defienden esta posibilidad son, en su mayoría, miembros de la iglesia protestante y evangélica.
La tumba fue descubierta en 1867 al norte de la Puerta de Damasco. Pero fue en 1883 cuando el general inglés Charles Gordon, uno de los grandes héroes británicos y gran creyente, visitó el lugar y se convenció de que este era el sitio donde fue enterrado y donde resucitó Jesús.
Según los defensores de la autenticidad de esta tumba, son muchos los factores históricos que respaldan su autenticidad. En primer lugar, es una tumba judía-romana que data del siglo primero.
Además, se encuentra en una colina cuya forma natural recuerda a un cráneo, que era el nombre del monte donde murió Jesús, también llamado Gólgota, que significa “Cráneo” en arameo. También está ubicado en las afueras de la ciudad, como señala el relato bíblico, y por último, hay un jardín cerca de ella, como dice el evangelio de San Juan, capítulo 19, versículo 41: “En el lugar donde crucificaron a Jesús había un huerto, y en el huerto un sepulcro nuevo donde todavía no habían puesto a nadie”.
Es muy difícil saber si uno ha encontrado la tumba de Jesús debido a que, para las religiones cristianas, Jesús murió, pero también resucitó en ese lugar.
Es decir, ¿cómo saber si una tumba es la de Jesús si no hay restos de un cuerpo qué analizar? ¿Pero qué sucedería si Jesús no resucitó y no solo es hallada su tumba, sino también sus huesos? En el 2007, el reconocido director de cine James Cameron sorprendió al mundo al producir un documental titulado “La tumba perdida de Jesús”, en el que anunciaba el hallazgo de un grupo de osarios que parecía pertenecer a la familia del nazareno, incluido él mismo.
El documental se hace eco de la historia que una vez que Jesús fue llevado a la tumba dada por José de Arimatea, los discípulos sacaron su cuerpo en secreto para darle un enterramiento permanente en una tumba familiar.
Tiempo después, sus huesos fueron colocados en un pequeño ataúd de piedra, llamado osario, y fue colocado junto con los otros osarios de su familia.
La tumba, descubierta en 1980, se encuentra ubicada en la localidad de Talpiot, al sur de Jerusalén. Allí se encontró diez osarios, seis de los cuales tenían inscripciones en las que detallaban los nombres de las personas fallecidas.
Una de las inscripciones decía: “Yeshua bar Yehosef” o “Jesús, hijo de José”. Pero eso no es todo. Los cinco osarios restantes tenían los nombres de María (Maríah); Yoshe (José), que podría ser el hermano de Jesús; Matithyahu (Mateo), un nombre muy común en la familia de María; Yehudah Bar Yehshúah (Judas, hijo de Jesús); y Mariamne he Mara (Mariamne, la maestra), que algunos especulan pudo tratarse de María Magdalena.
Los escépticos mencionan que muchos de estos nombres eran muy comunes en la época.
El investigador Richard Bauckham, en su libro “Jesús y los testigos”, asegura que, de 2.625 nombres masculinos registrados en textos e inscripciones de la época, el nombre de Jesús aparece en 99; José aparece en 218 y María, entre 328 nombres femeninos, aparece en 70.
¿Sin embargo, cuántas son las probabilidades que los nombres de la sagrada familia aparezcan juntos en una misma tumba? ¿Es probable que no haya resucitado como dicen las Escrituras y que su cuerpo se encuentre enterrado en algún lugar de Jerusalén?
Sin embargo, hay otras tumbas que claman ser las verdaderas tumbas de Jesús.
Estas se basan en la teoría polémica que Jesús no falleció en la cruz, sino que huyó hacia otros territorios.
Uno de los que defendió esta hipótesis es el investigador y escritor español Andreas Faber-Kaiser, quien en 1976 publicó su controvertido libro: “Jesús vivió y murió en Cachemira”. En esta obra, el autor baraja la posibilidad que Jesús, si bien fue crucificado, no murió en la cruz, sino que pudo ser bajado de ella antes de morir y luego de que sus heridas fueran sanadas, viajó al este junto con su madre María, para buscar las tribus perdidas de Israel.
Se dice que Jesús vivió en la India, tuvo esposa, hijos y descendencia. Murió a una edad superior a los 100 años y fue sepultado en Srinagar, la capital de Cachemira.
Pero, ¿qué hechos históricos sustentan esta teoría?
Muchos libros antiguos como el Tariki-I-Kashimir o el texto hinduista Bhavishya Mahapurana hablan de la existencia de un místico llamado Yuza Asaf que realizaba curaciones milagrosas, predicaba sobre el amor al prójimo y según los relatos era considerado profeta, hombre piadoso y santo.
Lo interesante de este hombre es que realizaba curaciones milagrosas, predicaba sobre el amor al prójimo y, según los relatos, era considerado profeta, hombre piadoso y santo.
Lo interesante de este personaje es que solía mostrar al público heridas que tenía en las manos y los pies que podrían tratarse de las marcas que le dejaron los clavos de la cruz.
Aquí Jesús habría vivido y casado con una mujer llamada Marjan y habrían tenido descendencia, la misma que aún vive en esa localidad. Al morir, se erigió una tumba que es conocida con el nombre de Rosabal, debido a que Rauza es el nombre que se le da a la tumba de los profetas.
Pero si la presencia de Jesús en la India resulta difícil de creer para muchos, hay quienes creen que la verdadera tumba de Jesús se encuentra en la localidad de Shingo, en la prefectura de Aomori en Japón.
Aquí se cuenta la historia de que Jesús no fue crucificado, sino que fue su hermano, llamado en japonés Isukiri, quien tomó su lugar en la cruz.
Cuentan que Jesús huyó de Jerusalén con dos reliquias, una era la oreja de su hermano fallecido y la otra, un mechón de cabello de María.
Viajó hacia el este hasta que llegó a Japón, donde vivió como agricultor hasta la edad de 109 años, se casó y tuvo tres hijas.
En el lugar se pueden ver un montículo de tierra marcado con una cruz señalando el lugar donde reposarían los restos de Jesús o Daitenku Taro Jurai, como es llamado en Japón.
Los descendientes de Cristo serían la familia Sawaguchi. Los especialistas consideran este relato como una mera leyenda urbana y no le dan ningún tipo de valor histórico, sin embargo, cada año acuden a este lugar 20 mil peregrinos y turistas para venerar esta tumba.
John Dee es un personaje increíble. Si hay un Dios, ¿Qué le pedirías si pudieras hablar con él?
¿Preguntaría sobre el significado de la vida, o qué sucede después de que morimos, o tal vez sobre los antiguos poderes míticos contenidos en los libros religiosos?
Piénsalo. Si pudieras mantener una conversación con Dios, ¿Qué secretos del universo podrían revelarse? Desde que los humanos han existido, esto es algo que siempre se han preguntado.
Pero, de hecho, hay algunos que han ido más allá de simplemente preguntarse, algunos que han seguido una conversación así.
¿Qué aprendieron cuando lo hicieron y qué puede decirnos su trabajo sobre la existencia de la humanidad, sobre nuestro pasado y nuestro futuro? La respuesta comienza con un hombre llamado John Dee…
John Dee nació el 13 de julio de 1527 en una familia de comerciantes en Londres, Inglaterra.
A partir de este modesto comienzo, se convertiría en uno de los más grandes pensadores y figuras más influyentes de su época, dando forma al mundo en los siglos venideros. Su habilidad fue evidente desde una edad temprana.
A los 15 años, comenzó a estudiar en la Universidad de Cambridge, donde obtuvo una maestría antes de cumplir 20 años. Hambriento por más, Dee dejó Inglaterra en 1547 y emprendió un viaje por Europa, estudiando y colaborando con las mentes más brillantes de la época mientras se movía por el continente.
Durante más de una década, aprendió matemáticas y cartografía de los maestros, así como los secretos de la astronomía, la física, la medicina, incluso el misticismo y la alquimia, reuniendo sobre la marcha una enorme colección de libros, mapas, herramientas de cartografía y herramientas matemáticas.
A su regreso a Inglaterra en 1558, el alijo de conocimientos que Dee había obtenido le valió un lugar como asesor principal y confidente cercano de la reina Isabel.
Desde esta posición, Dee operaría en el corazón mismo de los grandes cambios que tenían lugar en la era isabelina.
Se convertiría en un recurso invaluable para los primeros navegantes de Inglaterra, enseñándoles navegación matemática, preparando mapas y brindándoles varios instrumentos que había obtenido de toda Europa, sentando, en el proceso, las bases para la exploración del Nuevo Mundo por parte de Inglaterra.
De hecho, Dee abogó firmemente por el establecimiento de colonias británicas en el extranjero e incluso se le atribuye haber acuñado el término “Imperio Británico”.
Cientos de años después, cuando el sol nunca se puso sobre el imperio global de Gran Bretaña, fue en gran parte gracias a John Dee.
Al mismo tiempo que asesoraba a la reina Isabel, Dee acumulaba lo que se convertiría en la biblioteca privada más grande de Inglaterra, una asombrosa colección de libros sobre todos los temas y formas de pensamiento.
Vendría gente de toda Inglaterra y, de hecho, de toda Europa, para estudiar estos libros y pedirle a Dee su consejo y su perspicacia.
Y, sin embargo, a pesar de su éxito, a pesar de todo el conocimiento que había acumulado, John Dee estaba profundamente insatisfecho. Por completos que fueran sus estudios, no le habían dado los resultados que buscaba.
Había llegado a los límites exteriores del conocimiento humano y descubrió que no iba lo suficientemente lejos. Necesitaba ir más allá. Dee creía que había una forma de hacerlo, una forma de obtener la sabiduría que buscaba.
Sabía que, dentro de la Biblia, patriarcas como Adán y Enoc habían podido hablar con Dios y los seres celestiales que conocemos como ángeles, en algún momento del pasado distante, dándoles acceso a la sabiduría directamente de los cielos.
Esto, creía Dee, era lo que tenía que hacer. Para obtener la sabiduría que le faltaba y que tan desesperadamente deseaba, debe buscar una consulta directa con los cielos. Curiosamente, esta idea en realidad no era tan inusual en la época de Dee.
Muchos eruditos de toda Europa creían que la Biblia había demostrado que era posible conversar con los cielos y los seres superiores.
Creían que el secreto para hacerlo era descubrir la lengua primordial de la raza humana. Al comienzo del Libro de Génesis, Dios habla para que el universo exista, las primeras palabras pronunciadas en el idioma original de toda la vida. Cuando Dios crea a Adán, el primer hombre, es en este idioma original que Adán mantiene conversaciones con Dios y los ángeles en el Jardín del Edén.
Sin embargo, cuando Adán y Eva son expulsados del Jardín, se pierde el conocimiento de este idioma original y nunca más alguien podrá disfrutar de la conversación familiar con los cielos que tuvo Adán, con una sola excepción: el patriarca bíblico Enoc.
Dentro de las páginas de la Biblia, Enoc aparece solo un puñado de veces, más prominentemente en Génesis Capítulo 5, que establece que “Enoc caminó con Dios”, un pasaje que algunos han interpretado como que Enoc disfrutaba de una relación familiar con Dios.
Pero esto no es todo lo que sabemos sobre Enoch. En 1946, el Libro apócrifo de Enoch fue descubierto en medio del descubrimiento de los Rollos del Mar Muerto, proporcionando un relato detallado de la increíble historia de la vida de Enoch y, de hecho, una historia completamente diferente de la humanidad.
Si bien los estudiosos de la época de John Dee no tenían acceso a este trabajo completo, tenían fragmentos del texto perdido que habían estado rebotando en los círculos académicos durante siglos.
Por estos fragmentos supieron que Enoch había podido hablar con Dios y los ángeles en el idioma original de toda la existencia, que, en efecto, había visitado los cielos donde le habían enseñado todos los secretos del universo, que él había anotado en un manuscrito que se había perdido en el Gran Diluvio de Noé.
En consecuencia, los eruditos creían que, si podían descubrir el idioma original de Adán, podrían conversar con los cielos y conocer todos los secretos conocidos por Enoch, los secretos conocidos solo por los seres en las estrellas. Descontento con el conocimiento que había acumulado de fuentes humanas, este era el objetivo de Dee.
Pero no podía hacerlo solo. Para lograrlo, necesitaría a un hombre llamado Edward Kelley… Aunque se convertiría en una figura muy conocida en toda Europa en la edad adulta, se sabe muy poco sobre los primeros años de vida de Edward Kelley.
Algunos dicen que provenía de una familia educada y asistió a la Universidad de Oxford con el nombre de Edward Talbot, aunque no está claro por qué habría usado un seudónimo.
Otros sugieren que comenzó como asistente de boticario, aprendiendo los secretos de la medicina cuando era joven, mientras que otros aún insisten en que comenzó como poco más que un simple notario en Londres.
Independientemente de sus antecedentes, lo que se sabe con certeza es que Edward Kelley alcanzaría la prominencia internacional debido a su increíble asociación con John Dee.
Todo comenzó a fines de la década de 1870 cuando Kelley viajaba por Gales. Una tarde, se detuvo a pasar la noche en una posada anodina en un pueblo de montaña.
Allí, el posadero, reconociendo a Kelley como un hombre de conocimiento, sacó un manuscrito viejo y andrajoso escrito en un idioma ininteligible y se lo mostró.
El posadero le dijo a Kelley que durante las guerras religiosas que habían tenido lugar algunos años antes, un grupo de soldados protestantes había encontrado el manuscrito mientras saqueaban la tumba de un obispo católico rico, junto con dos inusuales bolas de marfil.
Según el posadero, cuando los soldados rompieron una de las bolas, no encontraron más que un polvo oscuro en el interior, por lo que, creyendo que no tenía valor, lo tiraron.
La otra bola, junto con el manuscrito, se la cambiaron más tarde al posadero por unas botellas de vino. Para muchos a quienes el posadero les había contado esta historia en el pasado, eso era todo, una historia, contada de pasada y rápidamente olvidada.
Pero Kelley sospechó que había más de lo que se veía a simple vista, por lo que se ofreció a comprar el manuscrito y el baile misterioso.
Cuando más tarde examinó el manuscrito más de cerca, Kelley se dio cuenta de algo impactante. Este no era un manuscrito cualquiera, sino que, de hecho, parecía ser una copia del libro perdido hace mucho tiempo de San Dunstan, que se decía que revelaba los secretos de la alquimia, es decir, la transmutación de los metales en oro.
Si esto era cierto, pensó Kelley, entonces sabía lo que debía contener la bola, ese polvo oscuro que los soldados habían tirado.
Abrió la bola para encontrar su propio polvo oscuro, y después de experimentar, Kelley tenía razón: el polvo era una pequeña cantidad de la piedra filosofal, ese material mítico que se usaba para convertir el metal en oro.
Con un descubrimiento tan increíble, solo había una cosa que Kelley podía hacer. Debía llevar la pólvora y el manuscrito al hombre que sabía más que nadie sobre esas cosas.
Debe llevárselos a John Dee… No fue difícil para Kelley obtener una audiencia con el gran John Dee, quien nunca rechazó la exploración del conocimiento místico.
Sin embargo, por asombrosos que fueran los posibles secretos de la alquimia, Dee tenía otras cosas en mente. Le contó a Kelley sobre su búsqueda del idioma original de Adán y su deseo de conversar con los cielos como lo había hecho Enoch.
Hasta ese momento, había hecho múltiples intentos, pero no había encontrado nada más que un fracaso.
Al instante, Kelley cambió de enfoque. Si esto era lo que buscaba Dee, Kelley le dijo que estaba de suerte porque, de hecho, Kelley era un vidente, es decir, un médium visionario que podía recibir mensajes de un reino espiritual superior.
Al principio, Dee se mostró escéptico ante esta afirmación. Pero después de que Kelley lo impresionó con una prueba, los dos hombres acordaron de inmediato formar una sociedad.
A partir de 1581, Dee y Kelley trabajarían juntos en un intento de conversar con los cielos y aprender los secretos del universo.
Dee registró meticulosamente cómo lo hicieron. De hecho, en realidad fue bastante simple. Los dos hombres se sentaban en una habitación y colocaban una piedra de adivinación en una mesa preparada.
Esta piedra de adivinación era un espejo negro plano circular de obsidiana pulida, diseñado para ser un puente entre los mundos divino y terrenal.
A partir de ahí, Dee actuaría como orador, dirigiendo oraciones a Dios y a los seres celestiales pidiendo que él y Kelley fueran dignos de la ayuda y comprensión divinas mientras Kelley observaba la piedra e informaba de todo lo que veía.
Según las notas de Dee, desde la primera vez que se sentaron a estas conferencias espirituales, descubrieron que después de un período de oración, una luz salía volando de la piedra de adivinación, vista por ambos hombres, y hacia la cabeza de Kelley.
Cuando lo hizo, la conciencia de Kelley se transformó y pudo recibir mensajes de los que pretendían ser ángeles en la piedra de adivinación.
Los dos hombres descubrieron rápidamente que numerosos seres angélicos se le aparecerían a Kelley en este estado y que podrían responder las preguntas que Dee les dirigiera.
Sin dudarlo, Dee comenzó a preguntar sobre Enoch, sobre los secretos que había aprendido mientras “caminaba con Dios”.
A estas preguntas, un ángel llamado Ave respondió: “El Señor se apareció a Enoc, y tuvo misericordia de él, le abrió los ojos para que pudiera ver y juzgar la tierra, que era desconocida para sus Padres, a causa de su caída.
Porque el Señor dijo: mostremos a Enoc el uso de la tierra. Y Enoc era sabio y estaba lleno del espíritu de sabiduría. Y dijo al Señor: Que haya memoria de tu misericordia, y que aquellos que te aman Gustad de esto después de mí. Oh, no permitas que se olvide tu misericordia. Y el Señor se complació. Y después de 50 días, Enoch había escrito, y este era el título de sus libros, Que los que temen a Dios y son dignos, lean”.
Para Dee, esto lo confirmó. Enoch había recibido un conocimiento secreto de los cielos, exactamente el conocimiento que Dee estaba buscando y, de hecho, había escrito estos secretos en su época. El siguiente paso era obvio; Dee preguntó a los seres celestiales si podía ver el trabajo de Enoch, la sabiduría secreta que había escrito.
A esta petición, el ángel Illemese respondió: “No puedo traerte el bronce, pero puedo mostrarte los libros”.
¿Qué significa esto?, se preguntó Dee. Poco después, obtendría su respuesta. Durante una de sus conferencias espirituales, Kelley de repente informó haber visto un extraño alfabeto de 21 letras que aparecía en la piedra de adivinación.
No se parecía a nada que ninguno de los dos hombres hubiera visto antes, un idioma totalmente desconocido. ¿Era este el idioma original de toda la existencia, se preguntaban, el idioma con el que se podía hablar a los seres de los cielos?
Unos días después, a Kelley le empezó a aparecer texto en este alfabeto, escrito en forma de grandes tablas formadas por cuadrados de 49 por 49 llenos de palabras.
El significado de estas palabras no quedó inmediatamente claro para Dee y Kelley, pero estaban convencidos de que estaban escritas en el idioma original hablado por Adan.
En consecuencia, Dee nombró a las tablas ‘Liber Logaeth’ o “El libro del discurso divino de Dios”. Se dio cuenta de lo que el ángel había querido decir cuando dijo: “No puedo traerte el bronce, pero puedo mostrarte los libros”.
A Dee no se le daría el conocimiento registrado por Enoch, sino los medios y el lenguaje. para acceder a tal conocimiento.
Al principio, Dee llamó a este lenguaje ‘Angélico’, el lenguaje de los ángeles, o ‘Adámico’, ya que Adán lo había usado en el Jardín del Edén. Pero poco tiempo después, pasó a conocerse como ‘enoquiano’, el lenguaje utilizado por Enoch para descubrir los secretos del universo.
Todo lo que Dee necesitaba hacer era descubrir cómo usar este lenguaje enoquiano para acceder al conocimiento que buscaba tan desesperadamente. Pasó otro año antes de que apareciera un gran avance. Finalmente, durante otra sesión, un grupo de 48 llamadas fueron reveladas a los dos hombres, 48 invocaciones diseñadas para usar con las tablillas de Enoquian que habían sido reveladas previamente.
Como explicó el ángel Nalvage, “Por lo tanto, debo instruirte e informarte, de acuerdo con tu doctrina entregada, que está contenida en 49 Tablas.
En 48 voces, o llamados: que son las Claves Naturales para abrir esas Puertas de Entendimiento; por lo cual tú tendrán conocimiento para mover cada Puerta, y para llamar a tantos como les plazca, o se crea necesario, lo cual puede muy bien, justa y sabiamente abrirles los secretos de sus Ciudades, y hacerles entender perfectamente lo que está contenido en las mesas.”
En otras palabras, estas 48 llamadas fueron la clave para abrir las Puertas del Entendimiento, la clave para acceder al conocimiento místico del que Enoch había estado al tanto.
En sus notas, Dee se refirió a estas llamadas como las “Llaves angelicales”. Pero había más que eso. Mientras Dee y Kelley continuaron conversando con los ángeles, aprendieron que abrir las Puertas del Entendimiento traería, en palabras de los ángeles, la “Llegada del Fin de los Tiempos”.
¿Qué significaba esto exactamente? En sus notas, Dee escribió que creía que las Llaves Angélicas eran la clave para “el misterio de nuestra creación, la edad de muchos años y la conclusión del mundo”.
Aun así, Dee y Kelley no habían descubierto cómo se podrían usar las Llaves Angelicales, cómo se invocaría el lenguaje de Adán y Enoc y qué significaría realmente el Fin de los Tiempos.
Durante años, los dos hombres viajaron por Europa, dirigiendo sus conferencias espirituales y tratando de armar el rompecabezas.
Durante este tiempo, su trabajo se hizo tan conocido que a menudo realizaban sus conferencias espirituales en presencia de nobles, reyes e incluso del emperador Rodolfo II, el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en ese momento.
Pero luego, antes de que pudieran resolver completamente el acertijo, sucedió algo que lo cambiaría todo. Durante una reunión con muchos grandes nobles de toda Europa en Praga, la capital del emperador Rodolfo, Kelley aprovechó la oportunidad para usar una mota del polvo oscuro que había adquirido del posadero todos esos años antes para convertir una pequeña pieza de metal en oro.
Los hombres nobles quedaron asombrados, y rápidamente se corrió la voz por toda Europa de que había aparecido un hombre que poseía los secretos de la alquimia perdidos hacía mucho tiempo.
De repente, el equilibrio de poder entre Dee y Kelley cambió. Dee ya no era la estrella, el gran pensador que todos buscaban consejo.
En cambio, fue Kelley, a quien todos querían conocer y hablar. Como era de esperar, esta nueva fama hizo que Kelley comenzara a perder interés en las conferencias espirituales de Dee y dirige su atención hacia la alquimia, creyendo que es su boleto a la notoriedad y la fortuna.
Con Dee desesperada por continuar con su trabajo y Kelley ansiosa por moverse en otras direcciones, su asociación se volvió tensa, descrita por quienes los conocían como “pendencieros” y “tensos”.
Finalmente, Kelley se presentó con una afirmación que quizás estaba diseñada para romper su relación con Dee de una vez por todas.
Le dijo a Dee que, durante una conferencia espiritual, un ángel le había dicho que los dos hombres debían compartir todo, incluidas sus esposas.
La sugerencia le causó una gran angustia a Dee y, aunque terminó aceptando compartir a su esposa, rompió su relación con Kelley casi inmediatamente después y regresó a Inglaterra.
Los dos hombres nunca se volverían a ver. A su regreso a Inglaterra, Dee descubrió que su casa había sido asaltada durante su ausencia, y su preciosa biblioteca había sido dañada, con muchos de sus libros e instrumentos preciados robados.
Pero fue peor que eso. En el tiempo que estuvo fuera, la actitud de Inglaterra ha cambiado, volviéndose más hostil hacia las prácticas ocultas.
Debido a que todos sabían lo que Dee había estado tratando de hacer durante su tiempo fuera, de repente se encontró condenado al ostracismo y menospreciado.
Buscando recuperarse, Dee apeló a su vieja amiga, la reina Isabel, pero lo mejor que pudo hacer fue nombrarlo para un puesto apartado en el Christ’s College en Manchester, donde sus colegas se burlaron de él y lo rechazaron.
Cuando Isabel murió y fue sucedida por el rey Jaime I, la caída en desgracia de Dee fue completa. Desde una posición prominente, uno de los padres del Imperio Británico, que daría forma significativa al mundo en los siglos venideros, Dee pasaría sus últimos años en la pobreza y la desgracia, antes de morir a fines de 1608 o principios de 1609.
Kelley, en el Por otro lado, obtuvo la fama y la fortuna que deseaba, al menos por un tiempo. Con su supuesta experiencia en alquimia que le valió el favor del emperador Rodolfo, recibió varias propiedades y grandes sumas de dinero, e incluso Rodolfo lo nombró caballero y le otorgó el título de “Barón de Bohemia” en 1590.
Solo había un problema. Kelley había recibido su fama y fortuna; todo lo que necesitaba hacer era producir oro, lo cual, a pesar de su exhibición anterior, parecía incapaz de hacer.
Poco después de recibir su título de caballero, Kelley fue encarcelado por Rudolf, quien creía que podría huir sin haber cumplido nunca su parte del trato.
Después de unos años, Kelley fue liberado de prisión bajo la promesa de continuar con su trabajo alquímico, pero cuando nuevamente no pudo producir oro, fue encarcelado nuevamente.
En 1598, Kelley moriría mientras intentaba escapar de su encarcelamiento, cayendo desde una ventana y muriendo.
Tanto para Dee como para Kelley, el final fue un tanto trágico, pero más trágico fue que nunca pudieron completar su trabajo, nunca pudieron desbloquear completamente los secretos del universo, para poner en práctica el poder del lenguaje enoquiano y las llaves angelicales.
Aunque Dee dejó numerosos manuscritos y cientos de páginas de notas, su trabajo se desvaneció en la memoria y en su mayoría fue olvidado.
Eso fue hasta finales de la década de 1880, cuando se redescubrió su trabajo y todo cambió… Cerca del final del siglo XIX, surgió un grupo en Gran Bretaña conocido como la Orden Hermética de la Golden Dawn.
Fundada por Samuel Liddell MacGregor Mathers, Golden Dawn, como se les conocía, era una sociedad secreta dedicada a la magia oculta, el misticismo y la metafísica que operaba en las sombras del pensamiento dominante.
En algún momento a fines de la década de 1880, Mathers se topó con el trabajo de John Dee y Edward Kelley mientras buscaba manuscritos antiguos en el museo británico.
Al reconocer la importancia de lo que había encontrado, Mathers inmediatamente comenzó a incorporar el trabajo en las enseñanzas y rituales ocultos de su grupo, sintetizando el lenguaje enoquiano y las claves angelicales de Dee y Kelley. con la antigua magia egipcia y cabalística para construir un sistema integral que formaría la base de la Golden Dawn.
Si bien por sí solo, el Amanecer Dorado tendría un impacto significativo en el renacimiento del ocultismo moderno que estaba teniendo lugar en Europa en ese momento, en ninguna parte su impacto sería mayor que a través de uno de sus alumnos estrella, un hombre llamado Aleister Crowley.
Nacido el 12 de octubre de 1875 en Warwickshire, Inglaterra, como heredero de una rentable compañía de cerveza, desde muy joven quedó claro que Aleister Crowley era diferente.
A pesar de su educación cristiana conservadora, el joven Crowley estaba profundamente interesado en las prácticas ocultas y las religiones misteriosas de Oriente, leyendo todo lo que podía conseguir e intentando implementar lo que había aprendido en su vida antes de llegar a la pubertad.
Cuando llegó a la edad adulta, Crowley asistiría a la Universidad de Cambridge, pero se iría sin obtener un título en el momento en que recibió su herencia y, a los 23 años, se unió a Golden Dawn, donde por primera vez, estaría expuesto al trabajo de John Dee y Edward Kelley.
En poco tiempo, Crowley demostró ser una especie de prodigio, ascendiendo rápidamente en las filas de la orden e incluso siendo instruido por el mismo Samuel Mathers.
De hecho, fue tal prodigio que empezó a perder la fe en el liderazgo del grupo, creyendo que podía estar haciéndolo mejor.
En consecuencia, estableció su propia facción e intentó un golpe de liderazgo. Desafortunadamente para Crowley, este golpe fracasó y fue expulsado del grupo. Pero este no fue el final de su viaje oculto.
Después de ser expulsado de Golden Dawn, Crowley dejaría Inglaterra y comenzaría un período de viajes por el mundo y exploración espiritual a través de India, China y Egipto, escalando montañas y visitando templos, fumando opio y consumiendo cocaína, y enfrentándose a numerosos amantes.
En 1904, Crowley se encontraba en El Cairo, recién casado y viviendo en la ciudad durante su luna de miel.
Fue allí donde tendría una experiencia que realmente cambiaría su vida. Según sus registros, mientras estaba en El Cairo, su esposa comenzó a sufrir períodos de delirio durante los cuales le decía continuamente: “Te están esperando…”
Cuando él le preguntaba quién estaba esperando, ella respondía, el Dios Horus. ¿Qué significaba esto, se preguntó Crowley, si su esposa simplemente estaba histérica?
Finalmente, un día durante un ataque de delirio, ella le dijo que “ha llegado el equinoccio de los dioses”.
Poco después, Crowley comenzó a escuchar una voz que decía ser Aiwass, el mensajero de Horus.
En el transcurso de tres días, Crowley escribiría todo lo que decía Aiwass. Mientras lo hacía, comenzó a creer que él mismo era la reencarnación literal de Edward Kelley, recibiendo las palabras del ángel Aiwass, en efecto, continuando el trabajo que Dee y Kelley habían comenzado tantos años antes. Estas palabras se convertirían en un manuscrito, que Crowley tituló “Liber Al vel Legis” o “El Libro de la Ley”.
Según Crowley, Aiwass le había dicho que la humanidad estaba entrando en un nuevo Eón y que Crowley sería su profeta.
Con esta revelación y su Libro de la Ley, Crowley fundaría su propia religión, a la que llamó Thelema. En poco tiempo, Crowley comenzó a publicar trabajos sobre sus filosofías y enseñanzas, incluido el primer desglose completo del trabajo de Dee y Kelley, que tituló “
Un breve resumen de la representación simbólica del universo derivado del doctor John Dee a través del Adivinamiento de Sir Edward Kelley”.
A lo largo de su trabajo, comenzó a surgir un concepto central, una fusión del trabajo de Dee y Kelley y el propio conocimiento de Crowley sobre las religiones antiguas del mundo.
Comenzó con el “cuerpo de luz”, también conocido como cuerpo astral, un concepto que aparece en diferentes formas a lo largo de las tradiciones humanas.
Como lo describió un erudito, el cuerpo de luz es, “una experiencia extática, mística o extracorporal, en la que el viajero espiritual deja el cuerpo físico y viaja en su cuerpo sutil hacia reinos ‘superiores'”.
Si suena increíble, en realidad tenemos un video completo sobre el tema de la proyección astral, que incluye varios experimentos que prueban que la proyección astral es un fenómeno real.
Para Crowley, “viajar en el cuerpo de luz” era una herramienta fundamental de Thelema. Sin embargo, creía que iba mucho más allá de simplemente acceder a “reinos superiores”, ya que, de hecho, el cuerpo de luz era, en sus palabras, ” un almacén de toda experiencia”.
Haciéndose eco del trabajo de Dee y Kelley, Crowley afirmó que el cuerpo de luz se trataba de “entrar en comunicación con individuos que existen en un plano más alto que el nuestro, elevándose a su nivel.
Para penetrar en santuarios protegidos de los profanos, establecer relaciones con sus habitantes que sirvan para adquirir conocimiento y poder, o para ordenar el servicio”.
En otras palabras, fue el cuerpo de luz lo que fue clave para acceder al conocimiento que una vez poseyó Enoch. Pero Crowley fue más allá, ampliando nuevamente el trabajo de Dee y Kelley.
Cuando habían hablado de que la apertura de las Puertas del Entendimiento era un precursor del Fin de los Tiempos, Crowley afirmó: “El Apocalipsis es una transformación mental que ocurrirá, o está ocurriendo actualmente, dentro del inconsciente colectivo de la raza humana”.
Lo que Crowley estaba diciendo era que el Fin de los Tiempos no sería literal, como en la destrucción del mundo, sino que la apertura de las Puertas del Entendimiento representaba una especie de evolución mental que llevaría a la humanidad a un plano superior de existencia.
Durante años, Crowley haría proselitismo de sus enseñanzas en todo el mundo, intentando provocar la transformación mental de la que hablaba.
Quizás, como era de esperar, se convirtió en una figura altamente divisiva y controvertida en el pensamiento dominante. Pero esto no se debió sólo a sus enseñanzas.
Es cierto que Crowley era un usuario de drogas legendario, también disfrutó de una procesión interminable de parejas sexuales, tanto mujeres como hombres, como parte de lo que él llamó ‘magia sexual’.
Algo similar a lo que estaba realizando el místico ruso Rasputín. Estos hechos, junto con sus enseñanzas, significaron que Crowley fue denunciado por muchos pensadores prominentes de su tiempo y demonizado en los medios.
De hecho, Crowley se apoyó en estas denuncias, llamándose a sí mismo “La Bestia 666” para burlarse de aquellos en la academia y la alta sociedad que creían que él era el diablo.
Eventualmente, sin embargo, las formas salvajes de Crowley lo verían desperdiciar su riqueza heredada, dejándolo vivir los últimos días de su vida sin un centavo en una pensión, donde murió de bronquitis crónica en 1947.
Estuvo en muchos círculos durante su vida, después de su muerte, su influencia y la influencia de sus enseñanzas, realmente explotarían. Veinte años después, cuando surgió un movimiento de contracultura en los Estados Unidos, muchas de las figuras más importantes de la época eran seguidores de Thelema y las enseñanzas de Aleister Crowley.
Los Beatles, por ejemplo, fueron muy influenciados por el trabajo de Crowley. De hecho, tenían un apodo para él: “Sargento Pepper”.
Es cierto; su álbum seminal de 1967 Sergeant Pepper’s Lonely Hearts Club Band recibió su nombre de Aleister Crowley, y su imagen incluso apareció en la portada del álbum.
Cuando cantaron: “Hoy hace veinte años, el sargento Pepper le enseñó a tocar a la banda” , se referían a la muerte de Crowley en 1947 y a cómo Thelema les había enseñado sobre niveles superiores de existencia.
Sin embargo, no estaban solos en ese momento. El guitarrista de Led Zeppelin, Jimmy Page , llegó a comprar una casa donde una vez vivió Crowley, en un intento de conectarse con el poder del hombre.
Mientras tanto, Mick Jagger y David Bowie estudiaron las enseñanzas de Crowley, a veces juntos, lo que llevó a una teoría infame. que habían dormido juntos, como Crowley, practicando magia de pareja en un intento de alcanzar una conciencia superior.
Más que eso, las enseñanzas de Crowley ejercieron una gran influencia en los Nuevos Movimientos Religiosos de la década de 1960 y más allá, ayudando a dar forma a las versiones modernas de Wicca y Tarot, e incluso brindando una base para L. Ronald Hubbard, quien fue un devoto seguidor de Crowley partió por su cuenta y fundó la Cienciología.
Más allá de la espiritualidad y la cultura popular, la influencia de Crowley también infiltró y dio forma al pensamiento científico. Uno de los pensadores más significativos de la década de 1960, el revolucionario psicólogo estadounidense Timothy Leary, que saltó a la fama por su defensa del uso de drogas psicodélicas para alcanzar un nivel superior de conciencia, estudió las enseñanzas de Crowley y las incorporó a su propio trabajo.
Pero no se trataba solo de pensadores contraculturales como Leary.
hecho, uno de los científicos más importantes del siglo XX fue un destacado practicante del Thelema de Crowley. En las décadas de 1930 y 1940, mientras Crowley predicaba una nueva forma de pensar, también se estaba produciendo un cambio de pensamiento en el ámbito de la ciencia espacial.
Hasta ese momento, el campo de la ciencia espacial era visto como sinónimo de ciencia ficción, menospreciado y burlado por la mayoría de los académicos.
Eso fue hasta que llegó un hombre llamado Jack Parsons e inventó el motor de cohete, convirtiéndose en el proceso no solo en uno de los fundadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, sino en una de las figuras más importantes en la historia del Programa Espacial de EE. UU.
Hoy, Parsons es conocido como “el padre de la ciencia espacial” y, de hecho, su contribución a los esfuerzos de la humanidad por alcanzar las estrellas fue tan grande que, en 1972, un cráter en la luna recibió su nombre. Sin embargo, al mismo tiempo que realizaba su innovador trabajo sobre motores de cohetes, Jack Parsons era un destacado seguidor de Aleister Crowley.
En la década de 1940, el mismo Crowley lo nombró líder de un convento conocido como Agape Lodge, donde los seguidores de Thelema vivían y realizaban ceremonias mágicas.
De hecho, los colegas científicos de Parsons incluso lo recuerdan cantando en un idioma extraño mientras realizaba sus experimentos con cohetes, el idioma enoquiano de Dee y Kelley.
Trágicamente para el mundo de la ciencia, Jack Parsons moriría joven, con tan solo 37 años, luego de que un accidente en su laboratorio provocara una explosión.
Si bien los investigadores que examinaron la escena concluyeron que Parsons debió haber estado mezclando químicos sin cuidado, lo que provocó la explosión, quienes lo conocieron dijeron que fue demasiado cuidadoso en su trabajo para haber cometido un error como ese.
Curiosamente, según los informes, los primeros en responder en la escena encontraron el cuerpo destrozado de Parsons rodeado de extraños documentos ocultos. ¿Es posible que no estuviera realizando un experimento de cohetes en absoluto, sino algún tipo de ritual oculto?
Curiosamente, poco antes de su muerte, Parsons le había escrito una carta a Aleister Crowley, diciéndole que había estado realizando experimentos y acercándose cada vez más al éxito.
Con este éxito esperado, Parsons escribió: “Babalon está encarnado en la tierra hoy esperando la hora adecuada de su manifestación. Y en ese día, mi trabajo se completará y seré arrastrado por el aliento del fuego”. ¿Parsons había estado trabajando para acceder a un plano superior de conciencia, como había enseñado Crowley?
¿Había estado intentando abrir las Puertas del Entendimiento descritas por Dee y Kelley? Y si lo había hecho, ¿qué había salido mal, o realmente había salido bien? Independientemente de lo que le sucedió a Jack Parsons, uno debe dar un paso atrás y examinar lo que estaba sucediendo de manera más amplia. Recuerde que los ángeles les habían dicho a Dee y Kelley que la capacidad de abrir las Puertas del Entendimiento desencadenaría el Fin de los Tiempos.
Aleister Crowley amplió esto para afirmar que el Fin de los Tiempos fue, de hecho, “una transformación mental” que ocurrió “dentro del inconsciente colectivo de la raza humana”.
Piense en dónde llevaron el pensamiento y la capacidad humana los Beatles o Timothy Leary, cómo el Nuevo Movimiento Religioso, que continúa hasta el día de hoy, ha proporcionado nuevas formas de ver el mundo y conectarse con sus poderes; piense en Jack Parsons, cantando en un idioma enoquiano perdido hace mucho tiempo mientras trabajaba en los experimentos de cohetes que permitirían a la humanidad una forma de pensar completamente nueva obtenida de la exploración del espacio exterior.
¿No es esto una transformación mental que ya está ocurriendo, el resquebrajamiento, quizás, de las Puertas de la Comprensión?
Hoy te contamos la historia de Mosuo, el ultimo matriarcado chino una etnia muy diferente a lo que estamos acostumbrados en la sociedad moderna.
¿De qué diferentes maneras se puede organizar una sociedad? ¿Las estructuras a las que estamos acostumbrados son universales?
Te invitamos a conocer a la etnia Mosuo, que tiene valores y costumbres que te pueden sorprender.
En el sur de China, cerca del Tíbet y de Myanmar, nos encontramos con los Mosuo. Se trata de una etnia que se asienta sobre los márgenes del lago Lugu y que cuenta con 40.000 habitantes.
La zona está ubicada a 2700 metros sobre el nivel del mar, cerca del Himalaya, la cordillera más alta del planeta. La ciudad de importancia que está más cerca es Lijiang, a más de 200 kilómetros de distancia y a unas cuatro horas en automóvil.
Si bien los caminos mejoraron, se trata de una zona algo aislada en medio de las montañas y de difícil acceso.
Históricamente había estado desconectada del resto de China, pero las comunicaciones y el transporte se han perfeccionado en los últimos años, por lo que ahora el contacto es más fluido.
Pero lo que más nos llama la atención de esta región no son las montañas, el lago ni el aislamiento, sino la forma en la que se organizan los mosuo.
Se trata de uno de los pocos casos de una sociedad matriarcal y cuentan con una estructura familiar muy distinta a lo que podemos ver en el resto del mundo.
No conciben la pareja como en las sociedades tradicionales, sino que realizan matrimonios ambulantes, esto se refiere a que cuando una mujer deja la niñez se realiza una celebración. A partir de allí, puede recibir por la noche en su habitación a hombres y amantes.
En general, esos encuentros se pactan de antemano y es la mujer la que decide si deja o no entrar al hombre. Por la mañana, él regresa a su hogar materno.
Los vínculos pueden cambiar noche tras noche, no siempre se produce un compromiso por un tiempo extendido ni está mal visto que se cambie de pareja.
Cuando nace un bebé, la encargada de criarlo será la mujer, en el entorno de su casa familiar. Lo hará junto a su madre y hermanos, ya que viven todos juntos.
El padre, mientras tanto, no suele cumplir un rol determinante. Si bien tiene la posibilidad de visitar a su hijo por las noches, sigue viviendo en la casa familiar junto a su madre y hermanos.
De esta forma, el niño estará a cargo de su mamá, y las figuras masculinas más cercanas serán las de sus tíos maternos, ya que viven bajo el mismo techo y también se encargan de la crianza.
La abuela suele ser la autoridad más importante de la familia. Se considera que se trata de una sociedad matriarcal no solo por eso, sino porque además la herencia se transmite de madre a hija y la tierra y los bienes materiales son de las mujeres.
La cabeza de familia siempre se encarga de administrar todas estas posesiones.
Históricamente, los mosuo practican una agricultura de subsistencia. Allí también las mujeres cumplen un rol clave en el trabajo de la tierra, lo que requiere de un gran esfuerzo físico.
Los hombres, igualmente, tienen sus roles. A nivel familiar colaboran en la crianza de sus sobrinos, como se mencionó. Y en cuanto a lo productivo se ocupan de la ganadería y de la pesca.
También suelen ocupar lugares destacados en la organización política de la sociedad.
Este modo de organización tradicional fue puesto en funcionamiento durante la década de 1960, cuando se inició la revolución cultural.
Este movimiento, encabezado por Mao, buscaba imponer la ideología propia en todo el país.
Al tiempo en que se fueron generando persecuciones y fusilamientos en distintos rincones de China, los mosuo tuvieron que adaptarse a instituciones más tradicionales.
De esta forma, no pudieron continuar con su tradición de los matrimonios ambulantes. Pero tras la muerte de Mao en 1976 hubo una avalancha de divorcios y regresaron a su modo de vida anterior.
En las últimas décadas, esta sociedad llamó la atención a muchas personas que se interesaron sobre cómo viven allí.
De esta forma, comenzó a incrementarse el turismo, sobre todo local. Miles de chinos de otras regiones llegan al lago Lugu para ver de primera mano cómo viven los mosuo.
Junto con el turismo llegaron oportunidades económicas y se generaron nuevos recursos para una sociedad que estaba acostumbrada a la agricultura de subsistencia.
Se construyeron hoteles y aumentaron las comodidades para los visitantes. Sin embargo, esto provocó que se debilitaran algunas de las tradiciones.
Muchos jóvenes, más conectados al resto de China y del mundo, observan otras culturas.
Algunos deciden ir a estudiar afuera. Unos regresan, otros no, y muchos prefieren matrimonios tradicionales y no ambulantes.
Es por lo que se considera que esta organización se encuentra en un momento de crisis, ya que algunos jóvenes no la eligen debido a que ha sido explotada como un atractivo turístico y no tanto como un modo de vida.
En base al caso de los mosuo nos surgieron varias inquietudes respecto a problemáticas actuales que se repiten en distintas partes del mundo.
A pesar de los avances que se han producido en las últimas décadas, las mujeres siguen siendo discriminadas en casi todo el planeta, ya que se les presentan demasiados obstáculos durante su vida.
Esto es muy fácil de comprobar, tanto en el acceso a cargos de relevancia como a las diferencias que persisten en la remuneración de tareas similares.
Hoy te contaremos de un lugar increíble, el llamado Calendario de Adán, un lugar ancestral que podría cambiar para siempre la historia de la humanidad.
Durante muchos años, los académicos han afirmado que la primera civilización en la Tierra surgió en Sumeria, hace unos seis mil años.
Sin embargo, un descubrimiento arqueológico y científico más reciente sugiere algo completamente diferente, algo que nos obliga a re-imaginar totalmente la historia humana.
En 2003, un piloto llamado Johan Heine, volaba un pequeño avión sobre la remota región de Mpumalanga en el este de Sudáfrica, cuando de repente, perdió el control de su avión y cayó en picada a la tierra, chocando contra la ladera de una montaña.
El calendario de Adán, descubrimiento que podría cambiar la historia
Milagrosamente, Heine resultó ileso, mientras salía de los escombros, se encontró con la vista más asombrosa.
Frente a él había tres enormes monolitos de dolorita, enormes piedras de varios metros de altura, que seguramente pesaban muchas toneladas cada una.
El calendario de Adán, descubrimiento que podría cambiar la historia
Y detrás estos monolitos estaba un círculo de piedra gigante.
Heine rápidamente se dio cuenta, de que no se trataba de una disposición natural de piedras.
Todo el sitio parecía estar alineado con los puntos cardinales en la brújula, norte, sur, este, oeste.
El calendario de Adán, descubrimiento que podría cambiar la historia
¿Quién? se preguntó Heine, ¿Podría haber construido este sitio misterioso en un área tan remota?
Para ayudar a resolver el misterio, Heine solicitó la ayuda de su viejo amigo Michael Tellinger, un farmacólogo, político, músico y alguien con muchos oficios.
Michael Tellinger
Regresaron al lugar del accidente al día siguiente, para comenzar lo que se convertiría en meses, y luego años de mediciones, cálculos e investigación.
Los resultados inmediatos fueron impresionantes.
Las ruinas de piedra eran de hecho, un calendario gigante alineado con los movimientos del sol, así como los solsticios y equinoccios.
Podría usarse para marcar todos los días del año, siguiendo el movimiento de las sombras en la piedra del calendario en su centro.
En consecuencia, el sitio se conocería en los años venideros como: el calendario de Adán.
Pero como un examen más detenido y excavación tuvieron lugar, los misterios del calendario de Adán sólo se profundizaron.
Primero, hubo el descubrimiento de una serie de tallados increíbles, un ave horus de tres metros de altura, tallada en dolorita, una esfinge de tallada símbolos de cruces y Anj, en círculos radiantes.
El calendario de Adán, descubrimiento que podría cambiar la historia
Estos eran símbolos de la antigua Sumeria y Egipto, así que, ¿Qué demonios estaban haciendo en Sudáfrica?
Entonces vino el descubrimiento verdaderamente sorprendente.
Al examinar el crecimiento de la pátina en las herramientas antiguas encontradas en el sitio, se determinó que el sitio debe tener al menos 100,000 años de antigüedad.
Como explicó Tellinger, “El tipo de pátina o piel que crece en estos artefactos, crece a un ritmo muy lento, que se estima en capas microscópicas”.
“En otras palabras, cuando la pátina es visible a simple vista, ya tiene unos miles de años”.
“La mayoría de los artefactos están completamente cubiertos por pátinas de varios milímetros de espesor”.
El calendario de Adán, descubrimiento que podría cambiar la historia
Esto sugiere que el calendario de Adán se construyó, muchas decenas de miles de años, antes de la existencia de los antiguos Sumerios y Egipcios.
Con la curiosidad al máximo, otro estudio se llevó a cabo en 2009, en las piedras monolíticas de dolorita encontradas en el sitio.
Mediante el cálculo de la tasa de erosión de la dolorita, los investigadores concluyeron que el sitio no tenía 100,000 años, sino, de hecho, más de 160,000 años.
Desde entonces, cada estudio sucesivo llevado a cabo ha empujado la fecha del sitio aún más en el pasado.
El calendario de Adán, descubrimiento que podría cambiar la historia
Con estimaciones que ahora alcanzan los 300,000 años, lo que lleva a Tellinger a llamar al calendario de Adán, sin duda, la estructura más antigua hecha por el hombre en la Tierra.
Como él describió: “Las fotografías, los artefactos y la evidencia que acumulamos, apuntan hacia una civilización perdida que nunca antes había sido descubierta, y precede a todas las demás, no por unos pocos cientos, sino por muchos miles de años”.
El calendario de Adán, descubrimiento que podría cambiar la historia
¿Habían existido realmente los creadores del calendario de Adán, doscientos o trescientos mil años antes de los antiguos Sumerios y Egipcios?
Sin embargo, había más.
Tellinger supo de muchos círculos de piedra, no sólo existía el calendario de Adán en las áreas remotas de Sudáfrica.
En ese punto, el registro histórico había documentado vagamente, más de veinte mil sitios de este tipo.
Sabiendo lo que sabía sobre la increíble edad del calendario de Adán, Tellinger tomó un renovado interés en estos círculos de piedra previamente ignorados.
En primer lugar, realizó un reconocimiento de la zona a pie y por aire, contando al menos, cien mil sitios individuales en ruinas.
Luego, usando imágenes satelitales y fotografías aéreas, en realidad aumentó su recuento de sitios repartidos por todo el subcontinente, a través de Sudáfrica, Zimbabwe, Mozambique y Botswana.
Eso fue según Tellinger, el grupo más grande de ruinas de piedra encontrado en cualquier parte de la Tierra hasta la fecha.
El calendario de Adán, descubrimiento que podría cambiar la historia
Más increíblemente, Tellinger notó que cada uno de estos círculos de piedra, parecía estar conectado a los demás por canales de piedra, y rodeado por una red continua de terrazas agrícolas.
Esto sugería, una vasta civilización desaparecida que cultivaba en una escala gigantesca.
Los círculos de piedra parecen ser los restos de una gran metrópolis, que se extiende por más de 16 mil kilómetros cuadrados, que Tellinger estimó que debe haber tenido una población de millones de individuos.
¿Era esto realmente evidencia de una civilización gigantesca que había existido en Sudáfrica cientos de miles de años antes de los Sumerios o Egipcios?
El calendario de Adán, descubrimiento que podría cambiar la historia
Y, de ser así, ¿Quiénes eran esta antigua civilización? y ¿Qué más eran capaces de hacer?
En 2011, los investigadores que buscaban pistas, comenzaron a tomar medidas electrónicas del calendario de Adán y otros sitios de círculos de piedra en toda la región.
Lo que encontraron fue casi insólito.
Los círculos de piedra parecían ser, poderosos dispositivos generadores de energía, diseñados para tomar el flujo constante de frecuencias de sonido sutiles de la superficie de la Tierra y convertirlo en energía utilizable.
Según los investigadores, cada círculo de piedra era un patrón cimático que representaba las frecuencias sutiles de la Tierra que se elevaban desde la superficie en ese punto.
Las piedras amplificaron estas frecuencias para crear campos electromagnéticos, utilizando una comprensión de los armónicos que usamos en la tecnología de rayos láser hoy en día.
Porque cada uno de estos círculos de piedra estaba conectado por antiguos canales de piedra, que parecía que se trataba de una especie de red gigante generadora de energía, que se extendía por todo el subcontinente.
Curiosamente, este pensamiento extraordinariamente avanzado, se hizo eco del trabajo del gran Nikola Tesla.
En 1905, Tesla presentó una patente titulada, “El Arte de transmitir energía eléctrica a través del medio natural”, en la que introdujo el diseño de algo llamado, “Pirámide Electromagnética de Tesla”.
El calendario de Adán, descubrimiento que podría cambiar la historia
Su idea era bombear electricidad de la tierra, usando las corrientes telóricas naturales que se movían a través de la corteza terrestre y los océanos, para proyectar energía hacia el cielo, donde luego podría ser aprovechada por receptores individuales en todo el mundo.
De esta manera, Tesla creía que podía aprovechar la energía alojada dentro de la Tierra y usarla para proveer a todo el planeta energía libre ilimitada.
¿Es esto para lo que fueron diseñados estos círculos de piedra? ¿Para bombear la tierra en busca de energía para impulsar una antigua civilización de millones de individuos?
El mismo año en que los investigadores comenzaron a tomar medidas electrónicas en los sitios del círculo de piedra, Michael Tellinger comenzó a organizar visitas a las ruinas, más específicamente el calendario de Adán, cerca del cual abrió un museo para compartir la increíble evidencia que se había recopilado.
El calendario de Adán, descubrimiento que podría cambiar la historia
Pero a medida que los visitantes comenzaron a aparecer, comenzaron a notar algo muy inusual, muchos informaron extraños efectos curativos, sus condiciones aliviaron o incluso curaron por completo.
Los problemas respiratorios y de la piel, dolor muscular y de espalda, dolores de cabeza, presión arterial, estrés y más.
Una mujer incluso afirmó haberse curado de una etapa avanzada de cáncer, simplemente visitando el calendario de Adán.
Para 2018, Tellinger finalmente había visto suficiente, tenía que averiguar qué estaba pasando, por lo que dirigió el estudio de un grupo de personas en el calendario de Adán, midiendo cuidadosamente las funciones corporales vitales, durante un período de un mes.
Efectivamente, el estudio registró resultados positivos sobre la presión arterial, frecuencia cardíaca, respuesta retiniana y otras funciones corporales.
El calendario de Adán, descubrimiento que podría cambiar la historia
En palabras de Tellinger, “No hay duda de que la exposición a los círculos de piedra tiene un efecto positivo en las funciones corporales que medimos durante un período de 30 días”.
El calendario de Adán, descubrimiento que podría cambiar la historia
Una vez más, las capacidades aparentes del calendario de Adán, parecían reflejar el trabajo de Nikola Tesla.
En la década de 1890, Tesla inventó un dispositivo curativo que enviaba vibraciones a través del cuerpo en varias frecuencias.
Durante los siguientes años usó el dispositivo para tratar a personas con una amplia variedad de problemas de salud, llamándolo su mayor contribución al bienestar humano.
Como dijo el mismo Tesla, “Si quieres encontrar los secretos del universo, piensa en términos de energía, frecuencia y vibración”.
¿Habían estado pensando los creadores del calendario de Adán en estos términos?
De hecho, los poderes de la medicina vibracional, son algo que la ciencia moderna, apenas está comenzando a comprender.
Estudios han demostrado que la exposición a la medicina vibratoria, reduce directamente la ansiedad y la depresión, y ayuda con la artritis y el dolor crónico.
La terapia vibratoria es usada por la NASA, para aumentar la densidad ósea de los astronautas.
Algo que ahora se está aplicando a los pacientes con osteoporosis y lesiones de la médula espinal.
Estudios más recientes incluso sugieren que la medicina vibracional puede ayudar a las personas con Parkinson, Parálisis Cerebral y Alzheimer.
¿Podrían haberse construido los círculos de piedra de Sudáfrica para proporcionar no solo una fuente de energía, sino también una fuente de medicina vibracional? Piénselo.
En primer lugar, hubo evidencia de que los círculos de piedra de Sudáfrica fueron construidos por una extremadamente antigua y gran civilización, que precedió a los antiguos Sumerios y Egipcios por cientos de miles de años.
El calendario de Adán, descubrimiento que podría cambiar la historia
Y ahora, la evidencia sugería que, esta civilización había sido extremadamente avanzada, en la comprensión de los conceptos de energía y vibración, que recién comienzan a descubrirse en los tiempos modernos.
¿Cómo podría ser esto posible? La respuesta podría comenzar por dónde se encuentran estas ruinas.
Simplemente, el área que rodea el calendario de Adán, es una de las regiones más ricas en oro del mundo entero.
En la actualidad, muchas de las minas de oro en funcionamiento más grandes del mundo, se encuentran en Sudáfrica.
Pero los suministros de oro de la región han sido documentados durante siglos.
Los primeros exploradores europeos que inspeccionaron el área, escribieron sobre muchos miles de pozos de minas antiguas, y, de hecho, más de 75,000 minas, han sido reportadas ahora por compañías geológicas, sólo en la región de Mpumalanga.
Entonces, ¿Qué tiene esto que ver con los antiguos círculos de piedra y las civilizaciones antiguas avanzadas?
Bueno, una respuesta está conectada con las misteriosas deidades Sumerias conocidas como los Anunnakis, que algunos creen que fueron, una antigua raza extraterrestre que colonizó nuestro mundo alterado genéticamente nuestras especies, y que extraía oro de nuestro planeta, precisamente de la región de Sudáfrica.
¿Podría la vasta red de círculos de piedra alrededor del sur de África, ser los restos de una vasta operación extraterrestre para extraer oro de nuestro planeta?
¿Conoces la historia real de Espartaco, el gladiador que lideró una rebelión de esclavos que estuvo a punto de conquistar Roma?
En la época de la antigua Roma, Tracia era una región situada en el sudeste de Europa, en los territorios de las actuales Grecia, Bulgaria y Turquía.
Y allí, entre Tracia y Macedonia, vivían los medos, la tribu a la que pertenecía Espartaco.
De su vida se sabe muy poco; ni siquiera su año de nacimiento.
Los cronistas romanos lo describen como un hombre culto.
El historiador griego Plutarco, en sus escritos, menciona que su esposa era la profetisa de su pueblo y, como los puestos en los oráculos solían estar reservados a las familias importantes, se deduce que Espartaco tal vez perteneciera a una familia noble.
En el año 146 antes de Cristo, los romanos habían establecido la provincia de Macedonia, formada por Macedonia, Epiro, Tesalia y partes de Peonia, Iliria y Tracia.
Y a principios del siglo I antes de Cristo, los medos fueron sometidos por las legiones de Roma.
Espartaco fue obligado a incorporarse al ejército como miembro de las tropas auxiliares, pero desertó.
Según explica Plutarco, él y su esposa fueron capturados y, al no ser ciudadanos romanos, los vendieron como esclavos.
Como Espartaco destacaba por su fortaleza física, fue comprado por un mercader que lo llevó a una escuela de gladiadores que era propiedad de Léntulo Batiato y estaba cerca de Capua.
Allí, Espartaco fue adiestrado para luchar hasta la muerte en la arena y se convirtió en un murmillo, una clase de gladiador que peleaba armado con un gladius (es decir, una espada romana ligera de entre 60 y 85 cm de largo)
Y protegido por un escudo rectangular similar a los empleados por los legionarios, espinilleras, un cinturón de cuero, un protector de brazo y un casco grande, generalmente de bronce, con cresta y visor.
En el año 73 antes de Cristo, Espartaco y otros compañeros suyos, como los galos Crixo y Enomao, el celta Cánico o Casto, del que no se sabe si era celta o romano, planearon una fuga masiva de la escuela de gladiadores.
El número de esclavos que participaron en el intento de fuga varía de una fuente a otra, pero se estima que rondó los 200, de los cuales lograron escapar unos 70; aunque Cicerón, por ejemplo, escribió que al principio los esclavos rebeldes eran menos de 50.
En cualquier caso, pese a su reducido número, se apoderaron de utensilios de cocina y, empleándolos a modo de armas, consiguieron huir de la escuela y, en su camino, tuvieron la suerte de cruzarse con un convoy de varios carros con armas y armaduras destinadas a los gladiadores.
Lo capturaron y, una vez bien equipados, derrotaron a la brigada de soldados que las autoridades romanas, subestimando la fuerza de los amotinados, enviaron en su persecución.
Luego, según los historiadores Floro y Apiano, se refugiaron en el monte Vesubio, donde instalaron su campamento y, desde allí, comenzaron a saquear las localidades cercanas.
Hay diversidad de opiniones acerca de quiénes lideraban a los esclavos.
Aunque los historiadores romanos asumieron que los fugitivos eran un grupo homogéneo con Espartaco como jefe absoluto, es muy posible que esa idea estuviera influida por su propia concepción del mando militar y que, en realidad, los esclavos estuvieran agrupados alrededor de diversos caudillos, como los galos Crixo y Enomao, sin que estos estuvieran subordinados a Espartaco.
Cada vez que los esclavos llevaban a cabo un saqueo, los líderes repartían equitativamente el botín entre todos los hombres, lo que sirvió como reclamo para que muchos esclavos de las villas de los alrededores se unieran a ellos.
Pese a la derrota sufrida por aquel primer contingente de soldados que habían enviado para acabar con ellos, los romanos consideraban a los esclavos rebeldes como un problema de orden civil, en lugar de una amenaza militar.
Además, sus legiones se encontraban lejos, ocupadas en combatir una revuelta en Hispania y en librar la tercera guerra contra Mitrídates VI, rey del Ponto.
Así que, para luchar contra Espartaco y los suyos, enviaron al monte Vesubio a una unidad de 3000 hombres comandados por el pretor Cayo Claudio Glabro.
Este colocó a sus tropas en la base del monte Vesubio, para bloquear el único camino que subía hacia el campamento de los amotinados y con la esperanza de que el hambre obligara a Espartaco a rendirse.
Pero cometió el error de subestimar a sus rivales, y no fortificó su posición.
Los romanos fueron tomados por sorpresa cuando Espartaco y sus hombres emplearon cuerdas hechas con enredaderas para descender por la cara más escarpada del volcán.
Los esclavos atacaron el campamento romano por la retaguardia, mataron a la mayor parte de la milicia y se apoderaron de sus armas.
Tras aquella victoria, que pasó a los libros de Historia como la ‘batalla del Vesubio’, Espartaco, Crixo y Enomao comprendieron que los romanos no tardarían en atacarlos con sus legiones.
Si querían tener alguna posibilidad en las batallas, debían formar un ejército disciplinado; de modo que pasaron el invierno del año 73 al 72 antes de Cristo adiestrando a los nuevos reclutas y organizándolos en infantería y caballería.
El flujo de esclavos que llegaban para engrosar las filas de la rebelión fue aumentando más y más, provenientes de territorios cada vez más lejanos.
Y no solo se unían a él los esclavos, sino también ciudadanos romanos pobres, como pastores, campesinos y veteranos de guerra.
Y es que, por aquel entonces, las tensiones sociales en la República romana eran muy intensas.
Las conquistas de territorios por todo el Mediterráneo habían tenido como consecuencia la afluencia a la península Itálica de productos agrícolas y artesanales muy baratos, provenientes principalmente del norte de África, además de una gran cantidad de esclavos.
Lo que al principio parecían ventajas para la economía romana se transformaron en un grave problema social, ya que a los artesanos y agricultores romanos les costaba competir contra los productos elaborados a muy bajo coste en las provincias conquistadas.
Como consecuencia, la clase media campesina desapareció casi por completo y se crearon grandes latifundios explotados por mano de obra esclava.
Los campesinos que se vieron obligados a vender sus tierras tuvieron que emigrar a las grandes ciudades, como Roma, donde se convirtieron en proletarios pobres, explotados por una minoría de comerciantes ricos y gobernados por la clase senatorial, que acaparaba el poder político.
En cuanto a los esclavos, Espartaco y sus compañeros gladiadores no fueron los primeros en sublevarse.
La guerra de Espartaco es conocida como la Tercera Guerra Servil, ya que, décadas antes, en la isla de Sicilia hubo otras dos guerras provocadas por rebeliones de esclavos, sin relación entre ellas.
La primera fue liderada por Cleón y Eunoo, un esclavo que afirmaba ser un profeta.
La segunda estuvo encabezada por Trifón y Atenión.
En ambos conflictos los esclavos fueron derrotados.
En ese contexto social, el ejército de Espartaco pronto creció hasta alcanzar entre 50.000 y 70.000 efectivos.
La mayoría de los esclavos que se unieron a los rebeldes procedían de zonas rurales, donde solían realizar mucho trabajo físico, por lo que estaban en buena forma para combatir.
Los romanos enviaron contra los rebeldes dos legiones comandadas por el pretor Varinio, que fue derrotado porque, con el objetivo de flanquear a los rebeldes, dividió a sus tropas en tres grupos.
Espartaco supo de aquella maniobra por sus espías y venció a los tres contingentes enemigos atacándolos uno por uno.
Tras esa nueva derrota, los romanos comprendieron que no debían tomarse a la ligera la revuelta de los esclavos.
Espartaco, por su parte, sabía que intentar mantener un conflicto militar prolongado contra la poderosa Roma sería desastroso.
La única opción real para los sublevados era huir del territorio romano.
Dado que eran demasiado numerosos como para tratar de escapar de la península Itálica en barcos, Espartaco decidió que la mejor opción era abandonarla por el norte, cruzando los Alpes, para llegar a territorios que aún no hubieran sido conquistados por los romanos, como Germania, donde podrían vivir en libertad.
Según los cronistas, por aquel entonces uno de los tres grandes líderes de los rebeldes, Enomao, ya había fallecido, aunque se desconoce exactamente cuándo (tal vez fuese en el transcurso de alguna de las incursiones de saqueo que llevaron a cabo durante el invierno).
Según el historiador romano Salustio, los otros dos líderes, Espartaco y Crixo, no estaban de acuerdo en la estrategia a seguir: mientras que Espartaco defendía el plan de escapar de Italia, Crixo creía que podían dirigirse a Roma, derrotando a los ejércitos que salieran a su paso, y conquistar la ciudad.
De modo que el ejército rebelde se dividió en dos.
Espartaco marchó rumbo norte, hacia los Alpes, mientras que Crixo se dirigió hacia Roma con una fuerza de entre 20.000 y 30.000 hombres, mayoritariamente galos, germanos y también romanos pobres, quienes no estaban por la labor de abandonar su tierra natal.
El ejército de Crixo fue interceptado cerca del Monte Gargano por el propretor Arrio, al mando de una sola legión.
Los historiadores romanos cuentan que, en un primer choque, la legión fue repelida, pero que los esclavos se emborracharon para celebrar la victoria y, cuando Arrio y sus hombres regresaron, los encontraron ebrios y masacraron a dos tercios, incluido el propio Crixo.
A pesar de la escisión de sus tropas, el ejército de Espartaco fue creciendo conforme avanzaba hacia el norte por la incorporación de nuevos voluntarios.
Roma envió contra ellos dos ejércitos, comandados por los cónsules Léntulo y Gelio, pero Espartaco derrotó a ambos en los Apeninos.
Según el historiador romano Apiano, en venganza por la muerte de Crixo, Espartaco obligó a 300 legionarios prisioneros a luchar a muerte entre ellos como si fueran gladiadores.
Quizá lo más inteligente que podía haber hecho el Senado de Roma hubiese sido dejar que los esclavos siguiesen su camino hacia el norte y escapasen de la península…
¡Un problema menos! Sin embargo, el cónsul Cayo Casio Longino, gobernador de la provincia de la Galia Cisalpina, reunió un ejército y aguardó a Espartaco en la ciudad de Módena.
Una vez más, los rebeldes vencieron.
Ya nada se interponía entre ellos y los Alpes.
Pero…
El ejército de Espartaco dio media vuelta y se dirigió de nuevo hacia el sur de la península.
¿Por qué aquel cambio de opinión in extremis? Nadie lo sabe con certeza.
Una de las teorías es que la moral del ejército de Espartaco estaba tan alta tras haber logrado tantas victorias, que creían realmente que podían conquistar Roma en lugar de huir hacia el gélido norte, y que Espartaco tuvo que aceptar la voluntad de sus tropas para conservar su posición como líder.
Sea como fuere, el caso es que, tras regresar al sur, los sublevados se dirigieron hacia Roma a principios del año 71, pero, como Espartaco sabía que no podría derribar sus fortificaciones, no atacó.
Frente a ellos, el pretor Marco Licinio Craso comandaba un ejército formado por 40.000 hombres agrupados en ocho legiones.
Craso era el hombre más rico de Roma, y también el único que se había presentado voluntario para aquella misión.
Desplegó seis legiones en posición defensiva y encomendó a su legado Mumio, al frente de las dos legiones restantes.
La misión de maniobrar en la retaguardia del enemigo, pero Mumio atacó de manera directa a las tropas de Espartaco al ver lo que le pareció una buena oportunidad y fue derrotado.
Tras aquel revés, las legiones de Craso obtuvieron la victoria en varios enfrentamientos, lo que obligó a Espartaco a dirigirse al sur, hacia el estrecho de Mesina.
Según Plutarco, Espartaco hizo un trato con los piratas cilicios para transportarlo a él y a unos 2000 de sus hombres a Sicilia, donde tenía la intención de incitar una revuelta de esclavos y reunir refuerzos.
Sin embargo, fue traicionado por los piratas, que aceptaron el pago y luego abandonaron a los rebeldes.
Craso aprovechó que los rebeldes estaban en Regio, en el extremo sur de la península, para bloquearlos construyendo 65 kilómetros de fortificaciones, con vallas de más de cuatro metros de altura.
El general Pompeyo, quien había estado dirigiendo las legiones en Hispania, se encontraba de regreso en Italia con sus tropas y se dirigía hacia el sur, enviado por el Senado para aplastar a Espartaco.
Craso, al enterarse, intentó negociar la rendición de Espartaco antes de que llegara Pompeyo y le arrebatara la gloria de haber sofocado la revuelta, pero al final no aceptó las condiciones que exigían los rebeldes.
Al no llegar a un acuerdo, Espartaco y su ejército atravesaron las fortificaciones romanas de noche, empleando reses con antorchas atadas a los cuernos como distracción, y se dirigieron hacia Bríndisi con las legiones de Craso persiguiéndolos.
La última batalla de Espartaco fue la conocida como batalla del río Silario, el actual río Sele, cerca de la localidad de Strongoli, y lo que en ella sucedió varía bastante según las versiones de los distintos cronistas.
En general, se cuenta que los hombres de Espartaco estaban acampados en lo alto de una planicie inclinada y las legiones de Craso acamparon muy cerca, en la parte inferior de la planicie.
Los romanos comenzaron a cavar una trinchera, pero algunos grupos pequeños de los rebeldes empezaron a atacarlos y, poco a poco, conforme se incorporaban más romanos y rebeldes a aquella lucha, se inició una batalla a gran escala sin que ni Espartaco ni Craso lo hubieran decidido.
Cuando Espartaco comprendió la magnitud de la pelea, ordenó a todo su ejército formar una línea de batalla.
Según Plutarco, cuando sus hombres le llevaron su caballo a Espartaco, este lo mató con su espada y exclamó: “Si venzo, tendré muchos y hermosos caballos de los enemigos; si fuese vencido, no lo necesitaré”.
Y… no lo necesitó.
Aunque el número de combatientes de ambos bandos era bastante similar, la mayor disciplina de los romanos se impuso y los rebeldes fueron masacrados.
Craso capturó a 6000 prisioneros, a los que crucificó a lo largo del tramo de la vía Apia comprendido entre Roma y Capua.
¿Y qué pasó con Espartaco? Aunque su cuerpo nunca fue hallado, casi todos los historiadores coinciden en que pereció en la batalla.
Según Apiano, Espartaco fue herido en un muslo por una lanza y quedó apoyado en una rodilla, defendiéndose de los enemigos con su escudo hasta que él y sus compañeros próximos fueron rodeados y terminaron perdiendo la vida.
Floro cuenta que el líder rebelde murió como un valiente, peleando en primera línea.
La versión de Plutarco es que Espartaco mató a dos centuriones mientras se abría paso entre romanos y proyectiles, decidido a alcanzar a Craso, pero sus compañeros huyeron y lo dejaron solo, así que los legionarios lo rodearon y acabaron con su vida.
Apiano, en cambio, dice que sus hombres huyeron tras su muerte, no antes…
¿Qué versión es la correcta? Tal vez ninguna…
Aunque Craso había demostrado ser un buen líder militar y había arriesgado su propia vida para acabar con Espartaco, al final la gloria se la llevó Pompeyo, ya que tuvo la suerte de topar con un grupo de 5000 fugitivos que trataban de huir hacia los Alpes.
Pompeyo los aniquiló sin piedad y se apresuró a escribir al Senado diciendo que, aunque Craso había vencido a los gladiadores en batalla campal, él era quien había extirpado la rebelión por completo.
El pueblo romano le atribuyó a él la victoria sobre los rebeldes.
En total, la rebelión de Espartaco se saldó con la muerte de unos 150.000 esclavos y más de 10.000 legionarios.
¿Cuántos esclavos en total lograron escapar de los romanos a través de los Alpes? Se estima que unos 10.000, principalmente mujeres y niños.
Pese a la derrota de Espartaco, se siguieron produciendo fugas masivas de esclavos romanos a lo largo de toda la historia.
Tras las guerras serviles, el trato a los esclavos empezó a mejorar, y, de hecho, a lo largo de los años siguientes a muchos se les otorgó la libertad (un proceso conocido como manumisión) y se les concedió tierras en la península Itálica y en Sicilia, lo que logró evitar nuevos levantamientos.
En el imaginario romano, la figura de Espartaco acabó convertida en una especie de hombre del costal, un monstruo con el que asustar a los niños.
Hoy te contaremos la historia de Atlántida la ciudad perdida y su posible ubicación con datos precisos.
¿Es posible que existiera una civilización avanzada en la Tierra hace más de diez mil años?
Después de todo este tiempo, ¿los restos de estas personas y su nación seguirían siendo reconocibles como la sede del poder que una vez fue?
Podría ser que, como especie, la humanidad haya olvidado su pasado, o como dijo tan elocuentemente Graham Handcock, “¿somos una especie con amnesia?”
Historia de Atlántida la ciudad perdida
Según la teoría tradicional de la evolución humana, esto es imposible.
Se dice que la progresión de la transición del hombre es esta: Bandas de nómadas que vagaban por la Tierra y seguían a los animales salvajes que escuchaban.
Historia de Atlántida la ciudad perdida
A granjeros, comerciantes y gente del pueblo. A la vivienda urbana, sociedad de tipo industrial.
Finalmente, a la sociedad global de hoy.
Historia de Atlántida la ciudad perdida
Para aquellos que aceptan esta teoría de la evolución y la progresión al pie de la letra, hoy los humanos están en la cima de su comprensión tecnológica y científica.
La sociedad ha continuado de manera lenta pero segura su tendencia ascendente, desde el neandertal que habitaba en cuevas del pasado, hasta el homo sapiens que usa iPhone en la actualidad.
Si bien la visión lineal tradicional de la evolución social está muy extendida, hay un número creciente de científicos y personas en general que están viendo emerger más y más evidencia de una historia humana diferente.
Una historia que ha sido olvidada.
Una historia que ha dejado pistas a través de mitos y leyendas, para que un día, la gente recuerde los logros y las dimensiones del poder de sus antepasados.
Historia de Atlántida la ciudad perdida
¿Qué historia puede ser esta? ¿Qué tipo de leyenda podría sobrevivir más de diez mil años y seguir siendo precisa?
Si hubiera un mito que pudiera contener los secretos del pasado de la humanidad en sus palabras, ¿qué describiría?
La legendaria ciudad de la Atlántida.
Historia de Atlántida la ciudad perdida
Algunos se burlan de ella y otros la persiguen con fervor.
La Atlántida ha sido un tema de debate entre académicos e historiadores durante siglos.
Un imperio poderoso, tecnológicamente avanzado en ciencia e ingeniería, rico sin medida y una superpotencia militar.
¿Podrían haber existido en el pasado? ¿Es posible que tal civilización pueda ser olvidada?
¿Distorsionaron los vientos del tiempo nuestra percepción de la historia de la humanidad?
Las pruebas indican que, efectivamente, esto es lo que ha sucedido.
Si esto es cierto, ¿cómo podría una cultura tan significativa, ser olvidada?
Platón afirmó en el Critias: “Los nombres de estos primeros habitantes se han conservado, pero sus obras han perecido a causa de las catástrofes que han sobrevenido a los que les han sucedido y el largo paso del tiempo interviniendo”.
Platón
“Los de su raza que sobrevivieron a estas sucesivas destrucciones fueron, como dije antes, dejados como un pueblo montañés analfabeto que sólo había escuchado la tradición de los nombres de los gobernantes de su país y más allá de estos, sólo un poco de sus hechos”.
“Ahora bien, les complació dar a sus descendientes los nombres de estos gobernantes, a pesar de que desconocían las virtudes e instituciones de sus antepasados, excepto por algunas vagas leyendas sobre cada uno de ellos”.
“Luego, durante muchas generaciones, estos sobrevivientes y sus hijos vivieron angustiados por su supervivencia y pensaron en sus necesidades; sólo hablaban de satisfacer estas necesidades, y no tenían ningún interés en los eventos del pasado lejano”.
Deja claro que, debido a las necesidades inmediatas de supervivencia, la pérdida de cultura y conocimiento y el paso del tiempo, las personas olvidaron su pasado.
La única forma en que esta historia perduró fue a través del mito y la leyenda, y en los nombres de sus descendientes.
Pero si la historia de la Atlántida es cierta, debe haber una ubicación geográfica que ocupó esta gran ciudad.
Historia de Atlántida la ciudad perdida
¿Dónde podría estar esta ciudad? Su ubicación ha sido motivo de controversia por años.
Se ha sugerido que la Antártida es el lugar de descanso de la Atlántida.
Se ha especulado que la Atlántida descansa en el fondo del Océano Atlántico, entre Europa y las Américas.
El Triángulo de las Bermudas, el Caribe y otros han sido presumidos como la ubicación original de la Atlántida, pero fue en vano.
Nunca se ha llegado a un consenso sobre dónde existió la Atlántida.
La estructura Richat, conocida también como el Ojo del Sahara, es un sitio que muy bien podría ser la ubicación de la ciudad perdida de la Atlántida.
Relativamente desconocida para el mundo hasta la década de 1980, la Estructura Richat es una formación geológica remota, ubicada en Mauritania, África, en medio del desierto.
Aparte de sus asombrosas características físicas y su impresionante belleza, cuando se compara con la descripción de Platón de la ciudad de la Atlántida, es la mejor candidata para la ubicación original de la Atlántida.
Para entender completamente lo asombroso que es este descubrimiento, es necesario descifrar qué es la Atlántida, qué es la Estructura Richat y quién fue Platón.
Al comparar la Estructura Richat con las descripciones de la Atlántida proporcionadas por Platón, puedes comenzar a conectar los puntos y ver la Estructura Richat como lo que realmente puede ser.
Los cimientos sobre los que se construyó la Atlántida.
Pero ¿Qué era exactamente la Atlántida?
La ciudad de la Atlántida es la sede del poder que en su día tuvieron los atlantes hace más de 10.000 años.
Se cuenta que los atlantes vivían en una poderosa isla con características geográficas muy distintivas y donde disfrutaban de una vida de gran sofisticación y abundancia.
Esta legendaria ciudad fue hundida por la ira de los dioses por su impunidad, perdiendo todos sus secretos en el mar.
Eran una civilización militar extremadamente poderosa que se decía que tenía una gran armada y una fuerte clase comercial.
Los gobernantes de la Atlántida fueron descritos como amorosos, amables y buenos con su gente.
Estos hechos los llevaron a ser una sociedad próspera que era avanzada en su ciencia, política e ingeniería.
Incluso hay afirmaciones de que la civilización atlante era incluso más avanzada de lo que somos hoy.
Historia de Atlántida la ciudad perdida
Que conocían los secretos de la antigravedad y también tenían contacto con civilizaciones extraterrestres.
De hecho, hay afirmaciones de que la Atlántida en sí fue una colonia extraterrestre en la Tierra.
No hay manera de determinar la veracidad de estas afirmaciones y no tendría sentido desglosar estos argumentos.
Sin embargo, la historia tradicional considera el mito y la existencia de la Atlántida como una historia inventada de la nada, por la única fuente moderna disponible, las obras de Platón.
Los historiadores dicen que, si no fue un invento de su imaginación, fue una mezcla de ideas y representaciones de civilizaciones contemporáneas e históricas de su época.
Lo único que no pudo ser, es un relato real de los hechos.
A menudo, la mera mención de la Atlántida, puede hacer que se pongan los ojos en blanco y se tire por la ventana cualquier debate serio.
Se puede considerar una pseudohistoria o algo peor.
Pero, ¿a qué se debe esto?
¿Existen evidencias que contribuyan a la teoría de que la Atlántida existió, que fue una nación real y poderosa y que, efectivamente, fue arrastrada al mar, borrando su legado de la psique humana?
¿Qué pruebas tienen aquellos con una visión tradicional de la historia de que la Atlántida no existió?
Para diseccionar apropiadamente este tema, ayuda comprender la fuente de estos mitos, Platón.
¿Quién fue Platón? ¿Por qué lo recordamos? ¿Qué aportó a la sociedad?
¿Era conocido por fabricar relatos descabellados, completos con detalles geográficos, sociales e históricos para exponer sus argumentos?
¿O hay pruebas que sugieren que había entregado, de la mejor manera que pudo, una historia que le fue relatada, para que otros pudieran recordar estos eventos en el futuro?
Platón fue un antiguo filósofo griego que vivió hace casi 2.500 años.
Sus obras filosóficas están consideradas como algunas de las más influyentes jamás escritas.
Fue alumno de Sócrates, el maestro de Aristóteles, y fue admirado en su época.
Se ha mantenido como una figura poderosa en la literatura y la historia, debido a sus muchas contribuciones al diálogo público en torno a la verdad, la justicia y muchas otras ideas filosóficas.
También es muy conocido por los libros que escribió durante su vida.
Dos de estos libros son los diálogos, El Critias y El Timeo.
Aquí es donde se forma nuestra comprensión moderna de la Atlántida.
A lo largo de los diálogos de El Critias y el Timeo, Platón describe el imperio y la ciudad de la Atlántida, el pueblo atlante y su sociedad.
Entra en gran detalle, describiendo la geografía de la ciudad de Atlantis, su estructura, su historia, y la terrible destrucción de la propia ciudad.
Esta historia fue transmitida a Platón a través de las notas detalladas que se transmitieron durante seis generaciones de su pariente Solón.
Solón fue un estadista y legislador ateniense conocido por su trabajo en la reforma de la justicia y la corrupción.
Era conocido como un hombre de fuerte carácter y moral.
Solón había recibido toda la información que tenía sobre los atlantes en su viaje a Egipto, donde visitó un templo de Neith e hizo que el sacerdote egipcio Sais, tradujera la historia a partir de los jeroglíficos en el templo.
Solón llevó estas notas y traducciones a Atenas, donde las mantuvo en su familia, hasta que Platón finalmente publicó lo que aprendió en esas notas, en los diálogos de El Critias y el Timoteo.
Solón de Atenas
El Timeo y el Critias son obras extensas, y toda la descripción de la Atlántida y su sociedad es muy detallada.
¿Qué aprendió Platón de la Atlántida de las notas traducidas de Solón?
Fue: Que la Atlántida era una sociedad marítima, con la ciudad capital construida en forma de anillos concéntricos de agua y tierra, dos de tierra y tres de agua.
La ciudad en sí era muy grande, de más de veinte kilómetros de ancho, y tenía montañas al norte.
La Atlántida también tenía un manantial de agua dulce en el centro de la isla.
La ciudad de Atlantis fue gobernada por un rey llamado Atlas.
Platón aprendió que, esta poderosa ciudad fue eventualmente tragada por el mar en un solo día y noche de desgracia.
Su destrucción sucedió de la visita de Solón, aproximadamente hace 2.600 años.
Hubo muchos otros detalles que Platón compartió en sus diálogos, incluyendo los tipos de animales en las islas, el paisaje del entorno y mucho más.
¿Podrían inventarse todos estos detalles? ¿La imaginación de un anciano salvaje enloquecido? ¿Estaba compartiendo una historia de un pariente lejano cuya imaginación se le escapó?
Las respuestas a estas preguntas son importantes porque toda la leyenda de la Atlántida se basa en estas memorias.
Los historiadores tradicionales dirían exactamente eso.
Las afirmaciones sobre la Atlántida son infundadas, descabelladas e insostenibles con la historia que conocemos.
Esta declaración es contraria a la reputación de dos de estos hombres.
Solón y Platón eran conocidos por ser hombres de honor, decoro y honestidad.
¿Debemos creer que, en esta única área, en este único tema, estos hombres no lo eran? Quizás, en lugar de que el problema esté en la fuente, esté en la historia misma.
La historia tal y como la conocemos.
Eso es lo que dirían los historiadores.
La historia de la Atlántida no se ajusta a la percepción actual del pasado.
¿Significa esto que, no podría ser cierto?
Los relatos de Solón, tal como los tradujo el sacerdote egipcio para él, ¿no podrían haber sucedido? O más bien, ¿es posible que nuestras percepciones del pasado sean erróneas?
¿La historia, tal como la conocemos, no es realmente cómo era?
El hecho de que se diga que la destrucción de la Atlántida ocurrió hace casi 12.000 años, presenta la posibilidad de que la Atlántida existió y que fue destruida violentamente.
El conocimiento de esto podría perderse en las arenas del tiempo.
Los argumentos en contra de la Atlántida se basan principalmente en la idea de que, si realmente existió un imperio de tal magnitud, habríamos sabido de su existencia.
Habría pistas dejadas atrás.
El consenso es que, si las historias de antaño no son verificables de alguna manera, entonces deben ser mitos, y los mitos son simplemente historias que se inventaron para explicar cosas que la gente no entendía, o para explicar conceptos a través de la narrativa.
Esto parece un razonamiento lógico, pero, ¿es un hecho que los mitos nunca resultan ser ciertos?
¿Hay ejemplos de mitos, considerados nada más que fábulas, que a través del descubrimiento de evidencia arqueológica resultaron ser historia real?
Resulta que, hay ejemplos de la historia que habían sido etiquetados como “Mito”.
Casi todo el mundo ha oído hablar de los poemas épicos de Homero, La Iliada y la Odisea.
Relatan la historia de la guerra de Troya.
Que es donde el famoso caballo de Troya fue usado por los griegos, para tomar eventualmente Troya y derrotar a los troyanos.
Era bien sabido y comúnmente aceptado que esta historia era simplemente un mito.
Que tal guerra nunca tuvo lugar y que la ciudad, aunque se rumoreaba que era cierto, no existía.
El diseño de la ciudad y el daño físico en sus paredes, sugieren, no sólo que las historias de la ciudad de Troya eran ciertas, sino que también la famosa guerra de Troya, pudo haber tenido lugar realmente.
Aún más sorprendente es el hecho de que los poemas de Homero se transmitieron oralmente durante siglos antes de ser registrados por escrito.
Un mito, cuya narrativa transmitida oralmente durante siglos, fue etiquetada como una invención, hasta que la prueba de su existencia salió a la luz.
Otro mito es la historia de Roraimenu, contada por los habitantes de las Islas Salomón.
Esta historia habla de un hombre que, después de que su esposa decide fugarse con otro hombre en una isla llamada Teonimanu, decide lanzar una maldición sobre la isla.
Trae la maldición a la isla en una canoa, que está adornada con cuatro murales de olas.
Cuando estuvo en la isla, plantó dos plantas de taro, mientras que se quedó con una que plantó en una isla diferente.
Cuando su planta comenzó a brotar, causaría un desastre en la isla de Teonimanu.
Mientras observaba desde la cima de la montaña en su isla, su planta brotó y las olas se estrellaron contra la isla, provocando que se hundiera bajo el mar.
Esta leyenda, que alguna vez se pensó que era ficción, en realidad se basó en hechos.
La isla de Teonimanu se hundió en el océano, no por una serie de ondas que fueron enviadas con ira, sino por un temblor submarino.
Esto provocó que la pendiente submarina en la que estaba asentada colapsara, y envió a toda la isla a desaparecer bajo las olas.
El mito decía que las olas provocaron el hundimiento de la isla cuando en realidad, fueron el resultado del desplazamiento masivo de agua, provocado por el hundimiento de Teonimenu.
Bajo el agua se encuentran los restos de lo que una vez fue una isla.
La historia oral de ese evento recibe un significado especial por la narración que se adjunta a la recolección de los hechos.
A menudo, la gente descartará un mito debido a los elementos sobrenaturales de la historia.
¿Este hombre hundió la isla con una maldición nacida de los celos? No.
¿Hubo una isla que se hundió bajo la superficie del océano? Sí.
El evento histórico y trascendental se transmite de generación en generación, para garantizar que nadie lo olvide, incluso si algunos de los detalles se pierden en el camino.
¿Podría ser posible que otra isla viera su destrucción al ser hundida en el mar?
Que otra isla podría haber tenido un destino similar, y que su historia y sus logros se traduzcan en un relato, que se transmita de generación en generación.
Oricalco no es un lugar, sino un material mítico que se rumorea que existió en el pasado.
Tenía muchas cualidades asombrosas que lo hacían extremadamente valioso y codiciado.
Se decía que era maleable, inoxidable y duradero.
También se rumoreaba que tenía un brillo similar al del oro que era hermoso.
Tan hermoso que la diosa Afrodita mandó a hacer unos pendientes con ella.
Según el registro histórico, nunca ha existido tal material.
Esto cambió en 2015 cuando se descubrió un naufragio en el Mediterráneo, que transportaba lingotes y joyas hechos de materiales misteriosos.
Este material tenía todas las cualidades del Oricalco.
Resulta que este material sí existía.
Las propiedades físicas del Oricalco, lo convierten en un latón de alta calidad.
Maleable, inoxidable y duradero.
Este material sería muy popular y precioso en la época en que se informó de su existencia.
Otro mito basado en cuentos imaginarios, resulta ser cierto.
Como pueden ver, los acontecimientos históricos y la información objetiva pueden malinterpretarse como mitos y leyendas, con bastante facilidad.
El paso de largos periodos de tiempo y la naturaleza de la civilización humana, hacen que sea fácil olvidar partes importantes del pasado.
Elementos críticos y fundamentales de nuestro pasado se pierden en las arenas del tiempo, esperando que la humanidad los recuerde.
Muchos monumentos, artefactos y ruinas, aún no tienen una explicación sólida para su existencia.
Durante siglos, los humanos olvidaron cómo hacer concreto.
El desarrollo de la plomería interior, calefacción central, cálculo, cálculos astronómicos y mucho más, se han perdido todos en el tiempo, sólo para ser redescubiertos años después.
De hecho, el imperio romano usó una fórmula de concreto, que hizo que su concreto fuera mucho más fuerte, que cualquiera de nuestros concretos modernos.
La fórmula romana se perdió y nadie puede replicarla.
Leyendas de materiales como el vidrio flexible y otros, se cree que son mitos, pero si la humanidad pudiera olvidar gran parte de su historia, sólo en los últimos 2.500 años, imagina qué más podría olvidar.
Piensen en el potencial de pérdida de memoria, después de 12.000 años.
¿Es posible que haya historias, sin pruebas arqueológicas que las corroboren hasta ahora, que estén conectadas con los acontecimientos reales del pasado?
Hay una razón importante para repasar estos eventos aparentemente no relacionados en la historia.
Sientan las bases para el caso de que la Atlántida existió, que las descripciones que se transmitieron de los egipcios a Solón, luego a Platón y finalmente al resto del mundo, son precisas.
Y el lugar de descanso de esta antigua ciudad, es la Estructura Richat en Mauritania.
Estos son los hechos que conocemos hasta ahora: que no eran más que fábulas pueden basarse en hechos históricos, pueden transmitirse oralmente, durante siglos, y seguir siendo, una representación bastante precisa de los eventos que ocurrieron.
Solón y Platón, conocidos por su carácter, compartieron los detalles de la ciudad de la Atlántida.
Cuando usas esto como tu punto de partida, la posibilidad de que la ciudad de Atlantis existiera, parece muy real.
Las preguntas son: ¿Los detalles ofrecidos por Platón coinciden con el área de la Estructura Richat?
¿Existen pruebas concluyentes que coloquen la Atlántida cerca de la misma zona? ¿Hay algo en la línea de tiempo histórica, que explique la destrucción de una ciudad entera, en una noche?
Y, ¿Hay artefactos o ruinas de esa época, que sugieran que algo de naturaleza cataclísmica sucedió?
Las respuestas a estas preguntas nos acercan cada vez más, a las respuestas sobre la Atlántida y su ubicación.
Antes de descifrar si la Estructura Richat es la ubicación de la Atlántida, es importante saber dónde se puede encontrar y qué es.
La Estructura Richat es una formación geológica en el desierto de Mauritania en África.
Aunque ya era conocida por los lugareños, fue descubierta oficialmente en la década de 1980, por los astronautas de la misión Gemini 4, quienes vieron la asombrosa formación mientras sobrevolaban.
La estructura es llamada “El Ojo del Sahara”, debido a su forma geológica única.
El Ojo del Sahara
Es una forma circular masiva, formada por anillos concéntricos de colinas y valles, en un círculo casi perfecto.
Desde el espacio y la vista aérea, realmente parece un ojo.
Se encuentra cerca de la costa de África occidental y del océano.
Su estructura y forma son tan inusuales, que nunca se ha visto en ningún otro lugar del mundo.
Los expertos creen que son los restos de un cráter de origen volcánico.
No de una erupción, sino una cicatriz dejada por la presión subterránea, que causa estragos en la tierra.
Los geólogos consideran ampliamente que se formó a través de la agitación de la presión volcánica, durante millones de años, lo que provocó que se levantara una cúpula y luego colapsara.
Se dice que este proceso se repitió muchas veces para causar los anillos concéntricos de círculos que existen hoy.
Para aquellos que conocen la Atlántida, la forma circular, combinada con los anillos elevados en un patrón concéntrico que emana desde el centro, hace que sea el candidato más probable para la ubicación original de la Atlántida.
La mejor manera de determinar si la Estructura Richat, fue en algún momento la ciudad de la Atlántida, es comparar la geografía y los detalles del área, con las descripciones detalladas dadas por Solón y Platón.
¿Qué dijo Platón acerca de la geografía de la tierra de la Atlántida?
“Había zonas alternas de mar y tierra, más grandes y más pequeñas, rodeándose unas a otras, había dos de tierra y tres de agua, que estaban giradas como con un torno, teniendo cada una su circunferencia equidistante del centro en todos los sentidos”.
Cuando compara la cita anterior con las características físicas de la Estructura Richat, existe una fuerte correlación.
No sólo es una fuerte correlación, sino que también, es la única formación natural en el mundo, que encajaría correctamente con esta descripción.
Es difícil decir desde el suelo, el gran tamaño de la Estructura Richat.
Si caminaran sobre la estructura en sí, sería fácil confundirla con colinas y valles rocosos.
Es mucho más grande, de lo que podrían notar desde el suelo.
¿Cuán grande? Si miden los anillos exteriores de los círculos concéntricos, obtendrían una estructura muy grande de hecho.
Cuando Solón discutió las traducciones que recibió del sacerdote egipcio, ¿Cómo describió el tamaño de la ciudad? “La isla circular de la Atlántida tenía un diámetro de 127 estadios”.
¿Qué es un estadio? Una unidad de medida común en la época de Platón.
Un estadio es equivalente a 185 metros.
127 estadios equivalen a 23.4 km.
Eso significa que la isla principal de Atlántida, coincide casi exactamente con el tamaño de la Estructura Richat.
La Estructura Richat se encuentra en una zona extremadamente remota de Mauritania, y no es muy accesible.
La estructura está rodeada al norte por montañas, y está abierta al desierto mirando al sur.
Al tratarse de un desierto, hay muchas llanuras y paisajes monótonos rodeando la estructura Richat, pero hay una particularmente plana, una planicie rectangular que está muy cerca de la estructura misma.
¿Qué dicen las descripciones acerca de la topografía de la Atlántida?
“El país que rodeaba inmediatamente la ciudad de Atlántida era una llanura plana, rodeada a su vez por montañas que descendían hacia el mar”.
“Las montañas de la isla de la Atlántida fueron célebres por su número, tamaño y belleza”.
“Esta parte de la isla miraba al sur y estaba resguardada del norte”.
También se decía que la Atlántida era accesible por el mar desde el sur.
Cuando miras las fotos de la Estructura Richat ahora seca, puedes ver claramente lo que parece un antiguo acceso de agua a la estructura misma.
En un interesante giro de los acontecimientos, el agua subterránea en toda el área, es agua salada.
Es una distinción curiosa, considerando que esta área, se encuentra a más de 300 metros sobre el nivel del mar.
De hecho, incluso se han descubierto esqueletos de ballenas en el área, lo que prueba claramente que esta región fue una vez parte del mar.
El mismo centro de la Estructura Richat, por extraño que parezca, tiene un manantial de agua dulce que sale a la superficie.
En cualquier otro lugar del área, debe cavar 120 metros para tener acceso al agua dulce.
Se dice que la ciudad de la Atlántida fue bendecida con un manantial de agua dulce, que surgió del centro de la ciudad, a instancias del dios Poseidón.
Como lo describe Platón, “Un pozo cerca de la acrópolis central abastecía de agua dulce a la ciudad”.
“El dios Poseidón no encontró dificultad en hacer arreglos especiales para la isla central, sacando dos manantiales de agua de debajo de la tierra, uno de agua tibia y el otro de agua fría”.
A medida que las descripciones continúan alineándose con las realidades físicas sobre el terreno en la Estructura Richat, se hace cada vez menos y menos probable que esto sea otra cosa que, la ubicación de la Atlántida.
Para descripciones escritas hace 2.500 años, coincidir tan perfectamente con una formación natural en medio de una de las regiones más remotas del mundo entero, es difícil de creer que sea una coincidencia, por no decir otra cosa.
Fósiles y huesos interesantes se pueden encontrar en el desierto, de vez en cuando.
Se han encontrado restos de elefantes cerca del área de la Estructura Richat, y ha habido obras de arte que representan a los elefantes en los dibujos de las cuevas de los alrededores.
Esto no es un hallazgo muy sorprendente, considerando que el Sahara solía ser una exuberante tierra fértil, hace tan sólo 5.000 años.
Habría habido una gran cantidad de vida animal y vegetal en el área, incluidos elefantes y otros grandes mamíferos.
La sorprendente conexión con los elefantes tiene que ver con las descripciones de Platón sobre la Atlántida.
“Había una gran cantidad de elefantes en las islas”.
La declaración es una de las muchas, que distinguen a la Estructura Richat de muchas otras ubicaciones teóricas para la Atlántida.
En esta ubicación, tiene sentido lógico e histórico que hubiera elefantes en la isla, debido a su proximidad a ellos.
La Estructura Richat, como cualquier desierto, está lleno de piedras y arena.
Sin embargo, hay un número exageradamente grande de piedras blancas, rojas y negras en el área.
Otra característica notable de la geografía local es que Mauritania es un gran productor de oro y otros metales preciosos.
¿Cómo se alinean estos hechos con las descripciones de la Atlántida? “Había abundancia de metales, cobre y oro”. “La piedra que extrajeron era blanca, otra negra y una tercera, roja”.
“La ciudad principal fue construida con piedra blanca, roja y negra”.
Las descripciones dejadas por Platón hacen más de 2.500 años, coinciden con la Estructura de Richat con tanta precisión y de muchas maneras únicas e interesantes, que sería difícil descartar la gran posibilidad de que son una y la misma.
La evidencia física puede apuntar a la conclusión de que son la misma ubicación física, pero ¿existen otros tipos de evidencia que conecten la Estructura Richat con la isla perdida de la Atlántida?
Si es cierto que una sociedad tan poderosa y sofisticada existió, ¿qué sucedió que la borraría de la faz de la Tierra?
Según Platón, la Atlántida fue destruida porque los dioses se enfadaron con el pueblo de la Atlántida.
Se habían vuelto codiciosos, mezquinos y moralmente arruinados, y los dioses habían tenido suficiente.
Porque habían perdido el rumbo, y se habían vuelto a actividades inmorales, los dioses enviaron fuego y terremotos que hicieron que la isla se hundiera en el mar.
Como lo describe Platón, “En un solo día y noche de desgracia, las islas de la Atlántida desaparecieron en las profundidades del mar”.
“Atlantis es parte del Atlántico a la que ya no se puede acceder por barco”.
Esto significa que toda la isla, la ciudad entera, fue arrasada en una tarde y tragada por el mar.
Como hemos visto con el mito de Teominamu, las islas sí pueden hundirse en una tarde por causas naturales.
Para hundir completamente una isla y devastarla de forma tan completa que prácticamente se borre de la memoria colectiva de la humanidad, haría falta un desastre natural de proporciones épicas.
Recuerden, la historia que se transmitió, decía que los mismos dioses enviaron terremotos e incendios para destruir la Atlántida.
¿Hay evidencia de un desastre de esta magnitud en el registro histórico?
Para determinar con precisión si hubo un evento que pudiera atribuirse a la causa de la destrucción de la Atlántida, la fecha en que se informó su desaparición es importante.
Como se discutió anteriormente, Solón vivió hace 2.600 años, y en el momento en que se le habló de la Atlántida, los registros de los egipcios afirman que sucedió 9.000 años antes de eso.
Eso sitúa la destrucción de la Atlántida aproximadamente, ¿Cómo era el planeta hace 11.600 años?
¿Fue este un momento turbulento para nuestros antepasados?
Los historiadores tradicionales dirían, esto fue alrededor de la época en que los cazadores-recolectores, comenzaron a asentarse lentamente y comenzaron a cultivar la tierra.
¿Pasó algo más en esta época?
El Dryas reciente, fue un período turbulento al final de la última edad de hielo, terminó hace 11.600 años.
El final de la última Edad de Hielo fue inusual en muchos sentidos.
El calentamiento fue extremadamente rápido, hasta 10 grados centígrados en cuestión de pocas décadas.
El nivel del mar aumentó drásticamente en muy poco tiempo.
Hubo una extinción masiva en América del Norte donde murieron 35 especies de grandes mamíferos, junto con la cultura Clovis de los nativos americanos y mucha de la fauna de la época.
Hay muchas sugerencias sobre que causó estos acontecimientos inusuales y turbulentos.
Lo más probable es que, haya habido un gran impacto de asteroide, en el hemisferio norte, provocando un derretimiento masivo del agua congelada, incendios a gran escala y una onda expansiva, que podría sentirse en todo el mundo.
Hay pruebas que sugieren que un gran asteroide o meteorito impactó en la Tierra, cerca de Groenlandia alrededor de esta época.
Los efectos de este impacto se sentirían inmediatamente en todo el mundo.
Esto enviaría un maremoto que se precipitaría a través del Atlántico a medida que las capas de hielo se evaporarían y arrojarían, vapor super caliente a la atmósfera.
Mientras el agua de deshielo fluía hacia el océano, alteraría drásticamente las corrientes oceánicas al introducir cantidades incalculables de agua dulce en sus flujos actuales.
El clima se vería inmediatamente afectado por el impacto y ese efecto duraría décadas.
Esto es lo que sugiere la ciencia.
Esa agua de deshielo cambió los ciclos oceánicos, lo que luego condujo a un período de calentamiento global, como nunca antes se había visto.
El final de la última gran Edad de Hielo estaba sobre la Tierra.
Una noche de terremotos y fuego para llevar a la Atlántida al mar.
¿Podría el impacto de un asteroide desde tan lejos haber sido el fin de la isla de la Atlántida? ¿Existe evidencia que apunte a esta conclusión?
Al mirar la ubicación de la Estructura Richat desde el espacio, el paisaje que se extiende hacia el Océano Atlántico, parece, en efecto, haber sido arrasado por algún tipo de ola gigante.
Las estrías en el paisaje son similares al tipo de sedimento que queda en la tierra, después de una gran inundación.
La cantidad de agua que el impacto de un asteroide desplazaría a través de la onda de choque, es difícil de calcular.
Teóricamente, el maremoto que llegaría a las costas de África, sería inmenso.
Si el paisaje que rodea la Estructura Richat cuenta una historia, es la de una inundación repentina que arrasó la tierra.
También podría ser que la propia estructura del Richat, sufriera otro desplazamiento volcánico, causando que toda la estructura de la isla cayera al océano.
¿Podría ser este cataclismo lo que los antiguos describieron como, la ira de los dioses?
La línea de tiempo de la teoría del impacto del Dryas reciente y la fecha de la destrucción de la Atlántida, se alinean perfectamente.
El paisaje alrededor del área sugiere que hubo una inundación dramática que arrasó la tierra.
¿Podría el impacto de un asteroide haber enviado una onda expansiva, que provocó un terremoto, seguido de un maremoto que diezmó la ciudad?
Parece posible, teniendo en cuenta las circunstancias.
Si el impacto de Dryas reciente fue lo suficientemente fuerte como para alterar drásticamente el clima de la Tierra, y causar extinciones masivas en el continente norteamericano, parece probable que, pudiera haber destruido una ciudad como la Atlántida.
Hasta ahora, las descripciones de la Atlántida proporcionadas por Platón, coinciden con la topografía del área.
La línea de tiempo de su destrucción, se alinea con un cataclismo global que podría explicar la destrucción de una isla entera.
¿Hay alguna otra evidencia que sugiera que la Atlántida estaba ubicada en la Estructura Richat, o que fue destruida por un cataclismo global?
Gobekli Tepe, el templo conocido más antiguo del mundo, fue construido hace más de 12.000 años en Turquía.
Es importante tener en cuenta su fecha de construcción porque, antes de su descubrimiento, la mayoría de los científicos creían firmemente que construcciones de este tipo, no fueron hechas por humanos hasta milenios después.
Si los científicos estaban tan equivocados acerca de las fechas de este tipo de construcciones, ¿en qué más podrían equivocarse?
Este templo no sólo fue construido hace 12.000 años, sino que, parece como si hubiera sido enterrado a propósito.
¿Por qué alguien querría hacer eso? Si los lugareños que construyeron el templo, vieron los cambios drásticos que estaban ocurriendo a su alrededor como resultado del impacto de un gran asteroide, es posible que lo hayan enterrado para protegerlo.
De esa manera, podrían volver a descubrir su templo, una vez que estuviera a salvo.
Si una ciudad como la Atlántida, que tenía tanta envergadura y poder, existió alguna vez, entonces seguramente habrá algún tipo de documentación que lo corrobore.
Como se discutió anteriormente, un cataclismo global y el paso de miles de años, podrían borrar fácilmente cualquier referencia de cualquier ciudad o imperio.
Sin embargo, si hubiera alguna referencia a tal lugar, contribuiría en gran medida a reforzar la teoría de que existió.
De hecho, hay una referencia a la Atlántida fuera de El Critias y Timeo.
Heródoto, que vivió entre 484 y 425 a. C. y comúnmente se le conoce como el “Padre de la Historia”, había reunido un extenso conocimiento histórico y geográfico de todas las civilizaciones conocidas por los griegos.
Esta información se usó más tarde para la construcción de un mapa detallado, que muestra partes de Europa, África y Asia.
En este mapa, no sólo vemos la Atlántida, sino que podemos ver que está ubicada directamente sobre la actual Mauritania.
Los mapas grandes se construyen con el uso de mapas más antiguos y precisos, unidos para formar una imagen de toda la tierra circundante.
El mapa fue creado a partir del relato histórico de Heródoto, se decía que era el mapa más preciso de su tiempo.
Lo que hace que esto sea aún más relevante es que Heródoto recibió el título de Padre de la historia, porque fue el primero en investigar rigurosamente los relatos de un hecho, como las guerras Greco-persas que detalló en historias, y verificándolas por otros medios y los relatos de otras personas.
Era conocido por ser sistemático y extremadamente minucioso.
Un hombre que se caracteriza por el rigor con el que investiga la verdad de un tema, ¿hablaría de una ciudad ficticia en la obra histórica más detallada de su época? No es probable.
Las personas que habitaron lo que ahora se conoce como Mauritania, tienen una larga historia.
Uno de las cuales es particularmente relevante para la historia de la Atlántida.
El primer rey de la Atlántida se llamaba Atlas, de quien se decía que era hijo de Poseidón.
¿Cuál fue el nombre del primer rey de Mauritania? El legendario Atlas, por supuesto.
Esta coincidencia no demuestra que se trate de las mismas personas o incluso que estén relacionadas.
Es simplemente otra pieza de evidencia que apunta a la posibilidad de que, la Atlántida existiera en el borde de lo que ahora es, Mauritania.
Les recuerdo lo que decía Platón: “Los nombres de estos primeros habitantes se han preservado, pero sus obras han perecido a causa de las catástrofes que han sobrevenido a los que les han sucedido, y el largo paso del tiempo interviniendo”.
“Aquellos de su raza que sobrevivieron a estas sucesivas destrucciones fueron, como dije antes, dejados como un pueblo montañés analfabeto que sólo habían escuchado la tradición de los nombres de los gobernantes de su país, y más allá de estos sólo un poco de sus hechos”.
“Ahora bien, les complació dar a sus descendientes los nombres de estos gobernantes, a pesar de que desconocían las virtudes e instituciones de sus antepasados, excepto algunas vagas leyendas sobre cada uno de ellos”.
“Entonces, durante muchas generaciones, estos sobrevivientes y sus hijos, vivieron angustiados por su supervivencia y pensaron en sus necesidades; sólo hablaron de suplir estas necesidades, y no tenían interés en los eventos del pasado lejano”.
Con toda la evidencia presentada, el caso de la Estructura Richat como el lugar original de la Atlántida, es muy sólido.
La topografía, el tamaño, el período de tiempo de su destrucción, la forma de la estructura, las aguas subterráneas, y otras pruebas que lo corroboran, constituyen el caso más convincente de la Atlántida hasta el momento.
Los hombres que compartieron la historia de la Atlántida eran conocidos por ser honorables.
Así lo contó Platón: “Esta historia sobre la Atlántida, aunque extraña, es sin duda verdadera, habiendo sido atestiguada por Solón, que era el más sabio de los siete sabios”.
Todavía no ha habido otro lugar que se ajuste a la descripción mejor que la Estructura Richat.
Debido a su ubicación extremadamente remota, la Estructura Richat nunca ha sido excavada con fines arqueológicos, de ninguna manera.
La evidencia para probar la existencia de la Atlántida, podría estar ahí fuera en este momento.
Si bien no puede haber afirmaciones concluyentes sobre la ubicación de la Atlántida, todos los signos apuntan a la Estructura Richat.
El llamado Ojo del Sahara.
Tal vez, a medida que más evidencia del pasado de la humanidad salga a la luz, seremos capaces de recordar nuestra historia colectiva, y ver la historia de la Atlántida, no como un mito, sino como una ventana a nuestro pasado y nuestro potencial para el futuro.