Archivo de la etiqueta: Curiosidades

Dark Eyes Open me and the boys thinking about which came first b7076c73 7c84 4625 ab83 bd296270d903

La Eterna Pregunta: ¿Qué Surgió Primero, la Gallina o el Huevo?

Descubre el enigma que ha desconcertado a generaciones: ¿Qué fue primero, la gallina o el huevo? Exploraremos esta intrigante pregunta desde diferentes perspectivas, revelando sorprendentes teorías y dejando espacio para tu propia reflexión.

Introducción

¿Qué fue primero, la gallina o el huevo? Esta es una de las interrogantes más antiguas y persistentes que ha cautivado la imaginación de la humanidad. Como una enigma que ha resistido el paso del tiempo, ha generado innumerables debates y teorías, sin una respuesta definitiva.

En este artículo, nos aventuraremos a explorar este dilema ancestral desde distintos ángulos, examinando la ciencia, la filosofía y las creencias populares. Prepárate para sumergirte en un viaje de descubrimiento mientras desentrañamos el misterio de la gallina y el huevo.

Sección 1: El Origen Biológico del Huevo y la Gallina

1.1 ¿Qué es un huevo?

1.2 El ciclo de vida de las aves

1.3 El proceso de formación del huevo

1.4 El ADN y la herencia genética

Sección 2: La Teoría Evolutiva y la Aparición de la Gallina

2.1 ¿De dónde vienen las gallinas?

2.2 La selección natural y la evolución

2.3 El ancestro común de las aves

2.4 El surgimiento de la especie gallina

Sección 3: Reflexiones Filosóficas y Metafísicas

3.1 La paradoja del origen

3.2 La causalidad y el infinito

3.3 La naturaleza cíclica del tiempo

3.4 Teorías cosmológicas y el origen del universo

3.5 La belleza del enigma

Sección 4: Mitos, Leyendas y Creencias Populares

4.1 El huevo cósmico y la creación del mundo

4.2 El mito del ave Fénix

4.3 Creencias populares sobre la suerte y los huevos

4.4 La gallina como símbolo de maternidad y protección

4.5 La gallina y el huevo en la cultura popular

Sección 5: Reflexiona y Decide: ¿Qué fue primero?

5.1 La perspectiva biológica

5.2 La perspectiva evolutiva

5.3 La perspectiva filosófica y metafísica

5.4 La perspectiva simbólica y cultura

El Eterno Enigma Resuelto… o No

Después de explorar los diferentes enfoques científicos, filosóficos y culturales, queda claro que la pregunta de si la gallina o el huevo fue primero no tiene una respuesta sencilla. En el ámbito biológico, la gallina es el resultado de un proceso evolutivo continuo, y el huevo es el vehículo de la vida.

Desde la perspectiva filosófica y metafísica, la cuestión se sumerge en la naturaleza misma de la causalidad y el tiempo. Incluso las creencias populares y los mitos antiguos nos brindan narrativas fascinantes sobre el origen de la gallina.

En última instancia, esta interrogante nos invita a reflexionar sobre la complejidad del universo y la humildad de nuestra comprensión.

En lugar de buscar una respuesta definitiva, podemos disfrutar del enigma en sí mismo y apreciar las múltiples interpretaciones que nos ofrece. La gallina y el huevo nos recuerdan que hay preguntas que desafían nuestros límites y nos invitan a maravillarnos ante la vastedad del conocimiento.

Sección 1: El Origen Biológico del Huevo y la Gallina

El estudio del origen biológico del huevo y la gallina nos adentra en el fascinante mundo de la reproducción animal y la genética. Para comprender mejor este enigma, es importante analizar qué es un huevo y cómo se forma, así como el ciclo de vida de las aves y el papel del ADN en la herencia genética.

1.1 ¿Qué es un huevo?

El huevo es una estructura biológica que alberga y protege al embrión en desarrollo. Es una cápsula compuesta por una cáscara dura en el exterior, una membrana interna y una yema amarilla o blanca en su interior. Además, contiene nutrientes esenciales para el desarrollo del embrión.

1.2 El ciclo de vida de las aves

Antes de adentrarnos en el proceso de formación del huevo, es crucial comprender el ciclo de vida de las aves.

Las aves nacen de huevos y pasan por diferentes etapas de desarrollo, desde la eclosión hasta la madurez sexual. Durante este ciclo, las aves experimentan cambios físicos y hormonales que les permiten reproducirse y poner huevos.

1.3 El proceso de formación del huevo

La formación del huevo es un proceso intrincado que ocurre dentro del cuerpo de la gallina. Comienza en los ovarios, donde los óvulos inmaduros se desarrollan y maduran. Una vez maduros, los óvulos son liberados y viajan a través de los oviductos de la gallina.

En el oviducto, se produce la fecundación si ha habido un encuentro exitoso entre el óvulo y el esperma del gallo. Si no hay fecundación, el óvulo no se desarrolla y se expulsa del cuerpo de la gallina.

En caso de fecundación, el óvulo fertilizado continúa su camino a través del oviducto. Durante este trayecto, se forman las distintas capas del huevo, incluyendo la clara, la membrana interna y la cáscara.

Finalmente, el huevo completo es expulsado del cuerpo de la gallina a través de la cloaca. Una vez fuera, la cáscara se endurece y el embrión comienza a desarrollarse.

1.4 El ADN y la herencia genética

El ADN desempeña un papel fundamental en la herencia genética y, por lo tanto, en la formación de la gallina y el huevo. El ADN contiene la información genética que determina las características físicas y biológicas de un organismo.

Cuando un óvulo y un espermatozoide se fusionan durante la fecundación, se combinan los rasgos genéticos de ambos progenitores. Esta combinación genética determina las características del embrión en desarrollo y, finalmente, de la gallina que nacerá del huevo.

El ADN también es responsable de la transmisión de características específicas de una generación a otra.

TAL VEZ TE INTERESE: RESTOS DE MEGALODON ENCONTRADOS EN CHILE

A través de la herencia genética, se pueden observar similitudes y diferencias en las gallinas y sus huevos, ya que ciertos rasgos se transmiten de padres a hijos.

En resumen, el origen biológico del huevo y la gallina se encuentra en el proceso de formación de los huevos dentro del cuerpo de la gallina, donde la fecundación y la expresión genética desempeñan un papel crucial.

Comprender estos procesos nos acerca a desvelar el enigma de qué fue primero, la gallina o el huevo.

Sección 2: La Teoría Evolutiva y la Aparición de la Gallina

Para comprender el origen de la gallina y su relación con los huevos, es necesario explorar la teoría evolutiva y cómo se han desarrollado las especies a lo largo del tiempo. En esta sección, examinaremos el proceso de selección natural, el concepto de ancestro común y el surgimiento de la especie gallina.

2.1 ¿De dónde vienen las gallinas?

Las gallinas, como todas las demás especies, tienen un origen ancestral. A través de la evolución, las especies han ido diversificándose y adaptándose a diferentes entornos a lo largo de millones de años.

En el caso de las gallinas, su origen se remonta a aves prehistóricas y antecesores más primitivos.

2.2 La selección natural y la evolución

La teoría de la selección natural propuesta por Charles Darwin nos ofrece una explicación fundamental sobre cómo las especies evolucionan a lo largo del tiempo. Según esta teoría, las características favorables que mejoran la supervivencia y reproducción de un organismo tienden a transmitirse a las generaciones futuras, mientras que las desfavorables tienden a desaparecer.

En el caso de las gallinas, aquellos antecesores que poseían características beneficiosas, como plumas más adaptadas para el vuelo o un comportamiento de anidación más eficiente, tenían más probabilidades de sobrevivir y reproducirse con éxito.

Con el tiempo, estas características ventajosas se consolidaron en las especies que conocemos hoy en día como gallinas.

2.3 El ancestro común de las aves

Todas las aves, incluyendo las gallinas, comparten un ancestro común en su linaje evolutivo. A medida que las aves se ramificaron y se adaptaron a diferentes entornos, surgieron distintas especies con características específicas.

El ancestro común de las aves es un punto de partida en la evolución de todas las aves, incluyendo a la gallina.

2.4 El surgimiento de la especie gallina

El surgimiento de la especie gallina como la conocemos hoy en día es el resultado de un proceso gradual de evolución. A través de cambios genéticos acumulativos y selección natural, las características distintivas de las gallinas se fueron estableciendo a lo largo del tiempo.

Es importante tener en cuenta que la aparición de una nueva especie no ocurre de forma repentina, sino que es un proceso gradual y continuo.

En el caso de la gallina, hubo un momento en el que los cambios acumulativos en el ADN y las características físicas de sus antecesores dieron lugar a una nueva especie que podemos identificar como gallina.

En conclusión, la teoría evolutiva nos proporciona una comprensión científica sobre el origen de la gallina y su relación con los huevos.

A través de la selección natural y el proceso gradual de evolución, la especie gallina ha surgido a lo largo del tiempo a partir de antecesores más primitivos.

Sección 3: Reflexiones Filosóficas y Metafísicas

El enigma de qué fue primero, la gallina o el huevo, trasciende el ámbito científico y nos invita a explorar reflexiones filosóficas y metafísicas más profundas.

En esta sección, nos sumergiremos en preguntas existenciales y teorías que abordan el origen de la vida y la naturaleza misma del universo.

3.1 La paradoja del origen

El debate sobre qué fue primero, la gallina o el huevo, plantea una paradoja intrigante. Si consideramos que la gallina proviene de un huevo y que el huevo proviene de una gallina, nos encontramos en un círculo sin un comienzo claro.

Esta paradoja desafía nuestra comprensión lineal del tiempo y nos confronta con la idea de que tal vez no hay un origen definitivo.

3.2 La causalidad y el infinito

Otra reflexión filosófica que surge de esta pregunta es la noción de causalidad y el concepto del infinito. Si asumimos que la gallina es el resultado de un huevo y que el huevo es el resultado de una gallina, ¿Cuál fue la causa original?

¿Existe un proceso infinito de gallinas y huevos anteriores? Esta reflexión nos lleva a cuestionar si hay un punto de partida absoluto o si estamos inmersos en una cadena infinita de causas y efectos.

3.3 La naturaleza cíclica del tiempo

La pregunta sobre el origen de la gallina y el huevo también nos confronta con la noción de tiempo y su naturaleza cíclica.

Si consideramos que las gallinas ponen huevos y de esos huevos nacen nuevas gallinas, nos encontramos en un ciclo perpetuo donde el inicio y el final se entrelazan. Esta reflexión nos invita a contemplar la posibilidad de que el tiempo sea un bucle sin un principio ni un fin lineal.

3.4 Teorías cosmológicas y el origen del universo

La pregunta sobre el origen de la gallina y el huevo nos lleva a reflexionar sobre teorías cosmológicas que abordan el origen del universo en su conjunto.

Desde el Big Bang hasta la teoría del multiverso, existen diversas concepciones sobre cómo surgió el universo y cómo se formaron las primeras formas de vida. Estas teorías nos invitan a reflexionar sobre nuestra existencia en un contexto cósmico más amplio.

3.5 La belleza del enigma

En última instancia, la pregunta sobre qué fue primero, la gallina o el huevo, nos invita a apreciar la belleza del enigma en sí mismo. Es un recordatorio de la vastedad y la complejidad del universo, y de nuestras limitaciones en comprenderlo por completo. Aunque busquemos respuestas científicas o reflexiones filosóficas, la incertidumbre persiste, y esa incertidumbre es parte de lo que hace esta pregunta tan cautivadora y fascinante.

En conclusión, el enigma de qué fue primero, la gallina o el huevo, trasciende las explicaciones científicas y nos sumerge en reflexiones filosóficas y metafísicas sobre

el origen de la vida y la naturaleza misma del universo. A través de estas reflexiones, podemos encontrar una apreciación más profunda de la belleza y la complejidad de la existencia.

Sección 4: Mitos, Leyendas y Creencias Populares

A lo largo de la historia, el enigma de qué fue primero, la gallina o el huevo, ha dado lugar a numerosos mitos, leyendas y creencias populares en diversas culturas alrededor del mundo.

Estas historias y tradiciones a menudo intentan ofrecer explicaciones imaginativas y simbólicas sobre el origen de la vida y la relación entre la gallina y el huevo.

4.1 El huevo cósmico y la creación del mundo

En muchas culturas antiguas, existen relatos míticos que hablan de un “huevo cósmico” como el origen del mundo.

Según estas leyendas, un huevo primordial dio origen a toda la existencia. Al romperse, el huevo dio origen a los elementos fundamentales del universo y a las primeras formas de vida. Esta narrativa simbólica establece una conexión profunda entre la gallina y el huevo como símbolos de fertilidad y creación.

4.2 El mito del ave Fénix

El mito del ave Fénix es otra historia que ha capturado la imaginación de muchas culturas. Según la leyenda, el ave Fénix es capaz de renacer de sus propias cenizas.

Cada cierto tiempo, el ave construye un nido y se consume en llamas, solo para renacer de las cenizas como un nuevo ser.

Esta narrativa sugiere una relación intrínseca entre la gallina, el huevo y el renacimiento, simbolizando la idea de que algo nuevo y hermoso puede surgir de la destrucción y la transformación.

4.3 Creencias populares sobre la suerte y los huevos

En varias culturas, los huevos están asociados con la suerte y las creencias populares. Por ejemplo, se cree que encontrar un huevo con una doble yema es un presagio de buena fortuna, mientras que romper un huevo accidentalmente puede traer mala suerte.

Estas supersticiones refuerzan la idea de que los huevos tienen un significado especial y están conectados con fuerzas misteriosas y sobrenaturales.

4.4 La gallina como símbolo de maternidad y protección

En muchas tradiciones y culturas, la gallina se considera un símbolo de maternidad y protección. Se cree que las gallinas son madres amorosas y protectoras de sus polluelos, lo que las convierte en un símbolo de cuidado y devoción.

Esta asociación simbólica ha llevado a la creencia de que los huevos de gallina tienen propiedades mágicas y protectoras, y se utilizan en rituales y amuletos para garantizar la seguridad y la fertilidad.

4.5 La gallina y el huevo en la cultura popular

Además de los mitos y las creencias, la relación entre la gallina y el huevo también ha encontrado su lugar en la cultura popular.

En cuentos infantiles, como “La gallinita roja”, se exploran las responsabilidades de criar y proteger a los polluelos. Además, el debate sobre qué fue primero, la gallina o el huevo, se ha convertido en un tema recurrente en chistes, programas de televisión y películas, generando diversión y reflexión en la sociedad.

En resumen, el enigma de qué fue primero, la gallina o el huevo, ha inspirado una serie de mitos, leyendas y creencias populares en diferentes culturas.

Estas historias y tradiciones ofrecen explicaciones simbólicas y imaginativas sobre el origen de la vida y la conexión entre la gallina y el huevo. A través de estas narrativas, exploramos los aspectos mágicos y misteriosos de esta eterna pregunta.

Sección 5: Reflexiona y Decide: ¿Qué fue primero?

Después de explorar la biología, la evolución, las reflexiones filosóficas, los mitos y las creencias populares, llega el momento de reflexionar sobre la pregunta que nos ha intrigado desde el principio: ¿qué fue primero, la gallina o el huevo?

No hay una respuesta definitiva y universalmente aceptada a esta pregunta, ya que implica diversos aspectos científicos, filosóficos y simbólicos. Sin embargo, podemos analizar las diferentes perspectivas y llegar a nuestras propias conclusiones. Aquí hay algunos puntos para reflexionar:

5.1 La perspectiva biológica

Desde una perspectiva biológica, podemos considerar que el huevo fue lo primero. Los antecesores de las gallinas, como las aves prehistóricas, ponían huevos mucho antes de que las gallinas como especie existieran.

Por lo tanto, podríamos argumentar que los huevos existían antes de la aparición de las gallinas.

5.2 La perspectiva evolutiva

Siguiendo la teoría de la evolución, podríamos decir que las gallinas evolucionaron a partir de antecesores más primitivos a lo largo del tiempo.

En este sentido, podríamos considerar que la gallina fue lo primero en el proceso evolutivo, y los huevos de gallina surgieron después como una característica de reproducción de esta especie en particular.

5.3 La perspectiva filosófica y metafísica

Desde una perspectiva filosófica y metafísica, podríamos plantear que la pregunta en sí misma es un enigma sin una respuesta definitiva.

La paradoja del origen y la noción de causalidad infinita desafían nuestra comprensión lineal del tiempo y nos llevan a considerar que tal vez no haya un inicio absoluto. En este sentido, podríamos argumentar que la gallina y el huevo son inseparables y existen en un ciclo eterno.

5.4 La perspectiva simbólica y cultural

También podemos reflexionar sobre el significado simbólico y cultural que la gallina y el huevo tienen en diferentes tradiciones. Los mitos y las creencias populares nos ofrecen una visión simbólica de la relación entre la gallina y el huevo, donde ambos representan conceptos como la creación, la fertilidad, la protección y el renacimiento.

TAL VEZ TE INTERESE: ASI PODRIA SER LA SEXTA EXTINCION

Desde esta perspectiva, podríamos argumentar que la gallina y el huevo son inseparables en su significado simbólico y cultural.

En última instancia, la respuesta a la pregunta “¿qué fue primero, la gallina o el huevo?” puede depender de la perspectiva desde la cual se aborde.

Cada enfoque ofrece una mirada distinta y valiosa sobre este enigma ancestral. Lo importante es apreciar la diversidad de interpretaciones y reconocer que la belleza de esta pregunta radica en su capacidad para inspirar reflexiones y debates apasionados.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

FAQ 1: ¿Existe alguna teoría científica que explique definitivamente qué fue primero, la gallina o el huevo?

No, hasta la fecha no hay una teoría científica que ofrezca una respuesta definitiva. La pregunta sigue siendo objeto de debate y estudio en la comunidad científica.

FAQ 2: ¿Cuál es el papel del ADN en el origen de la gallina?

El ADN juega un papel crucial en la herencia genética y la evolución. A través de mutaciones y selección natural, se producen cambios en el ADN que pueden dar lugar a nuevas especies, como la gallina.

FAQ 3: ¿Existen mitos o leyendas que expliquen el origen de la gallina?

Sí, en diferentes culturas existen relatos mitológicos y leyendas que intentan explicar el origen de la gallina. Estas historias a menudo involucran dioses o seres divinos que crearon a las aves y, por lo tanto, a las gallinas.

FAQ 4: ¿Por qué esta pregunta ha sido objeto de tanta fascinación a lo largo de la historia?

La pregunta de la gallina y el huevo aborda temas fundamentales como el origen de la vida, la causalidad y la naturaleza misma del universo. Estos temas han cautivado a filósofos, científicos y pensadores de todas las épocas, generando un interés duradero.

FAQ 5: ¿Cuál es la importancia de abordar preguntas sin respuesta como esta?

Preguntas sin respuesta como esta nos desafían a cuestionar nuestros supuestos y expandir nuestros límites intelectuales. Nos invitan a contemplar la incertidumbre y a aceptar que hay misterios en el mundo que tal vez nunca podamos resolver por completo.

Los misteriosos fenómenos entre gemelos: Un vínculo cósmico

Explora los fenómenos extraños y fascinantes que ocurren entre los gemelos, desde la telepatía hasta las conexiones emocionales profundas. Descubre el asombroso vínculo cósmico que comparten estos seres especiales.

Introducción:

¡Bienvenidos! ¿Alguna vez te has preguntado si existe algo más allá de nuestra comprensión en el mundo de los gemelos?

Estos seres especiales han fascinado a la humanidad durante siglos, y a lo largo de la historia, han surgido innumerables historias de fenómenos extraños y inexplicables entre ellos.

Desde la telepatía hasta las conexiones emocionales profundas, parecen compartir un vínculo cósmico único.

En este artículo, nos aventuraremos en el misterioso mundo de los fenómenos entre gemelos, explorando tanto los estudios científicos como las experiencias personales. ¡Prepárate para un viaje lleno de asombro y sorpresa!

Los misteriosos fenómenos entre gemelos: Un Vínculo Cósmico

Desde la antigüedad, han sido objeto de admiración y fascinación. Ya sea por su apariencia idéntica o por los lazos profundos que comparten, estos seres especiales han cautivado nuestra imaginación y han dejado una huella en el mundo de lo inexplicable.

¿Qué hay detrás de los fenómenos extraños que ocurren entre gemelos? ¿Existe algún tipo de conexión cósmica que los une más allá de lo que podemos entender?

En este artículo, exploraremos estas preguntas y nos sumergiremos en un universo lleno de misterios y maravillas.

El enigma de la telepatía entre gemelos

¿Es posible que los gemelos posean la habilidad de comunicarse telepáticamente? La idea de la telepatía ha intrigado a científicos y personas comunes por igual. Algunos estudios científicos han investigado esta fenomenal posibilidad, buscando respuestas en los mecanismos neuronales y las conexiones cerebrales.

Los resultados de estas investigaciones han sido mixtos. Algunos estudios han sugerido que los gemelos idénticos pueden tener una comunicación no verbal más desarrollada, lo que podría manifestarse en formas de telepatía.

Sin embargo, otros científicos argumentan que estas supuestas experiencias telepáticas pueden ser simplemente coincidencias o la resultante de una estrecha relación y conocimiento mutuo.

Más allá de los estudios científicos, existen numerosos testimonios personales que afirman haber experimentado telepatía en diversas formas. Historias de que sienten el dolor o las emociones del otro a distancia son comunes. Estos relatos fascinantes desafían nuestras concepciones convencionales de la comunicación y nos llevan a cuestionar los límites de la mente humana.

Conexiones emocionales profundas

La relación entre gemelos va más allá de la telepatía. Desde el momento de su concepción, estos seres comparten un vínculo único y profundo.

Dentro del vientre materno, están inmersos en un entorno compartido, donde se comunican y se influencian mutuamente de maneras que todavía no comprendemos completamente.

Es común escuchar historias donde sienten una conexión emocional intensa y una intuición casi instintiva. Pueden experimentar emociones y estados de ánimo similares, incluso a distancia.

Esta conexión emocional puede ser tan poderosa que los gemelos pueden anticipar los pensamientos y necesidades del otro, creando un lazo inquebrantable que trasciende el tiempo y el espacio.

Además de la conexión emocional, los gemelos también comparten experiencias y sentimientos de manera única.

Si uno de los gemelos experimenta algo significativo o emocionalmente intenso, el otro puede sentirlo de manera indirecta. Este fenómeno puede manifestarse en forma de sueños compartidos, donde comparten experiencias oníricas y se comunican a un nivel subconsciente.

Fenómenos físicos entre gemelos

Los fenómenos no se limitan a lo emocional y lo mental, sino que también se manifiestan en el plano físico.

Los gemelos a menudo informan de dolores compartidos y enfermedades similares, incluso cuando están separados por largas distancias. Esto sugiere la existencia de una conexión energética o un nivel de sensibilidad entre ellos que aún no comprendemos por completo.

Además, los gemelos pueden sincronizar sus movimientos y gestos de manera sorprendente. Pueden caminar, hablar y hacer movimientos similares sin siquiera estar conscientes de ello.

Esta sincronización puede ser el resultado de su conexión profunda y de la estrecha relación que comparten desde su concepción.

También se ha observado que los gemelos pueden desarrollar habilidades y talentos paralelos, incluso cuando se crían en entornos separados. Por ejemplo, pueden mostrar una aptitud similar para la música o las matemáticas, lo que sugiere que hay una influencia cósmica o genética en su desarrollo.

Los gemelos y la percepción del tiempo

La percepción del tiempo es otro fenómeno intrigante que parece estar vinculado a la experiencia de los gemelos.

Algunos informan de experiencias en las que sienten que el tiempo se ralentiza o acelera en su presencia. Esta percepción alterada del tiempo puede estar relacionada con su conexión profunda y la forma en que interactúan entre sí.

La sincronicidad también juega un papel importante en la vida de los gemelos. A menudo, experimentan momentos de sincronía en los que sus acciones, decisiones o eventos en sus vidas se entrelazan de manera notable.

Estos eventos sincrónicos pueden reforzar su conexión cósmica y crear un sentido de maravilla y asombro en sus vidas.

Además, el entorno en el que los gemelos crecen puede influir en su percepción temporal. Siempre rodeados de alguien que comparte su misma edad y etapa de desarrollo, pueden tener una sensación distinta del tiempo y una mayor conciencia de su propio crecimiento.

El enigma de la separación

La separación es otro tema emocionalmente complejo y fascinante. Cuando los gemelos se separan, ya sea por elección o circunstancias, a menudo experimentan una sensación de pérdida y un vacío emocional.

Esta separación puede afectar su conexión cósmica y crear un desafío para encontrar una identidad individual fuera de la relación.

Sin embargo, a pesar de la separación, muchos gemelos logran mantener una conexión inquebrantable. Incluso cuando han pasado años sin verse, pueden sentir un vínculo instantáneo cuando se reencuentran.

Esta conexión duradera es un testimonio de la fuerza de los lazos entre gemelos y la importancia de su relación en sus vidas.

Al mismo tiempo, la separación puede ser una oportunidad para que exploren su identidad individual y desarrollen sus propios intereses y personalidades. A medida que se distancian, pueden encontrar un equilibrio entre su conexión cósmica y su deseo de ser reconocidos como individuos únicos.

Explicaciones científicas y teorías

La ciencia ha intentado comprender los fenómenos entre gemelos a través de diversas explicaciones y teorías. La genética y la epigenética desempeñan un papel crucial en la formación de los gemelos y pueden influir en su desarrollo físico y mental.

La información genética compartida puede explicar algunas de las similitudes, mientras que los cambios epigenéticos pueden ayudar a comprender las diferencias individuales.

Además de la genética, el entorno y la crianza también influyen en el desarrollo de los gemelos.

Aunque puedan compartir una conexión cósmica, su entorno único puede moldear sus experiencias de manera diferente, lo que resulta en diferencias en su personalidad y desarrollo.

En cuanto a explicar fenómenos específicos como la telepatía y la sincronicidad, la ciencia todavía se encuentra en una etapa temprana de comprensión.

Se han propuesto varias teorías, como la resonancia cuántica y la influencia de campos electromagnéticos, pero aún se necesitan más investigaciones para obtener respuestas definitivas.

Más allá de la ciencia: perspectivas espirituales y metafísicas

Además de las explicaciones científicas, las perspectivas espirituales y metafísicas también arrojan luz sobre el fenómeno.

Muchas culturas y tradiciones espirituales creen que los gemelos tienen un propósito divino y una conexión cósmica especial. Algunos creen que los gemelos son almas gemelas que han sido unidas en múltiples vidas y que su vínculo trasciende el plano terrenal.

TAL VEZ TE INTERESE: EN BUSCA DE LA SABIDURIA DIVINA

Las creencias sobre el destino y las conexiones cósmicas también juegan un papel importante en la comprensión de los fenómenos entre gemelos.

Para algunos, la conexión entre gemelos es una manifestación de un plan cósmico más grande, donde cada uno cumple un papel único en la vida del otro y en el universo en su conjunto.

Conclusiones

Los fenómenos extraños entre gemelos continúan siendo un misterio fascinante en nuestro mundo.

La telepatía, las conexiones emocionales profundas, los fenómenos físicos, la percepción del tiempo y la separación desafían nuestras concepciones tradicionales de la realidad y nos invitan a explorar los límites de nuestra comprensión.

Si bien la ciencia ha proporcionado algunas explicaciones y teorías, aún queda mucho por descubrir. La genética, el entorno y la crianza desempeñan un papel importante, pero también existen perspectivas espirituales y metafísicas que abren puertas a lo inexplicable.

En última instancia, nos recuerdan la complejidad y la maravilla del universo en el que vivimos. Nos invitan a reflexionar sobre las conexiones cósmicas que nos unen y a cuestionar nuestras limitaciones en la comprensión de lo desconocido.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Todos los gemelos experimentan estos fenómenos?
    No todos experimentan estos fenómenos en la misma medida. Algunos pueden tener experiencias más pronunciadas, mientras que otros pueden tener una conexión menos evidente. La intensidad de los fenómenos entre gemelos puede variar ampliamente.
  1. ¿Existen pruebas científicas concluyentes de la telepatía?
    La evidencia científica de la telepatía entre gemelos es limitada y los resultados de los estudios han sido mixtos. Si bien hay casos anecdóticos y estudios que sugieren una comunicación no verbal más desarrollada, aún no se ha llegado a una conclusión definitiva.
  2. ¿Los gemelos idénticos tienen una conexión más fuerte que los gemelos no idénticos?
    Los gemelos idénticos comparten una conexión genética más estrecha, lo que puede influir en la intensidad de su conexión. Sin embargo, los no idénticos también pueden desarrollar una conexión profunda debido a su crianza conjunta y su relación cercana.
  3. ¿Los gemelos deben estar físicamente cerca para experimentar estos fenómenos?
    No es necesario que estén físicamente cerca para experimentar los fenómenos entre ellos. Muchos han informado de conexiones emocionales y experiencias compartidas incluso cuando están separados por largas distancias.
  4. ¿Qué papel juegan los factores culturales en la interpretación de los fenómenos entre gemelos?
    Los factores culturales pueden influir en la forma en que se interpretan los fenómenos entre gemelos. Algunas culturas pueden atribuir estos fenómenos a explicaciones espirituales o metafísicas, mientras que otras pueden buscar explicaciones más científicas. La interpretación puede variar según las creencias y tradiciones de cada cultura.

Descubriendo la misteriosa historia de los Apkallu

Únete a nosotros para descubrir los secretos detrás de los Apkallu, misteriosas criaturas de la mitología mesopotámica que se cree que habitan en el mundo acuático. Exploraremos su origen, su apariencia y su papel en la cultura de la antigua Mesopotamia.

Introducción

La mitología mesopotámica está llena de historias fascinantes y personajes misteriosos.

Uno de estos personajes son los Apkallu, criaturas que se dice que habitan en el mundo acuático y que han sido objeto de fascinación y debate durante siglos.

En este artículo, exploraremos los secretos detrás de los Apkallu y su lugar en la cultura de la antigua Mesopotamia.

Orígenes

La palabra “Apkallu” proviene del acadio y significa “mensajero”.

Según la mitología mesopotámica, fueron creados por el dios Enki, quien los envió a la Tierra para enseñar a la humanidad las artes y las ciencias.

Se creía que habían sido enviados para ayudar a la humanidad a desarrollar su conocimiento y habilidades.

Apariencia de los Apkallu

Los Apkallu son descritos como criaturas con cuerpo humano y cabeza de pez o de águila. También se cree que tienen alas y que son capaces de volar.

Algunas representaciones de los Apkallu los muestran sosteniendo un cubo de agua en una mano y una vara o bastón en la otra.

Papel en la cultura mesopotámica

Los Apkallu desempeñaron un papel importante en la cultura mesopotámica. Se creía que tenían el poder de curar enfermedades y de proteger a la humanidad de los peligros.

Además, se les atribuía la capacidad de interpretar los sueños y de comunicarse con los dioses.

Los Apkallu y la inundación

Una de las historias más famosas relacionadas con los Apkallu es su papel en la inundación que se describe en la epopeya de Gilgamesh.

Según la historia, los dioses decidieron inundar la Tierra como castigo por la corrupción y la maldad de la humanidad.

Sin embargo, Enki, el dios que había creado, decidió advertir a un hombre llamado Utnapishtim sobre la inundación y le dio instrucciones para construir un barco y salvar a su familia y a los animales.

Utnapishtim siguió las instrucciones de Enki y sobrevivió a la inundación.

Después de la inundación, los Apkallu se presentaron a Utnapishtim y le enseñaron las artes y las ciencias.

Leyendas y Mitos

Los Apkallu aparecen en numerosas leyendas y mitos antiguos de la Mesopotamia.

En una de estas historias, se cuenta cómo Enki, el dios de la sabiduría, creó a los Apkallu para que enseñaran a la humanidad los conocimientos necesarios para sobrevivir.

Según la historia, los Apkallu enseñaron a los hombres cómo construir casas, cultivar la tierra y cómo usar las hierbas medicinales para curar enfermedades.

Otro mito sobre ellos cuenta cómo Enki envió a uno de ellos, llamado Oannes, a enseñar a la humanidad.

Se decía que Oannes se presentó ante los hombres y les enseñó todo tipo de conocimientos, desde la agricultura hasta la astronomía.

La historia cuenta que Oannes vivió entre los hombres durante el día, enseñándoles todo lo que sabía, y luego regresaba al mar por la noche.

Los Apkallu también aparecen en la épica babilónica de Gilgamesh.

TAL VEZ TE INTERESE: ¿SE HA ENCONTRADO LA TUMBA DEL REY GILGAMESH EN IRAK?

En esta historia, son descritos como criaturas sobrenaturales que vivían en el abismo del océano y que poseían la sabiduría divina.

Se dice que Gilgamesh los buscó para pedirles ayuda en su búsqueda de la inmortalidad, pero que no logró encontrarlos.

¿Qué importancia tenían en la sociedad mesopotámica?

Los Apkallu eran muy importantes en la sociedad mesopotámica, ya que se los consideraba seres divinos que podían influir en la vida de los seres humanos.

Se les atribuía el poder de controlar el clima y las inundaciones, y se creía que podían traer fertilidad a la tierra. Por esta razón, eran venerados y se les ofrecían ofrendas en templos y santuarios.

Además, se creía que tenían habilidades curativas y que podían sanar enfermedades.

La leyenda de los Apkallu

La leyenda de los Apkallu se remonta a la antigua Mesopotamia, donde estos seres mitológicos eran considerados como criaturas divinas que tenían la capacidad de impartir conocimiento y sabiduría a la humanidad.

Se creía que eran los encargados de enseñar a la humanidad los secretos del cosmos, la agricultura, la arquitectura y las artes.

Según la mitología mesopotámica, fueron enviados a la Tierra por los dioses para guiar y proteger a la humanidad. Se decía que estos seres eran una especie de intermediarios entre los dioses y los humanos, y que podían otorgar bendiciones divinas a aquellos que los veneraban.

Se decía que existían siete Apkallu, cada uno con una función específica en la sociedad mesopotámica.

Los siete Apkallu

Los siete eran considerados como una especie de consejeros divinos, que ayudaban a la humanidad a resolver sus problemas y a encontrar soluciones a sus dificultades. A continuación, se describen brevemente los siete Apkallu:

1. Adapa: Considerado como el más sabio de los Apkallu, Adapa era un pescador que recibió la sabiduría divina después de pescar un pez mágico.

2. Alalgar: Se cree que era un agricultor que enseñó a la humanidad cómo cultivar la tierra.

3. Amelu: Se decía que Amelu era un artista que enseñó a la humanidad cómo hacer cerámica y otros objetos de arte.

4. An-Enlilda: Era un arquitecto y constructor que enseñó a la humanidad cómo construir casas y otros edificios.

5. En-me-du-ana: Se cree que era un médico que enseñó a la humanidad cómo curar enfermedades y lesiones.

6. En-me-galanna: Era un sacerdote que enseñó a la humanidad cómo adorar y venerar a los dioses.

7. Uanna: Se cree que era un astrónomo que enseñó a la humanidad cómo observar los movimientos de las estrellas y los planetas.

El legado

Aunque la mitología sumeria ya no se practica, el legado de los Apkallu todavía perdura en la cultura moderna.

Los historiadores y los estudiosos de la religión continúan examinando la mitología sumeria para comprender mejor las creencias y los valores de la antigua civilización.

TAL VEZ TE INTERESE: LA IMPORTANCIA DEL ORO POR PARTE DE LOS ANUNNAKI

Además, los Apkallu y otros seres mitológicos de la antigua Mesopotamia han influido en la literatura, el arte y la cultura popular.

Se pueden encontrar referencias a los Apkallu y otros seres mitológicos sumerios en obras literarias modernas, como la novela “La Torre Oscura” de Stephen King.

Descubre las 5 cataratas más altas del mundo que te dejarán sin aliento

Las cataratas son una de las maravillas naturales más impresionantes del mundo, estas son las 5 cataratas más altas del mundo que te dejarán sin aliento.

Con su fuerza y belleza, son una vista espectacular que atrae a turistas de todo el mundo. En esta entrada de blog, te presentamos las 5 cataratas más altas del mundo que te dejarán sin aliento.

 Salto del Ángel, Venezuela

Con una altura de 979 metros, el Salto del Ángel es la catarata más alta del mundo. También conocida como Kerepakupai Merú, se encuentra en el Parque Nacional Canaima en Venezuela y es una de las atracciones turísticas más populares del país.

Llegar a la catarata Salto del Ángel en Venezuela puede ser un poco complicado, pero sin duda vale la pena el esfuerzo.

Para llegar, debes tomar un vuelo desde Caracas a Ciudad Bolívar y luego tomar un vuelo o un vuelo chárter a Canaima. Desde Canaima, puedes tomar un tour en barco y caminar para llegar a la base de la catarata.

En cuanto a la mejor temporada para visitar Salto del Ángel, se recomienda hacerlo durante la temporada de lluvias, que generalmente es de mayo a noviembre.

Durante esta temporada, la catarata está en su máximo esplendor y el agua fluye con mayor fuerza, lo que hace que la vista sea aún más impresionante.

También es importante tener en cuenta que durante la temporada de lluvias, los caminos pueden ser más difíciles de transitar, por lo que es recomendable ir preparado para cualquier eventualidad.

                Cataratas Tugela, Sudáfrica

Con una altura de 948 metros, las Cataratas Tugela son la segunda catarata más alta del mundo. Se encuentran en el Parque Nacional de la Montaña del Dragón en Sudáfrica y son una vista impresionante, especialmente durante la temporada de lluvias.

La Catarata Tugela en Sudáfrica se encuentra en el Parque Nacional de la Montaña del Dragón y se puede llegar en coche desde Durban o Johannesburgo.

El camino a la catarata es bastante pintoresco y ofrece hermosas vistas a lo largo del camino.

Una vez que llegues al parque nacional, deberás hacer una caminata de aproximadamente 4-5 horas para llegar a la base de la catarata.

TAL VEZ TE INTERESE: LOS MEJORES LUGARES PARA VER AURORAS BOREALES

El camino está bien marcado y hay varios miradores a lo largo del camino para que puedas disfrutar de las vistas panorámicas de la montaña.

En cuanto a la mejor temporada para visitar la Catarata Tugela, se recomienda hacerlo durante la temporada de lluvias, que generalmente es de noviembre a marzo.

Durante este período, el flujo de agua es mayor y la catarata está en su máxima belleza.

Además, el clima es más cálido y las plantas están en flor, lo que hace que la caminata sea aún más agradable. Sin embargo, si prefieres evitar las multitudes, puedes visitar la catarata en la temporada baja, que es de abril a octubre.

 Tres Hermanas, Perú

Las Tres Hermanas son un conjunto de tres cataratas con una altura total de 914 metros. Se encuentran en el Cañón del Cutivireni en Perú y son una vista espectacular, rodeadas de una impresionante selva tropical.

Las cataratas Tres Hermanas se encuentran en la región de Ayacucho, en el centro de Perú. Para llegar a ellas, primero debes llegar a la ciudad de Ayacucho, que cuenta con un aeropuerto y también es accesible en autobús desde Lima o Cusco.

Desde Ayacucho, puedes tomar un taxi o un tour guiado que te lleve a las cataratas Tres Hermanas.

El viaje dura aproximadamente dos horas y media en auto, y se recomienda contratar un guía turístico debido a la naturaleza remota de la zona.

En cuanto a la mejor temporada para visitar las cataratas Tres Hermanas, la época más recomendable es durante la estación seca, que va de mayo a septiembre.

Durante este periodo, el clima es más seco y estable, lo que facilita el acceso a las cataratas y ofrece mejores condiciones para hacer senderismo y otras actividades al aire libre.

Sin embargo, ten en cuenta que las cataratas pueden estar menos impresionantes en esta época del año, ya que el caudal de agua es menor.

Si prefieres ver las cataratas en todo su esplendor, entonces es mejor visitarlas durante la estación húmeda, que va de octubre a abril,

Cataratas de Olo’upena, Hawái

Con una altura de 900 metros, las Cataratas de Olo’upena son las cataratas más altas de los Estados Unidos. Se encuentran en la isla de Molokai en Hawái y son una de las vistas más impresionantes de la isla.

Las Cataratas de Olo’upena se encuentran en la isla de Molokai, en Hawái. Debido a que se encuentran en una zona remota y de difícil acceso, no es posible llegar directamente a las cataratas en sí.

Sin embargo, se pueden ver desde el aire en un sobrevuelo en helicóptero o avión.

La mejor temporada para visitar las Cataratas de Olo’upena es durante los meses de invierno, entre diciembre y marzo. Durante estos meses, las lluvias son menos frecuentes y las nubes son más claras, lo que permite tener mejores vistas desde el aire.

Es importante mencionar que, debido a la ubicación remota de las cataratas, es necesario planificar con anticipación y contratar una empresa de tours para realizar el sobrevuelo en helicóptero o avión.

También es recomendable verificar las condiciones climáticas antes de programar el viaje.

Cataratas Yumbilla, Perú

Con una altura de 896 metros, las Cataratas Yumbilla son la quinta catarata más alta del mundo. Se encuentran en el departamento de Amazonas en Perú y son una vista espectacular rodeada de una exuberante selva tropical.

Las Cataratas Yumbilla se encuentran en el departamento de Amazonas, en el norte de Perú. Para llegar a ellas, se puede tomar un vuelo desde Lima hasta la ciudad de Jaén, desde donde se puede tomar un taxi o un bus hasta la ciudad de San Ignacio.

Desde San Ignacio, se puede tomar un tour guiado o contratar un taxi para llegar a las cataratas.

El camino puede ser un poco difícil, ya que es necesario caminar por un sendero escarpado, pero las vistas de las cataratas valen la pena.

La mejor temporada para visitar las Cataratas Yumbilla es durante los meses de mayo a septiembre, que es la temporada seca en la región.

TAL VEZ TE INTERESE: EL PICO MAS ALTO DEL MUNDO SIN EXPLORAR

Durante este periodo, el clima es más estable y las lluvias son menos frecuentes, lo que hace que el camino hasta las cataratas sea más seguro y más fácil de transitar.

Es importante tener en cuenta que, aunque el camino puede ser un poco difícil, las Cataratas Yumbilla son una maravilla natural impresionante y una experiencia inolvidable para aquellos que disfrutan del turismo de aventura.

Además, se recomienda llevar ropa adecuada, calzado cómodo y llevar suficiente agua y alimentos para el viaje.

En conclusión, estas son las 5 cataratas más altas del mundo que son una vista impresionante. Ya sea que planifiques un viaje a Venezuela, Sudáfrica, Perú o Hawái, asegúrate de incluir estas impresionantes cataratas en tu lista de lugares para visitar.

John Dee: La búsqueda de la sabiduría divina a través de la conversación directa con los cielos

John Dee es un personaje increíble. Si hay un Dios, ¿Qué le pedirías si pudieras hablar con él?

¿Preguntaría sobre el significado de la vida, o qué sucede después de que morimos, o tal vez sobre los antiguos poderes míticos contenidos en los libros religiosos?

Piénsalo. Si pudieras mantener una conversación con Dios, ¿Qué secretos del universo podrían revelarse? Desde que los humanos han existido, esto es algo que siempre se han preguntado.

Pero, de hecho, hay algunos que han ido más allá de simplemente preguntarse, algunos que han seguido una conversación así.

 ¿Qué aprendieron cuando lo hicieron y qué puede decirnos su trabajo sobre la existencia de la humanidad, sobre nuestro pasado y nuestro futuro? La respuesta comienza con un hombre llamado John Dee…

John Dee nació el 13 de julio de 1527 en una familia de comerciantes en Londres, Inglaterra.

A partir de este modesto comienzo, se convertiría en uno de los más grandes pensadores y figuras más influyentes de su época, dando forma al mundo en los siglos venideros. Su habilidad fue evidente desde una edad temprana.

A los 15 años, comenzó a estudiar en la Universidad de Cambridge, donde obtuvo una maestría antes de cumplir 20 años. Hambriento por más, Dee dejó Inglaterra en 1547 y emprendió un viaje por Europa, estudiando y colaborando con las mentes más brillantes de la época mientras se movía por el continente.

Durante más de una década, aprendió matemáticas y cartografía de los maestros, así como los secretos de la astronomía, la física, la medicina, incluso el misticismo y la alquimia, reuniendo sobre la marcha una enorme colección de libros, mapas, herramientas de cartografía y herramientas matemáticas.

A su regreso a Inglaterra en 1558, el alijo de conocimientos que Dee había obtenido le valió un lugar como asesor principal y confidente cercano de la reina Isabel.

Desde esta posición, Dee operaría en el corazón mismo de los grandes cambios que tenían lugar en la era isabelina.

Se convertiría en un recurso invaluable para los primeros navegantes de Inglaterra, enseñándoles navegación matemática, preparando mapas y brindándoles varios instrumentos que había obtenido de toda Europa, sentando, en el proceso, las bases para la exploración del Nuevo Mundo por parte de Inglaterra.

TAL VEZ TE INTERESE: El Libro de Enoc, la historia prohibida de la humanidad

De hecho, Dee abogó firmemente por el establecimiento de colonias británicas en el extranjero e incluso se le atribuye haber acuñado el término “Imperio Británico”.

Cientos de años después, cuando el sol nunca se puso sobre el imperio global de Gran Bretaña, fue en gran parte gracias a John Dee.

Al mismo tiempo que asesoraba a la reina Isabel, Dee acumulaba lo que se convertiría en la biblioteca privada más grande de Inglaterra, una asombrosa colección de libros sobre todos los temas y formas de pensamiento.

Vendría gente de toda Inglaterra y, de hecho, de toda Europa, para estudiar estos libros y pedirle a Dee su consejo y su perspicacia.

Y, sin embargo, a pesar de su éxito, a pesar de todo el conocimiento que había acumulado, John Dee estaba profundamente insatisfecho. Por completos que fueran sus estudios, no le habían dado los resultados que buscaba.

Había llegado a los límites exteriores del conocimiento humano y descubrió que no iba lo suficientemente lejos. Necesitaba ir más allá. Dee creía que había una forma de hacerlo, una forma de obtener la sabiduría que buscaba.

Sabía que, dentro de la Biblia, patriarcas como Adán y Enoc habían podido hablar con Dios y los seres celestiales que conocemos como ángeles, en algún momento del pasado distante, dándoles acceso a la sabiduría directamente de los cielos.

Esto, creía Dee, era lo que tenía que hacer. Para obtener la sabiduría que le faltaba y que tan desesperadamente deseaba, debe buscar una consulta directa con los cielos. Curiosamente, esta idea en realidad no era tan inusual en la época de Dee.

Muchos eruditos de toda Europa creían que la Biblia había demostrado que era posible conversar con los cielos y los seres superiores.

Creían que el secreto para hacerlo era descubrir la lengua primordial de la raza humana. Al comienzo del Libro de Génesis, Dios habla para que el universo exista, las primeras palabras pronunciadas en el idioma original de toda la vida. Cuando Dios crea a Adán, el primer hombre, es en este idioma original que Adán mantiene conversaciones con Dios y los ángeles en el Jardín del Edén.

Sin embargo, cuando Adán y Eva son expulsados ​​del Jardín, se pierde el conocimiento de este idioma original y nunca más alguien podrá disfrutar de la conversación familiar con los cielos que tuvo Adán, con una sola excepción: el patriarca bíblico Enoc.

Dentro de las páginas de la Biblia, Enoc aparece solo un puñado de veces, más prominentemente en Génesis Capítulo 5, que establece que “Enoc caminó con Dios”, un pasaje que algunos han interpretado como que Enoc disfrutaba de una relación familiar con Dios.

Pero esto no es todo lo que sabemos sobre Enoch. En 1946, el Libro apócrifo de Enoch fue descubierto en medio del descubrimiento de los Rollos del Mar Muerto, proporcionando un relato detallado de la increíble historia de la vida de Enoch y, de hecho, una historia completamente diferente de la humanidad.

Si bien los estudiosos de la época de John Dee no tenían acceso a este trabajo completo, tenían fragmentos del texto perdido que habían estado rebotando en los círculos académicos durante siglos.

Por estos fragmentos supieron que Enoch había podido hablar con Dios y los ángeles en el idioma original de toda la existencia, que, en efecto, había visitado los cielos donde le habían enseñado todos los secretos del universo, que él había anotado en un manuscrito que se había perdido en el Gran Diluvio de Noé.

En consecuencia, los eruditos creían que, si podían descubrir el idioma original de Adán, podrían conversar con los cielos y conocer todos los secretos conocidos por Enoch, los secretos conocidos solo por los seres en las estrellas. Descontento con el conocimiento que había acumulado de fuentes humanas, este era el objetivo de Dee.

Pero no podía hacerlo solo. Para lograrlo, necesitaría a un hombre llamado Edward Kelley… Aunque se convertiría en una figura muy conocida en toda Europa en la edad adulta, se sabe muy poco sobre los primeros años de vida de Edward Kelley.

Algunos dicen que provenía de una familia educada y asistió a la Universidad de Oxford con el nombre de Edward Talbot, aunque no está claro por qué habría usado un seudónimo.

Otros sugieren que comenzó como asistente de boticario, aprendiendo los secretos de la medicina cuando era joven, mientras que otros aún insisten en que comenzó como poco más que un simple notario en Londres.

Independientemente de sus antecedentes, lo que se sabe con certeza es que Edward Kelley alcanzaría la prominencia internacional debido a su increíble asociación con John Dee.

Todo comenzó a fines de la década de 1870 cuando Kelley viajaba por Gales. Una tarde, se detuvo a pasar la noche en una posada anodina en un pueblo de montaña.

Allí, el posadero, reconociendo a Kelley como un hombre de conocimiento, sacó un manuscrito viejo y andrajoso escrito en un idioma ininteligible y se lo mostró.

El posadero le dijo a Kelley que durante las guerras religiosas que habían tenido lugar algunos años antes, un grupo de soldados protestantes había encontrado el manuscrito mientras saqueaban la tumba de un obispo católico rico, junto con dos inusuales bolas de marfil.

Según el posadero, cuando los soldados rompieron una de las bolas, no encontraron más que un polvo oscuro en el interior, por lo que, creyendo que no tenía valor, lo tiraron.

La otra bola, junto con el manuscrito, se la cambiaron más tarde al posadero por unas botellas de vino. Para muchos a quienes el posadero les había contado esta historia en el pasado, eso era todo, una historia, contada de pasada y rápidamente olvidada.

Pero Kelley sospechó que había más de lo que se veía a simple vista, por lo que se ofreció a comprar el manuscrito y el baile misterioso.

Cuando más tarde examinó el manuscrito más de cerca, Kelley se dio cuenta de algo impactante. Este no era un manuscrito cualquiera, sino que, de hecho, parecía ser una copia del libro perdido hace mucho tiempo de San Dunstan, que se decía que revelaba los secretos de la alquimia, es decir, la transmutación de los metales en oro.

Si esto era cierto, pensó Kelley, entonces sabía lo que debía contener la bola, ese polvo oscuro que los soldados habían tirado.

Abrió la bola para encontrar su propio polvo oscuro, y después de experimentar, Kelley tenía razón: el polvo era una pequeña cantidad de la piedra filosofal, ese material mítico que se usaba para convertir el metal en oro.

Con un descubrimiento tan increíble, solo había una cosa que Kelley podía hacer. Debía llevar la pólvora y el manuscrito al hombre que sabía más que nadie sobre esas cosas.

Debe llevárselos a John Dee… No fue difícil para Kelley obtener una audiencia con el gran John Dee, quien nunca rechazó la exploración del conocimiento místico.

Sin embargo, por asombrosos que fueran los posibles secretos de la alquimia, Dee tenía otras cosas en mente. Le contó a Kelley sobre su búsqueda del idioma original de Adán y su deseo de conversar con los cielos como lo había hecho Enoch.

Hasta ese momento, había hecho múltiples intentos, pero no había encontrado nada más que un fracaso.

TAL VEZ TE INTERESE: Los anunnaki, el mayor secreto de la humanidad revelado 

Al instante, Kelley cambió de enfoque. Si esto era lo que buscaba Dee, Kelley le dijo que estaba de suerte porque, de hecho, Kelley era un vidente, es decir, un médium visionario que podía recibir mensajes de un reino espiritual superior.

 Al principio, Dee se mostró escéptico ante esta afirmación. Pero después de que Kelley lo impresionó con una prueba, los dos hombres acordaron de inmediato formar una sociedad.

A partir de 1581, Dee y Kelley trabajarían juntos en un intento de conversar con los cielos y aprender los secretos del universo.

Dee registró meticulosamente cómo lo hicieron. De hecho, en realidad fue bastante simple. Los dos hombres se sentaban en una habitación y colocaban una piedra de adivinación en una mesa preparada.

Esta piedra de adivinación era un espejo negro plano circular de obsidiana pulida, diseñado para ser un puente entre los mundos divino y terrenal.

A partir de ahí, Dee actuaría como orador, dirigiendo oraciones a Dios y a los seres celestiales pidiendo que él y Kelley fueran dignos de la ayuda y comprensión divinas mientras Kelley observaba la piedra e informaba de todo lo que veía.

Según las notas de Dee, desde la primera vez que se sentaron a estas conferencias espirituales, descubrieron que después de un período de oración, una luz salía volando de la piedra de adivinación, vista por ambos hombres, y hacia la cabeza de Kelley.

Cuando lo hizo, la conciencia de Kelley se transformó y pudo recibir mensajes de los que pretendían ser ángeles en la piedra de adivinación.

Los dos hombres descubrieron rápidamente que numerosos seres angélicos se le aparecerían a Kelley en este estado y que podrían responder las preguntas que Dee les dirigiera.

Sin dudarlo, Dee comenzó a preguntar sobre Enoch, sobre los secretos que había aprendido mientras “caminaba con Dios”.

A estas preguntas, un ángel llamado Ave respondió: “El Señor se apareció a Enoc, y tuvo misericordia de él, le abrió los ojos para que pudiera ver y juzgar la tierra, que era desconocida para sus Padres, a causa de su caída.

Porque el Señor dijo: mostremos a Enoc el uso de la tierra. Y Enoc era sabio y estaba lleno del espíritu de sabiduría. Y dijo al Señor: Que haya memoria de tu misericordia, y que aquellos que te aman Gustad de esto después de mí. Oh, no permitas que se olvide tu misericordia. Y el Señor se complació. Y después de 50 días, Enoch había escrito, y este era el título de sus libros, Que los que temen a Dios y son dignos, lean”.

Para Dee, esto lo confirmó. Enoch había recibido un conocimiento secreto de los cielos, exactamente el conocimiento que Dee estaba buscando y, de hecho, había escrito estos secretos en su época. El siguiente paso era obvio; Dee preguntó a los seres celestiales si podía ver el trabajo de Enoch, la sabiduría secreta que había escrito.

A esta petición, el ángel Illemese respondió: “No puedo traerte el bronce, pero puedo mostrarte los libros”.

¿Qué significa esto?, se preguntó Dee. Poco después, obtendría su respuesta. Durante una de sus conferencias espirituales, Kelley de repente informó haber visto un extraño alfabeto de 21 letras que aparecía en la piedra de adivinación.

No se parecía a nada que ninguno de los dos hombres hubiera visto antes, un idioma totalmente desconocido. ¿Era este el idioma original de toda la existencia, se preguntaban, el idioma con el que se podía hablar a los seres de los cielos?

Unos días después, a Kelley le empezó a aparecer texto en este alfabeto, escrito en forma de grandes tablas formadas por cuadrados de 49 por 49 llenos de palabras.

El significado de estas palabras no quedó inmediatamente claro para Dee y Kelley, pero estaban convencidos de que estaban escritas en el idioma original hablado por Adan.

En consecuencia, Dee nombró a las tablas ‘Liber Logaeth’ o “El libro del discurso divino de Dios”. Se dio cuenta de lo que el ángel había querido decir cuando dijo: “No puedo traerte el bronce, pero puedo mostrarte los libros”.

A Dee no se le daría el conocimiento registrado por Enoch, sino los medios y el lenguaje. para acceder a tal conocimiento.

Al principio, Dee llamó a este lenguaje ‘Angélico’, el lenguaje de los ángeles, o ‘Adámico’, ya que Adán lo había usado en el Jardín del Edén. Pero poco tiempo después, pasó a conocerse como ‘enoquiano’, el lenguaje utilizado por Enoch para descubrir los secretos del universo.

Todo lo que Dee necesitaba hacer era descubrir cómo usar este lenguaje enoquiano para acceder al conocimiento que buscaba tan desesperadamente. Pasó otro año antes de que apareciera un gran avance. Finalmente, durante otra sesión, un grupo de 48 llamadas fueron reveladas a los dos hombres, 48 ​​invocaciones diseñadas para usar con las tablillas de Enoquian que habían sido reveladas previamente.

Como explicó el ángel Nalvage, “Por lo tanto, debo instruirte e informarte, de acuerdo con tu doctrina entregada, que está contenida en 49 Tablas.

En 48 voces, o llamados: que son las Claves Naturales para abrir esas Puertas de Entendimiento; por lo cual tú tendrán conocimiento para mover cada Puerta, y para llamar a tantos como les plazca, o se crea necesario, lo cual puede muy bien, justa y sabiamente abrirles los secretos de sus Ciudades, y hacerles entender perfectamente lo que está contenido en las mesas.”

En otras palabras, estas 48 llamadas fueron la clave para abrir las Puertas del Entendimiento, la clave para acceder al conocimiento místico del que Enoch había estado al tanto.

En sus notas, Dee se refirió a estas llamadas como las “Llaves angelicales”. Pero había más que eso. Mientras Dee y Kelley continuaron conversando con los ángeles, aprendieron que abrir las Puertas del Entendimiento traería, en palabras de los ángeles, la “Llegada del Fin de los Tiempos”.

¿Qué significaba esto exactamente? En sus notas, Dee escribió que creía que las Llaves Angélicas eran la clave para “el misterio de nuestra creación, la edad de muchos años y la conclusión del mundo”.

Aun así, Dee y Kelley no habían descubierto cómo se podrían usar las Llaves Angelicales, cómo se invocaría el lenguaje de Adán y Enoc y qué significaría realmente el Fin de los Tiempos.

Durante años, los dos hombres viajaron por Europa, dirigiendo sus conferencias espirituales y tratando de armar el rompecabezas.

Durante este tiempo, su trabajo se hizo tan conocido que a menudo realizaban sus conferencias espirituales en presencia de nobles, reyes e incluso del emperador Rodolfo II, el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en ese momento.

Pero luego, antes de que pudieran resolver completamente el acertijo, sucedió algo que lo cambiaría todo. Durante una reunión con muchos grandes nobles de toda Europa en Praga, la capital del emperador Rodolfo, Kelley aprovechó la oportunidad para usar una mota del polvo oscuro que había adquirido del posadero todos esos años antes para convertir una pequeña pieza de metal en oro.

Los hombres nobles quedaron asombrados, y rápidamente se corrió la voz por toda Europa de que había aparecido un hombre que poseía los secretos de la alquimia perdidos hacía mucho tiempo.

De repente, el equilibrio de poder entre Dee y Kelley cambió. Dee ya no era la estrella, el gran pensador que todos buscaban consejo.

En cambio, fue Kelley, a quien todos querían conocer y hablar. Como era de esperar, esta nueva fama hizo que Kelley comenzara a perder interés en las conferencias espirituales de Dee y dirige su atención hacia la alquimia, creyendo que es su boleto a la notoriedad y la fortuna.

Con Dee desesperada por continuar con su trabajo y Kelley ansiosa por moverse en otras direcciones, su asociación se volvió tensa, descrita por quienes los conocían como “pendencieros” y “tensos”.

Finalmente, Kelley se presentó con una afirmación que quizás estaba diseñada para romper su relación con Dee de una vez por todas.

Le dijo a Dee que, durante una conferencia espiritual, un ángel le había dicho que los dos hombres debían compartir todo, incluidas sus esposas.

La sugerencia le causó una gran angustia a Dee y, aunque terminó aceptando compartir a su esposa, rompió su relación con Kelley casi inmediatamente después y regresó a Inglaterra.

Los dos hombres nunca se volverían a ver. A su regreso a Inglaterra, Dee descubrió que su casa había sido asaltada durante su ausencia, y su preciosa biblioteca había sido dañada, con muchos de sus libros e instrumentos preciados robados.

Pero fue peor que eso. En el tiempo que estuvo fuera, la actitud de Inglaterra ha cambiado, volviéndose más hostil hacia las prácticas ocultas.

Debido a que todos sabían lo que Dee había estado tratando de hacer durante su tiempo fuera, de repente se encontró condenado al ostracismo y menospreciado.

Buscando recuperarse, Dee apeló a su vieja amiga, la reina Isabel, pero lo mejor que pudo hacer fue nombrarlo para un puesto apartado en el Christ’s College en Manchester, donde sus colegas se burlaron de él y lo rechazaron.

Cuando Isabel murió y fue sucedida por el rey Jaime I, la caída en desgracia de Dee fue completa. Desde una posición prominente, uno de los padres del Imperio Británico, que daría forma significativa al mundo en los siglos venideros, Dee pasaría sus últimos años en la pobreza y la desgracia, antes de morir a fines de 1608 o principios de 1609.

Kelley, en el Por otro lado, obtuvo la fama y la fortuna que deseaba, al menos por un tiempo. Con su supuesta experiencia en alquimia que le valió el favor del emperador Rodolfo, recibió varias propiedades y grandes sumas de dinero, e incluso Rodolfo lo nombró caballero y le otorgó el título de “Barón de Bohemia” en 1590.

Solo había un problema. Kelley había recibido su fama y fortuna; todo lo que necesitaba hacer era producir oro, lo cual, a pesar de su exhibición anterior, parecía incapaz de hacer.

Poco después de recibir su título de caballero, Kelley fue encarcelado por Rudolf, quien creía que podría huir sin haber cumplido nunca su parte del trato.

Después de unos años, Kelley fue liberado de prisión bajo la promesa de continuar con su trabajo alquímico, pero cuando nuevamente no pudo producir oro, fue encarcelado nuevamente.

En 1598, Kelley moriría mientras intentaba escapar de su encarcelamiento, cayendo desde una ventana y muriendo.

Tanto para Dee como para Kelley, el final fue un tanto trágico, pero más trágico fue que nunca pudieron completar su trabajo, nunca pudieron desbloquear completamente los secretos del universo, para poner en práctica el poder del lenguaje enoquiano y las llaves angelicales.

Aunque Dee dejó numerosos manuscritos y cientos de páginas de notas, su trabajo se desvaneció en la memoria y en su mayoría fue olvidado.

Eso fue hasta finales de la década de 1880, cuando se redescubrió su trabajo y todo cambió… Cerca del final del siglo XIX, surgió un grupo en Gran Bretaña conocido como la Orden Hermética de la Golden Dawn.

Fundada por Samuel Liddell MacGregor Mathers, Golden Dawn, como se les conocía, era una sociedad secreta dedicada a la magia oculta, el misticismo y la metafísica que operaba en las sombras del pensamiento dominante.

En algún momento a fines de la década de 1880, Mathers se topó con el trabajo de John Dee y Edward Kelley mientras buscaba manuscritos antiguos en el museo británico.

Al reconocer la importancia de lo que había encontrado, Mathers inmediatamente comenzó a incorporar el trabajo en las enseñanzas y rituales ocultos de su grupo, sintetizando el lenguaje enoquiano y las claves angelicales de Dee y Kelley. con la antigua magia egipcia y cabalística para construir un sistema integral que formaría la base de la Golden Dawn.

Si bien por sí solo, el Amanecer Dorado tendría un impacto significativo en el renacimiento del ocultismo moderno que estaba teniendo lugar en Europa en ese momento, en ninguna parte su impacto sería mayor que a través de uno de sus alumnos estrella, un hombre llamado Aleister Crowley.

Nacido el 12 de octubre de 1875 en Warwickshire, Inglaterra, como heredero de una rentable compañía de cerveza, desde muy joven quedó claro que Aleister Crowley era diferente.

A pesar de su educación cristiana conservadora, el joven Crowley estaba profundamente interesado en las prácticas ocultas y las religiones misteriosas de Oriente, leyendo todo lo que podía conseguir e intentando implementar lo que había aprendido en su vida antes de llegar a la pubertad.

Cuando llegó a la edad adulta, Crowley asistiría a la Universidad de Cambridge, pero se iría sin obtener un título en el momento en que recibió su herencia y, a los 23 años, se unió a Golden Dawn, donde por primera vez, estaría expuesto al trabajo de John Dee y Edward Kelley.

En poco tiempo, Crowley demostró ser una especie de prodigio, ascendiendo rápidamente en las filas de la orden e incluso siendo instruido por el mismo Samuel Mathers.

De hecho, fue tal prodigio que empezó a perder la fe en el liderazgo del grupo, creyendo que podía estar haciéndolo mejor.

En consecuencia, estableció su propia facción e intentó un golpe de liderazgo. Desafortunadamente para Crowley, este golpe fracasó y fue expulsado del grupo. Pero este no fue el final de su viaje oculto.

Después de ser expulsado de Golden Dawn, Crowley dejaría Inglaterra y comenzaría un período de viajes por el mundo y exploración espiritual a través de India, China y Egipto, escalando montañas y visitando templos, fumando opio y consumiendo cocaína, y enfrentándose a numerosos amantes.

En 1904, Crowley se encontraba en El Cairo, recién casado y viviendo en la ciudad durante su luna de miel.

Fue allí donde tendría una experiencia que realmente cambiaría su vida. Según sus registros, mientras estaba en El Cairo, su esposa comenzó a sufrir períodos de delirio durante los cuales le decía continuamente: “Te están esperando…”

Cuando él le preguntaba quién estaba esperando, ella respondía, el Dios Horus. ¿Qué significaba esto, se preguntó Crowley, si su esposa simplemente estaba histérica?

Finalmente, un día durante un ataque de delirio, ella le dijo que “ha llegado el equinoccio de los dioses”.

Poco después, Crowley comenzó a escuchar una voz que decía ser Aiwass, el mensajero de Horus.

En el transcurso de tres días, Crowley escribiría todo lo que decía Aiwass. Mientras lo hacía, comenzó a creer que él mismo era la reencarnación literal de Edward Kelley, recibiendo las palabras del ángel Aiwass, en efecto, continuando el trabajo que Dee y Kelley habían comenzado tantos años antes. Estas palabras se convertirían en un manuscrito, que Crowley tituló “Liber Al vel Legis” o “El Libro de la Ley”.

Según Crowley, Aiwass le había dicho que la humanidad estaba entrando en un nuevo Eón y que Crowley sería su profeta.

Con esta revelación y su Libro de la Ley, Crowley fundaría su propia religión, a la que llamó Thelema. En poco tiempo, Crowley comenzó a publicar trabajos sobre sus filosofías y enseñanzas, incluido el primer desglose completo del trabajo de Dee y Kelley, que tituló “

Un breve resumen de la representación simbólica del universo derivado del doctor John Dee a través del Adivinamiento de Sir Edward Kelley”.

A lo largo de su trabajo, comenzó a surgir un concepto central, una fusión del trabajo de Dee y Kelley y el propio conocimiento de Crowley sobre las religiones antiguas del mundo.

Comenzó con el “cuerpo de luz”, también conocido como cuerpo astral, un concepto que aparece en diferentes formas a lo largo de las tradiciones humanas.

Como lo describió un erudito, el cuerpo de luz es, “una experiencia extática, mística o extracorporal, en la que el viajero espiritual deja el cuerpo físico y viaja en su cuerpo sutil hacia reinos ‘superiores'”.

Si suena increíble, en realidad tenemos un video completo sobre el tema de la proyección astral, que incluye varios experimentos que prueban que la proyección astral es un fenómeno real.

Para Crowley, “viajar en el cuerpo de luz” era una herramienta fundamental de Thelema. Sin embargo, creía que iba mucho más allá de simplemente acceder a “reinos superiores”, ya que, de hecho, el cuerpo de luz era, en sus palabras, ” un almacén de toda experiencia”.

Haciéndose eco del trabajo de Dee y Kelley, Crowley afirmó que el cuerpo de luz se trataba de “entrar en comunicación con individuos que existen en un plano más alto que el nuestro, elevándose a su nivel.

Para penetrar en santuarios protegidos de los profanos, establecer relaciones con sus habitantes que sirvan para adquirir conocimiento y poder, o para ordenar el servicio”.

En otras palabras, fue el cuerpo de luz lo que fue clave para acceder al conocimiento que una vez poseyó Enoch. Pero Crowley fue más allá, ampliando nuevamente el trabajo de Dee y Kelley.

Cuando habían hablado de que la apertura de las Puertas del Entendimiento era un precursor del Fin de los Tiempos, Crowley afirmó: “El Apocalipsis es una transformación mental que ocurrirá, o está ocurriendo actualmente, dentro del inconsciente colectivo de la raza humana”.

Lo que Crowley estaba diciendo era que el Fin de los Tiempos no sería literal, como en la destrucción del mundo, sino que la apertura de las Puertas del Entendimiento representaba una especie de evolución mental que llevaría a la humanidad a un plano superior de existencia.

Durante años, Crowley haría proselitismo de sus enseñanzas en todo el mundo, intentando provocar la transformación mental de la que hablaba.

Quizás, como era de esperar, se convirtió en una figura altamente divisiva y controvertida en el pensamiento dominante. Pero esto no se debió sólo a sus enseñanzas.

Es cierto que Crowley era un usuario de drogas legendario, también disfrutó de una procesión interminable de parejas sexuales, tanto mujeres como hombres, como parte de lo que él llamó ‘magia sexual’.

Algo similar a lo que estaba realizando el místico ruso Rasputín. Estos hechos, junto con sus enseñanzas, significaron que Crowley fue denunciado por muchos pensadores prominentes de su tiempo y demonizado en los medios.

De hecho, Crowley se apoyó en estas denuncias, llamándose a sí mismo “La Bestia 666” para burlarse de aquellos en la academia y la alta sociedad que creían que él era el diablo.

Eventualmente, sin embargo, las formas salvajes de Crowley lo verían desperdiciar su riqueza heredada, dejándolo vivir los últimos días de su vida sin un centavo en una pensión, donde murió de bronquitis crónica en 1947.

Estuvo en muchos círculos durante su vida, después de su muerte, su influencia y la influencia de sus enseñanzas, realmente explotarían. Veinte años después, cuando surgió un movimiento de contracultura en los Estados Unidos, muchas de las figuras más importantes de la época eran seguidores de Thelema y las enseñanzas de Aleister Crowley.

Los Beatles, por ejemplo, fueron muy influenciados por el trabajo de Crowley. De hecho, tenían un apodo para él: “Sargento Pepper”.

Es cierto; su álbum seminal de 1967 Sergeant Pepper’s Lonely Hearts Club Band recibió su nombre de Aleister Crowley, y su imagen incluso apareció en la portada del álbum.

Cuando cantaron: “Hoy hace veinte años, el sargento Pepper le enseñó a tocar a la banda” , se referían a la muerte de Crowley en 1947 y a cómo Thelema les había enseñado sobre niveles superiores de existencia.

 Sin embargo, no estaban solos en ese momento. El guitarrista de Led Zeppelin, Jimmy Page , llegó a comprar una casa donde una vez vivió Crowley, en un intento de conectarse con el poder del hombre.

Mientras tanto, Mick Jagger y David Bowie estudiaron las enseñanzas de Crowley, a veces juntos, lo que llevó a una teoría infame. que habían dormido juntos, como Crowley, practicando magia de pareja en un intento de alcanzar una conciencia superior.

Más que eso, las enseñanzas de Crowley ejercieron una gran influencia en los Nuevos Movimientos Religiosos de la década de 1960 y más allá, ayudando a dar forma a las versiones modernas de Wicca y Tarot, e incluso brindando una base para L. Ronald Hubbard, quien fue un devoto seguidor de Crowley partió por su cuenta y fundó la Cienciología.

Más allá de la espiritualidad y la cultura popular, la influencia de Crowley también infiltró y dio forma al pensamiento científico. Uno de los pensadores más significativos de la década de 1960, el revolucionario psicólogo estadounidense Timothy Leary, que saltó a la fama por su defensa del uso de drogas psicodélicas para alcanzar un nivel superior de conciencia, estudió las enseñanzas de Crowley y las incorporó a su propio trabajo.

Pero no se trataba solo de pensadores contraculturales como Leary.

hecho, uno de los científicos más importantes del siglo XX fue un destacado practicante del Thelema de Crowley. En las décadas de 1930 y 1940, mientras Crowley predicaba una nueva forma de pensar, también se estaba produciendo un cambio de pensamiento en el ámbito de la ciencia espacial.

Hasta ese momento, el campo de la ciencia espacial era visto como sinónimo de ciencia ficción, menospreciado y burlado por la mayoría de los académicos.

Eso fue hasta que llegó un hombre llamado Jack Parsons e inventó el motor de cohete, convirtiéndose en el proceso no solo en uno de los fundadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, sino en una de las figuras más importantes en la historia del Programa Espacial de EE. UU.

Hoy, Parsons es conocido como “el padre de la ciencia espacial” y, de hecho, su contribución a los esfuerzos de la humanidad por alcanzar las estrellas fue tan grande que, en 1972, un cráter en la luna recibió su nombre. Sin embargo, al mismo tiempo que realizaba su innovador trabajo sobre motores de cohetes, Jack Parsons era un destacado seguidor de Aleister Crowley.

En la década de 1940, el mismo Crowley lo nombró líder de un convento conocido como Agape Lodge, donde los seguidores de Thelema vivían y realizaban ceremonias mágicas.

De hecho, los colegas científicos de Parsons incluso lo recuerdan cantando en un idioma extraño mientras realizaba sus experimentos con cohetes, el idioma enoquiano de Dee y Kelley.

Trágicamente para el mundo de la ciencia, Jack Parsons moriría joven, con tan solo 37 años, luego de que un accidente en su laboratorio provocara una explosión.

Si bien los investigadores que examinaron la escena concluyeron que Parsons debió haber estado mezclando químicos sin cuidado, lo que provocó la explosión, quienes lo conocieron dijeron que fue demasiado cuidadoso en su trabajo para haber cometido un error como ese.

Curiosamente, según los informes, los primeros en responder en la escena encontraron el cuerpo destrozado de Parsons rodeado de extraños documentos ocultos. ¿Es posible que no estuviera realizando un experimento de cohetes en absoluto, sino algún tipo de ritual oculto?

Curiosamente, poco antes de su muerte, Parsons le había escrito una carta a Aleister Crowley, diciéndole que había estado realizando experimentos y acercándose cada vez más al éxito.

Con este éxito esperado, Parsons escribió: “Babalon está encarnado en la tierra hoy esperando la hora adecuada de su manifestación. Y en ese día, mi trabajo se completará y seré arrastrado por el aliento del fuego”. ¿Parsons había estado trabajando para acceder a un plano superior de conciencia, como había enseñado Crowley?

¿Había estado intentando abrir las Puertas del Entendimiento descritas por Dee y Kelley? Y si lo había hecho, ¿qué había salido mal, o realmente había salido bien? Independientemente de lo que le sucedió a Jack Parsons, uno debe dar un paso atrás y examinar lo que estaba sucediendo de manera más amplia. Recuerde que los ángeles les habían dicho a Dee y Kelley que la capacidad de abrir las Puertas del Entendimiento desencadenaría el Fin de los Tiempos.

Aleister Crowley amplió esto para afirmar que el Fin de los Tiempos fue, de hecho, “una transformación mental” que ocurrió “dentro del inconsciente colectivo de la raza humana”.

Piense en dónde llevaron el pensamiento y la capacidad humana los Beatles o Timothy Leary, cómo el Nuevo Movimiento Religioso, que continúa hasta el día de hoy, ha proporcionado nuevas formas de ver el mundo y conectarse con sus poderes; piense en Jack Parsons, cantando en un idioma enoquiano perdido hace mucho tiempo mientras trabajaba en los experimentos de cohetes que permitirían a la humanidad una forma de pensar completamente nueva obtenida de la exploración del espacio exterior.

 ¿No es esto una transformación mental que ya está ocurriendo, el resquebrajamiento, quizás, de las Puertas de la Comprensión?

Anomalía del Atlántico Sur: Causas y riesgos para la Tierra según científicos de la NASA

Hoy vamos a hablar sobre un tema fascinante y misterioso que ha mantenido a los científicos de la NASA ocupados durante décadas: la Anomalía del Atlántico Sur.

Para aquellos que no están familiarizados con el tema, la Anomalía del Atlántico Sur es una región en el Océano Atlántico donde el campo magnético de la Tierra es más débil de lo normal.

Los científicos de la NASA han estado estudiando esta anomalía desde la década de 1950 y todavía no están seguros de por qué ocurre.

La Anomalía del Atlántico Sur es una de las anomalías magnéticas más grandes y conocidas en la Tierra.

Esta anomalía se encuentra en una región del Océano Atlántico al sur de Brasil y se extiende hasta el continente africano.

Los científicos descubrieron esta anomalía, cuando comenzaron a medir la fuerza y la dirección del campo magnético de la Tierra en todo el mundo.

Esto ha llevado a los científicos a preocuparse por su impacto potencial en la Tierra. Si el campo magnético de la Tierra se debilita demasiado, podría permitir que la radiación solar y cósmica dañina llegue a la superficie de la Tierra, lo que podría ser peligroso para los seres vivos y la tecnología.

El campo magnético de la Tierra es generado por el núcleo interno de la Tierra, que está compuesto principalmente de hierro y níquel líquidos.

La rotación de la Tierra y el movimiento del núcleo líquido generan un campo magnético que protege nuestro planeta de la radiación solar y cósmica dañina. Este campo magnético también es responsable de hacer que las brújulas funcionen.

El campo magnético de la Tierra protege nuestro planeta de la radiación solar y cósmica dañina, y si esta anomalía continúa debilitándose, podría poner en peligro la seguridad de la Tierra.

Entonces, ¿por qué está ocurriendo la Anomalía del Atlántico Sur?

Los científicos de la NASA todavía no están seguros, pero hay varias teorías.

TAL VEZ TE INTERESE: LOS MEJORES LUGARES DEL MUNDO PARA VER AURORAS BOREALES

Hay varias teorías sobre la Anomalía del Atlántico Sur, aunque todavía no se ha llegado a una conclusión definitiva sobre su causa exacta.

Aquí hay algunas teorías interesantes que se han propuesto:

  1. Corrientes eléctricas en el núcleo de la Tierra: Algunos científicos creen que la Anomalía del Atlántico Sur se debe a corrientes eléctricas que fluyen en el núcleo líquido de la Tierra. Estas corrientes podrían interferir con el campo magnético de la Tierra y debilitarlo en esa región.
  2. Desplazamiento del polo magnético: El polo magnético de la Tierra no es fijo y se mueve lentamente con el tiempo. Algunos científicos creen que la Anomalía del Atlántico Sur podría ser el resultado de un desplazamiento del polo magnético de la Tierra hacia esa región.
  3. Actividad solar: La actividad solar puede afectar el campo magnético de la Tierra y algunos científicos creen que la Anomalía del Atlántico Sur podría estar relacionada con la actividad solar. Se ha observado que la anomalía fluctúa con el ciclo solar de 11 años.
  4. Cambios en el núcleo líquido de la Tierra: Algunos científicos creen que la Anomalía del Atlántico Sur podría ser el resultado de cambios en el núcleo líquido de la Tierra. Estos cambios podrían ser causados por la convección térmica en el núcleo o por la solidificación del núcleo interno.
  5. Impacto de un cuerpo celeste: Se ha sugerido que la Anomalía del Atlántico Sur podría ser el resultado del impacto de un cuerpo celeste, como un asteroide, en esa región en el pasado.

Lo que está claro es que la Anomalía del Atlántico Sur es un misterio fascinante y un recordatorio de lo poco que todavía sabemos sobre nuestro propio planeta.

Afortunadamente, la NASA continúa investigando este fenómeno y esperamos obtener respuestas en el futuro cercano.

Los mejores lugares del mundo para ver auroras boreales: Tromsø, Fairbanks, Islandia y Yukón. Descubre cómo planificar tu viaje para presenciar este espectáculo natural en vivo y en directo.

Las auroras boreales, también conocidas como luces del norte, son un fenómeno natural en el que el cielo nocturno se ilumina con un espectáculo de luces de colores.

Estas luces son causadas por partículas cargadas que son expulsadas del sol y chocan con la atmósfera terrestre en las regiones polares.

Cuando estas partículas cargadas chocan con la atmósfera terrestre, crean una reacción química que produce luz.

Los colores de la aurora boreal varían dependiendo de la altura y del tipo de partícula que está causando la reacción química. El color más común es el verde, pero también se pueden ver rojos, azules, amarillos y violetas.

La época del año en que se pueden ver las auroras boreales varía dependiendo de la ubicación geográfica.

En los lugares más cercanos a los polos, como el Círculo Polar Ártico, las auroras boreales se pueden ver durante todo el año, pero son más visibles en los meses de invierno, cuando las noches son más largas.

En lugares más cercanos al ecuador, como los Estados Unidos, Europa y Asia, las auroras boreales se pueden ver con más frecuencia en los meses de invierno, desde septiembre hasta abril.

Sin embargo, esto puede variar según las condiciones solares y las condiciones climáticas locales.

Los mejores lugares del mundo para ver las auroras boreales. Las auroras boreales, también conocidas como luces del norte, son uno de los fenómenos naturales más impresionantes y hermosos del mundo. Aquí están los cinco mejores lugares para verlas:

Auroras boreales en Tromsø, Noruega

Tromsø es uno de los mejores lugares para ver las auroras boreales. Situada en el Círculo Polar Ártico, es uno de los lugares más accesibles y populares para ver el espectáculo.

La ciudad está rodeada de montañas y fiordos, lo que crea un escenario impresionante para las luces del norte. La temporada de auroras boreales en Tromsø va desde septiembre hasta abril, y es uno de los lugares más fiables para verlas.

Tromsø, Noruega, se encuentra en la región del Ártico y experimenta cambios significativos en la temperatura a lo largo del año. Aquí hay una descripción general de las temperaturas promedio de cada temporada en Tromsø:

  • Invierno (diciembre – febrero): Las temperaturas medias oscilan entre -4°C y -10°C, con algunas noches en las que se registran temperaturas inferiores a -15°C. Durante el invierno, Tromsø experimenta la “noche polar”, en la que el sol nunca llega a salir completamente durante semanas.
  • Primavera (marzo – mayo): Las temperaturas en la primavera son bastante variables, oscilando entre -4°C y 6°C en marzo, y entre 1°C y 11°C en mayo. A medida que se acerca el verano, los días se vuelven más largos y el sol comienza a salir durante períodos cada vez más largos.
  • Verano (junio – agosto): Las temperaturas medias en verano oscilan entre 8°C y 15°C, aunque pueden alcanzar los 20°C en algunos días. Los días en verano son muy largos y el sol nunca llega a ponerse por completo durante varias semanas.
  • Otoño (septiembre – noviembre): Las temperaturas en el otoño son similares a las de la primavera, oscilando entre 3°C y 9°C en septiembre y entre -1°C y 4°C en noviembre. A medida que se acerca el invierno, los días se vuelven más cortos y el sol comienza a salir durante períodos cada vez más cortos.

Auroras boreales en Fairbanks, Alaska

Fairbanks es otro gran lugar para ver las auroras boreales. Situado en el interior de Alaska, ofrece cielos oscuros y una gran cantidad de actividades para ver las luces del norte.

El Parque Nacional Denali, ubicado cerca de Fairbanks, es un gran lugar para observar la aurora boreal, ya que tiene algunos de los cielos más claros de la región.

La temporada de auroras boreales en Fairbanks va desde finales de agosto hasta finales de abril.

Fairbanks, Alaska, experimenta un clima subártico y sus temperaturas varían significativamente a lo largo del año. Aquí hay una descripción general de las temperaturas promedio de cada temporada en Fairbanks:

  • Invierno (diciembre – febrero): Las temperaturas medias oscilan entre -18°C y -24°C, con algunas noches en las que se registran temperaturas inferiores a -40°C. Durante el invierno, Fairbanks experimenta noches polares, en las que el sol nunca llega a salir completamente durante semanas.
  • Primavera (marzo – mayo): Las temperaturas en la primavera son variables, oscilando entre -14°C y 10°C en marzo, y entre -1°C y 16°C en mayo. A medida que se acerca el verano, los días se vuelven más largos y el sol comienza a salir durante períodos cada vez más largos.
  • Verano (junio – agosto): Las temperaturas medias en verano oscilan entre 10°C y 21°C, aunque pueden alcanzar los 30°C en algunos días. Los días en verano son muy largos, con el sol que nunca llega a ponerse completamente durante varias semanas.
  • Otoño (septiembre – noviembre): Las temperaturas en el otoño son similares a las de la primavera, oscilando entre -3°C y 10°C en septiembre y entre -15°C y -5°C en noviembre. A medida que se acerca el invierno, los días se vuelven más cortos y el sol comienza a salir durante períodos cada vez más cortos.

Auroras boreales en Islandia

Islandia es un destino popular para aquellos que quieren ver las auroras boreales.

El país tiene muchos lugares para ver el espectáculo, como el Parque Nacional Thingvellir, el lago Myvatn y la playa de Vik.

También hay muchas actividades para ver las luces del norte, como paseos en trineo, excursiones en jeep y visitas guiadas.

La temporada de auroras boreales en Islandia va desde septiembre hasta abril.

Islandia es conocida por su clima fresco y húmedo, con temperaturas relativamente estables a lo largo del año debido a su ubicación en el Atlántico Norte. Aquí hay una descripción general de las temperaturas promedio de cada temporada en Islandia:

  • Invierno (diciembre – febrero): Las temperaturas medias oscilan entre -1°C y 2°C, aunque en algunas zonas pueden descender hasta -30°C. En invierno, las horas de luz son cortas y el sol sale temprano y se pone temprano.
  • Primavera (marzo – mayo): Las temperaturas en la primavera son variables, oscilando entre -1°C y 7°C en marzo y entre 4°C y 11°C en mayo. A medida que se acerca el verano, los días se vuelven más largos y el sol comienza a salir durante períodos cada vez más largos.
  • Verano (junio – agosto): Las temperaturas medias en verano oscilan entre 10°C y 15°C, aunque pueden alcanzar los 20°C en algunos días. Los días en verano son largos, con el sol que nunca llega a ponerse completamente en algunas partes del país.
  • Otoño (septiembre – noviembre): Las temperaturas en el otoño son similares a las de la primavera, oscilando entre 3°C y 8°C en septiembre y entre -1°C y 4°C en noviembre. A medida que se acerca el invierno, los días se vuelven más cortos y el sol comienza a salir durante períodos cada vez más cortos.

Auroras boreales en Kakslauttanen, Finlandia

Kakslauttanen, Finlandia: Kakslauttanen es un complejo turístico en Laponia finlandesa que ofrece alojamiento en iglús de vidrio y cabañas de troncos.

Es uno de los mejores lugares del mundo para ver las auroras boreales, ya que se encuentra en una zona aislada con poca contaminación lumínica.

Además, el complejo ofrece actividades como safaris en motos de nieve y paseos en trineo. La temporada de auroras boreales en Kakslauttanen va desde finales de agosto hasta finales de abril.

Kakslauttanen, Finlandia, se encuentra en la región de Laponia y experimenta un clima subártico. Aquí hay una descripción general de las temperaturas promedio de cada temporada en Kakslauttanen:

  • Invierno (diciembre – febrero): Las temperaturas medias oscilan entre -14°C y -20°C, aunque pueden llegar a bajar hasta -40°C. Durante el invierno, Kakslauttanen experimenta la “noche polar”, en la que el sol nunca llega a salir completamente durante semanas.
  • Primavera (marzo – mayo): Las temperaturas en la primavera son variables, oscilando entre -10°C y 5°C en marzo y entre -3°C y 10°C en mayo. A medida que se acerca el verano, los días se vuelven más largos y el sol comienza a salir durante períodos cada vez más largos.
  • Verano (junio – agosto): Las temperaturas medias en verano oscilan entre 10°C y 15°C, aunque pueden alcanzar los 20°C en algunos días. Los días en verano son largos, con el sol que nunca llega a ponerse completamente durante varias semanas.
  • Otoño (septiembre – noviembre): Las temperaturas en el otoño son similares a las de la primavera, oscilando entre -3°C y 8°C en septiembre y entre -10°C y 0°C en noviembre. A medida que se acerca el invierno, los días se vuelven más cortos y el sol comienza a salir durante períodos cada vez más cortos.

Auroras boreales en Yukón, Canadá

El Yukón es una de las zonas más aisladas de Canadá y es un gran lugar para ver las auroras boreales.

La región ofrece muchas actividades para ver las luces del norte, como paseos en trineo, excursiones en jeep y visitas guiadas. Además, el Parque Nacional Kluane, ubicado en el Yukón, ofrece algunos de los cielos más oscuros de la región.

La temporada de auroras boreales en el Yukón va desde finales de agosto hasta finales de abril.

TAL VEZ TE INTERESE: LA HISTORIA DEL HOMBRE QUE MOVIO UNA MONTAÑA

Yukón, Canadá, se encuentra en el extremo noroeste del país y experimenta un clima subártico y subalpino. Aquí hay una descripción general de las temperaturas promedio de cada temporada en Yukón:

  • Invierno (diciembre – febrero): Las temperaturas medias oscilan entre -18°C y -24°C, aunque pueden llegar a bajar hasta -40°C en algunas áreas. Durante el invierno, Yukón experimenta largas noches polares, en las que el sol nunca llega a salir completamente durante varias semanas.
  • Primavera (marzo – mayo): Las temperaturas en la primavera son variables, oscilando entre -10°C y 10°C en marzo y entre -1°C y 15°C en mayo. A medida que se acerca el verano, los días se vuelven más largos y el sol comienza a salir durante períodos cada vez más largos.
  • Verano (junio – agosto): Las temperaturas medias en verano oscilan entre 10°C y 20°C, aunque pueden alcanzar los 30°C en algunos días. Los días en verano son largos, con el sol que nunca llega a ponerse completamente durante varias semanas.
  • Otoño (septiembre – noviembre): Las temperaturas en el otoño son similares a las de la primavera, oscilando entre -1°C y 10°C en septiembre y entre -15°C y -5°C en noviembre. A medida que se acerca el invierno, los días se vuelven más cortos y el sol comienza a salir durante períodos cada vez más cortos.

Fotografiar las auroras boreales

Fotografiar las auroras boreales puede ser una experiencia increíblemente gratificante, pero también puede ser un desafío. Aquí hay algunos consejos para tomar fotografías de las luces del norte:

  1. Usa una cámara con un buen rendimiento en condiciones de poca luz: Las auroras boreales generalmente aparecen durante la noche o en condiciones de poca luz, por lo que necesitarás una cámara que tenga un buen rendimiento en esas condiciones. Las cámaras DSLR suelen ser una buena opción, ya que te permiten ajustar la exposición y otros ajustes manualmente.
  2. Usa un trípode: Cuando tomes fotos de auroras boreales, necesitarás mantener la cámara estable para evitar que las imágenes salgan borrosas. Un trípode es una herramienta esencial para lograr esto. Si no tienes un trípode, intenta apoyar la cámara en una superficie estable.
  3. Ajusta la velocidad de obturación: La velocidad de obturación determina cuánto tiempo la cámara captura la luz. Cuando tomas fotos de auroras boreales, es importante que la velocidad de obturación sea lo suficientemente larga como para capturar suficiente luz, pero no demasiado larga como para que las imágenes salgan borrosas. Como regla general, intenta usar una velocidad de obturación de entre 5 y 30 segundos.
  4. Usa una apertura amplia: La apertura determina cuánta luz entra en la cámara. Cuando tomes fotos de auroras boreales, querrás usar una apertura amplia (un número f/ bajo) para permitir que entre suficiente luz. Sin embargo, ten en cuenta que cuanto más amplia sea la apertura, menor será la profundidad de campo, lo que significa que solo una pequeña parte de la imagen estará enfocada.
  5. Usa un ISO alto: El ISO determina la sensibilidad de la cámara a la luz. Cuando tomes fotos de auroras boreales, querrás usar un ISO alto para capturar suficiente luz. Sin embargo, ten en cuenta que cuanto más alto sea el ISO, mayor será el ruido en la imagen.
  6. Experimenta con diferentes configuraciones: La configuración ideal para tomar fotos de auroras boreales dependerá de las condiciones específicas en las que te encuentres. Experimenta con diferentes configuraciones para encontrar la que funcione mejor para ti.
  7. No te olvides de la composición: Mientras que la exposición y otros ajustes técnicos son importantes, la composición también es un factor clave en la fotografía de auroras boreales. Trata de incluir elementos interesantes en el primer plano, como árboles, montañas o edificios, para agregar profundidad y dimensión a tus imágenes.
  8. Prepárate adecuadamente: Finalmente, recuerda que tomar fotografías de auroras boreales puede ser un trabajo frío y agotador. Asegúrate de vestirte adecuadamente y llevar suficientes suministros, como baterías de repuesto y tarjetas de memoria adicionales. También es importante que estés cómodo y seguro mientras tomas fotos, así que asegúrate de conocer bien el área y tener cuidado al caminar en condiciones de poca luz.

En resumen, estos son los cinco mejores lugares del mundo para ver las auroras boreales: Tromsø en Noruega, Fairbanks en Alaska, Islandia, Kakslauttanen en Finlandia y Yukón en Canadá.

Todos estos lugares ofrecen cielos oscuros y una gran cantidad de actividades para ver.

La leyenda de la Atlántida 2023

La leyenda de la Atlántida es una historia fascinante. La idea de que existió una ciudad perdida en el mar, perteneciente a la antigua Grecia, ha despertado la admiración de muchos.

Los historiadores nos cuentan que el mapa de Atlántida representaba a uno de los más grandes estados del mundo antiguo: no hay nada similar en nuestro mundo actual.

En este artículo te contaremos lo que se sabe sobre este imperio y sus escenas favoritas.

Atlántida, la ciudad perdida

Atlántida es una ciudad sumergida que se construyó por los dioses y semidioses.

Estaba construida en la isla de Atlántida, en el Caribe.

La leyenda dice que una gran parte de ella se hundió por los ciclones y las tormentas que azotaron a la tierra durante miles de años.

También hay mucha evidencia actualmente además del testimonio histórico para demostrar que esto podría ser verdadero.

TAL VEZ TE INTERESE: ¿DONDE SE ENCUENTRA LA CIUDAD PERDIDA DE LA ATLANTIDA?

Algunas personas creen que la “Atalante” no fue realmente un reino sino solo una frase utilizada por Plutarco para distinguir entre su primera parte (la antigua Grecia) y sus dos más importantes colonias fuera de su territorio original.

Polibio dice lo contrario de esto: “El reino era tan grande como ahora” -dice Plutarco-. El nombre “Atalante” también puede significar literalmente “armado con armadura”.

La historia dice que en el mar abierto Atlántida se hundió bajo las olas cuando un terrible diluvio y una gran tormenta destruyeron la ciudad.

Esta leyenda fue publicada por Platón en su obra “Timeo”, donde Plutarco escribe: “En el extremo occidental de nuestra tierra, al este de la Grecia, había un continente muy vasto e ilustre que se llamaba Atalante.

Era mucho más grande que Asia y Europa juntas; era tan grande como ahora es Europa.

Platón

Platón fue un filósofo griego, matemático, alumno de Sócrates, escritor de diálogos filosóficos y fundador de la Academia de Atenas.

Nació en Atenas el 8 de noviembre de 427 a. C. de Ariston y Phaestis. Tenía un hermano mayor llamado Glaucón que más tarde se convertiría en seguidor de las enseñanzas de Sócrates.

Paraíso perdido

Paraíso Perdido es una historia sobre los errores que comete el hombre. Es una historia que se ha ido transmitiendo de generación en generación y también es una aventura que transcurre en un lugar desconocido.

La Ciudad de la Atlántida existe y su centro cultural se pierde en algún lugar del Océano Atlántico, donde una vez estuvo.

Los científicos creen que la ubicación de las ruinas de Atlantis se encuentra en islas frente a la costa portuguesa cerca de Portugal, donde todavía las están buscando hoy.

Atlantis era un paraíso, el lugar donde solían vivir los dioses. Se dice que la ciudad fue construida sobre una isla ubicada en el centro del océano y estaba rodeada de cascadas y ríos

El mapa de Atlántida

El mapa de la Atlántida es un mapa español realizado en 1783 por Juan de la Cruz, que era profesor de geografía en la Universidad de Oviedo.

Se basa en ideas sobre el continente perdido que eran populares en ese momento y utiliza muchos mapas de otras fuentes para crear su propia versión única de lo que podría haber sido

La leyenda nos dice:

• El pueblo atlante vivía en grandes ciudades bajo el mar.

• Tenían tecnología avanzada y conocimientos de astronomía y matemáticas, que usaron para construir barcos que podían viajar a través de los océanos sin hundirse o chocar con las rocas en su camino.

• Su sociedad estaba gobernada por una aristocracia con gobernantes llamados Poseidón (dios del viento), Atenea (diosa de la sabiduría) y Hércules (héroe).

Los atlantes eran un pueblo pacífico y no tenían armas.

No conquistaron otras naciones ni esclavizaron a su gente, sino que les permitieron vivir libremente.

Creían en la reencarnación y tenían templos donde la gente podía aprender sobre dioses de diferentes culturas.

¿Dónde se encuentra?

Atlántida es una ciudad legendaria, que supuestamente fue sumergida bajo el océano.

La historia cuenta que esta ciudad una vez fue construida por los dioses y la usaron como su hogar cuando no estaban viajando entre la humanidad.

De hecho, hay muchas teorías sobre este continente perdido y su historia que incluyen que la Atlántida es una isla real o parte de una cadena de islas (como Madeira) que se hundió en el océano debido a terremotos o erupciones volcánicas.

Sin embargo, no hay evidencia de tales afirmaciones, al menos ninguna que pueda verificarse con métodos de prueba científicos como la datación por carbono.

Hay muchos mitos en torno a la Atlántida, incluida la idea de que alguna vez fue un gran centro de aprendizaje y cultura. Algunas historias dicen que esta ciudad fue gobernada por el dios Poseidón (Neptuno en la mitología romana) y su esposa, Cleito.

¿Qué es Atlantis?

La Atlántida original era una civilización poderosa y avanzada que existió en el Océano Atlántico antes de que fuera destruida por un desastre natural.

No es la única isla que ha sido destruida por este tipo de evento, pero es uno de los dos únicos lugares conocidos donde ocurrió tal evento.

La leyenda de la Atlántida se origina con la descripción de Platón de un lugar imaginario llamado Atlántida, que según él había sido el hogar de muchas ciudades heroicas, pero que finalmente fue destruido por los terremotos causados por el cambio de posición del Monte Atlas con el tiempo.

Esta historia se ha repetido a lo largo de la historia a medida que varias civilizaciones han intentado comprender lo que sucedió durante sus propios períodos de tiempo.

Hoy en día, las personas continúan buscando pistas sobre esta civilización perdida utilizando tecnología moderna, como imágenes satelitales o dispositivos de escucha de sonar submarinos (que pueden detectar señales débiles).

La leyenda de la Atlántida es una historia fascinante.

La leyenda de la Atlántida es una historia fascinante.

La historia de la Atlántida fue descubierta en 1951 por James Churchward y su hijo John Churchward – ambos profesionales en el campo de la arqueología y antropología.

Concluyeron que las ruinas encontradas eran las de una civilización desconocida que había sido convirtiendo siglos atrás con el fin de crear un continente artificial bajo el mar que se conocía como “el mundo falso” (Atlantis).

El mito de la Atlántida nació en el siglo VI a.C., cuando un filósofo griego llamado Platón lo escribió en un libro que se conoce como Timeas.

En él, Platón relata una historia sobre los atlantes y su imperio que dominaba el mundo.

El imperio de los atlantes fue destruido por un terremoto y tsunami que provocaron la caída del continente para siempre – perdiéndose misteriosamente en el océano.

En el siglo XIX, el arqueólogo Heinrich Schliemann descubrió las ruinas de Troya. Él había encontrado el famoso Tesoro de Troya y era una leyenda viva.

Sus excavaciones se hicieron con éxito en muchos otros sitios. Los arqueólogos le pidieron que investigara la leyenda del continente perdido, pero él se negó porque consideraba que era “una fantasía sin fundamento”.

Sin embargo, en 1882 su hijo Ludwig Schliemann tomó su lugar y comenzaron a

excavar en un sitio llamado Hissarlik, en la costa de Asia Menor. Pronto descubrieron que los restos encontrados eran de algún tipo de población perdida.

Esto llevó a Schliemann a creer que las historias sobre la Atlántida eran realidad y comenzó a excavar con más entusiasmo para encontrar el continente perdido.

En 1884, Schliemann descubrió unas columnas de piedra tallada con inscripciones que hablaban sobre sus éxitos militares y cómo habían sido trasladados a un lugar seguro cuando el continente se hundió.

Schliemann era un gran fanático de la Atlántida y quería creer que sus excavaciones eran realmente la evidencia definitiva de su existencia.

Pero muchos arqueólogos consideraron que las inscripciones podrían ser falsas, porque algunas palabras no tenían sentido en ningún idioma conocido hasta ese momento.

Conclusion

La leyenda de la Atlántida es una historia fascinante.

Se dice que había una ciudad perdida en el mar, llamada Atlántida; y que fue destruida por Poseidón porque los humanos no eran capaces de resguardarla mientras él estuviera al frente del mundo.